“Me siento muy cercano a ella, y cuando le hablo siento como si estuviera a mi lado”. Así describía Theodore a Samantha, su asistente personal inteligente, en ‘Her’, una película del 2013 ganadora del Óscar por mejor guion. En su obra, el director Spike Jonze planteó la posibilidad de un futuro en el que las máquinas entablarían comunicación con los humanos con tal naturalidad, tal empatía emocional, que serían capaces de enamorarnos.
Imaginó un porvenir en el cual la inteligencia artificial formaría parte de la cotidianidad y sería capaz de comprendernos y ayudarnos como ninguna otra tecnología lo había logrado antes.
Los parlantes inteligentes son un primer paso hacia aquel futuro y se están popularizando. Son aparatos fáciles de usar y pensados principalmente para el hogar. La dulce voz de Alexa, el asistente de Amazon incluido en Echo, evoca a la de Samantha. Su misión, además de reproducir música, es ayudar a su dueño, brindarle datos relevantes sobre el clima, sus reuniones y los eventos cercanos a su ubicación. Es un cilindro de atractivo diseño con un anillo de luz en la parte superior que se activa cuando Alexa reconoce nuestra voz.
Amazon fue, en el 2014, el primero en arriesgarse con un aparato de este tipo. Dos años después, Google presentó a Home. Este año, otros fabricantes han lanzado parlantes basados en el asistente de Microsoft, Cortana. Uno de ellos es el Harman Kardon, y otro fue anunciado por HP hace un par de semanas. Y el último en unirse a la tendencia fue Apple, con HomePod.
“Estos parlantes ofrecen el primer acercamiento serio hacia el futuro del hogar inteligente”, expresó Adam Dachis, periodista de LifeHacker.com. Y es que, aparte de brindar asistencia, estos sistemas aspiran a convertirse en el centro de control de unas viviendas llenas de sensores donde las luces, la temperatura, la alarma, el riego del jardín y hasta la nevera puedan manipularse por medio de la voz.
“La interacción con la inteligencia artificial será cada vez más natural. El entendimiento entre las máquinas y el hombre cada vez será mayor. No hay límite para sus alcances. Llegará un día en que hablar con la tecnología será tan expedito como hacerlo con un amigo”, dijo Diego Páramo, fundador de Poder.IO, una de las primeras compañías colombianas dedicadas a la inteligencia artificial.
Y aunque algunos críticos ya han encendido las alarmas sobre la cantidad de información que estos aparatos podrían recolectar de nuestras vidas, los fabricantes aclararon que solo se activan cuando se les ordena hacerlo y que su ‘historial’ de búsquedas y tareas está codificado y/o puede borrarse, como en un navegador web. El gran lunar, por ahora, es que solo ‘entienden’ instrucciones en inglés, pero que eso cambie es solo cuestión de tiempo.

Esta es la versión original del Amazon Echo, pero hay otras versiones disponibles en el mercado.
Amazon
Fue el primero. Responde al comando “Alexa, help”. Cuando se activa, un anillo ubicado en la parte superior se ilumina. Solo funciona en inglés. Puede recitar el estado del clima, las noticias, definiciones de palabras, convertir unidades o hacer operaciones básicas o avanzadas.
Puede reproducir música de Spotify, de Pandora o de emisoras de radio. Brinda la hora y la fecha y permite crear listas de actividades por hacer. Permite hacer compras en la tienda de Amazon, entre otros. Maneja una única bocina.
En el área de hogar inteligente, Alexa puede prender o apagar las luces, reducir su intensidad, ajustar la temperatura, bloquear las puertas o hasta localizar un teléfono perdido. Integra varias plataformas como SmartThings, Wink, Insteon, Lutron, Belkin WeMo, Philips Hub, LifX y TP-Link.
Mide 23,5 cm de alto y tiene un diámetro de 8,4 cm. Pesa 1.05 kg. Aparte de la versión original, hay otras, llamadas Tap, Dot, Look y Show. Tap se asemeja más a un radio. Dot tiene la forma de un disco de Hockey. Look incluye una cámara de 5 MP. Una de sus funciones exclusivas es que ayuda a revisar el atuendo del usuario y le brinda recomendaciones para vestirse mejor.
Todo ello con ayuda de con ayuda un algoritmo basado en expertos en moda. La edición “Show”, además de contar con una bocina, integra una pantalla en la cual se pueden reproducir contenidos de YouTube o de Amazon Prime Video. También se puede usar para exhibir fotos o para recibir llamadas de voz o de video. El precio de Amazon Echo va desde 50 dólares (alrededor de 150.000 pesos) hasta 230 dólares (750.000 pesos aproximadamente).

El Google Home fue mejorado este año y ahora permite hacer llamadas.
Permite preguntarle lo que sea al buscador de Google. Puede leer contenidos de páginas web. Acepta múltiples usuarios, como los que hay en una familia. Para hogares inteligentes, trabaja con plataformas como Nest, SmartThings, Philips Hue y IFTTT.
Funciona con aparatos como el Chromecast de Google. Mide 14,3 cm de alto y su diámetro es de 9,6 cm. Pesa 477 gramos. Cuando su asistente, llamado “Assistant” se activa, se iluminan cuatro luces led en la zona superior.
Tiene un botón de “mute” en la parte trasera. Permite reproducir música desde Spotify, Google Play Music, YouTube Music y Pandora. Alberga dos bocinas en su interior. Vale alrededor de 130 dólares (400.000 pesos). Solo escucha comandos de voz en inglés por el momento.

El HomePod es el más costoso, pero el que mejor calidad de sonido ofrece, según expertos.
EFE
Apple le apunta a ofrecer no solo un buen asistente virtual, sino a garantizar una excelente calidad de sonido con el HomePod. Este aparato reúne el poder de ocho parlantes en su interior (uno de ellos dedicado a los bajos) y contará con un sistema inteligente que propagará el sonido de acuerdo con las condiciones del ámbito inmediato. Opera con un procesador A8, el mismo del iPhone 6. Estará disponible en dos colores: gris o blanco.
Mide 17,2 cm de alto, su diámetro es de 14,2 cm y pesa 2,5 Kg. Es el producto más robusto en el mercado de las bocinas inteligentes. Utiliza a Siri como asistente y este funciona igual a como lo hace en los otros dispositivos de la familia Apple.
A través de HomePod se podrán controlar dispositivos inteligentes que sean compatibles con HomeKit (la apuesta de la manzana para integrar componentes propios de un hogar inteligente).
Permitirá reproducir música tanto a través de Apple Music, como de Spotify y otras plataformas con presencia en la App Store. Es el más costoso de todos: 350 dólares (1’200.000 pesos aproximadamente). Solo escuchará comandos en inglés cuando llegue a las tiendas en diciembre.
ÉDGAR MEDINA
Redacción Tecnósfera
@EdgarMed en Twitter