Algunos de estos fueron icónicos en su época. ¡Conózcalos!
Quizás, muchos ni hayan alcanzado a tener entre sus manos algunos de los objetos antiguos que se incluyen en esta lista. Desde el Renault 12 hasta los famosos televisores a tubos catódicos.<b> Conozca cuál fue el momento cuando estas herramientas que han marcado la historia dejaron de producirse. </b>
Algunos de estos fueron icónicos en su época. ¡Conózcalos!
Las <b>máquinas de escribir</b> fueron herramientas indispensables en las oficinas de todo el mundo, así como para la literatura, el cine, el periodismo, el teatro y cualquier actividad en la que se requiriera escribir.<br><br>La última fábrica de máquinas de escribir cerró el 26 de abril de 2011 en la India; mientras que en Europa, <b>la última máquina de escribir fue fabricada el 20 de noviembre de 2012 </b>por la compañía británica Brother.<br>
Algunos de estos fueron icónicos en su época. ¡Conózcalos!
Los discos<b> <i>floppy</i> o el disquete</b>, como se le conoce popularmente, era un dispositivo de almacenamiento ícono en los años 80 y 90. Entre 1970 y 2000, fueron un medio magnético que servía para grabar los documentos o para pasarlos de un computador a otro. A estas unidades se les llamaba <i>floppy</i> porque eran delgadas y flexibles. <br><br>Quedaron obsoletos y en el olvido gracias a la aparición de los CD grabables y de las memorias USB, que permiten una mayor capacidad para guardar datos e información. <b>Se dejaron a producir a gran escala en el 2010, según informó el <i>Daily Telegraph</i>, pero, aseguró la BBC, todavía hay quienes los usan, como el Pentágono, de Estados Unidos.</b><br>
Algunos de estos fueron icónicos en su época. ¡Conózcalos!
<b>La televisión de tubos catódicos</b> fue muy popular en gran parte del siglo XX. La producción de estos dispositivos comenzó en la década de 1940. Actualmente, están prácticamente en desuso. <b>Desde finales de la primera década de los 2000, más puntualmente en el 2007, según la agencia <i>Efe</i>, estos objetos no se continuaron produciendo,</b> ya que poco a poco las pantallas planas y LCD los fueron sustituyendo.
Algunos de estos fueron icónicos en su época. ¡Conózcalos!
El <b>VHS</b> fue creado por la compañía japonesa de dispositivos electrónicos JVC para poder reproducir películas y videos. La idea de este dispositivo era rentar películas o grabar programas de televisión para verlos luego. Este aparato y su gran impacto logró dar origen al rebobinador de películas. <br><br>En los años 90, este dispositivo luchó con el Betamax, de Sony, y el Video2000, de Philips, a los que ganó y finalmente se implantó en todos los hogares del mundo. Pero solo lo logró hasta el año 2007, cuando el inminente avance de la tecnología, y la llegada del DVD, causó que la empresa asiática anunciara su retiro del mercado. <br><br><b>La compañía Funai hizo un intento por continuar con la producción, pero en el 2016 —</b>señaló Radiotelevisión Española (RTVE)— <b>decidió pararla por completo.</b><br>
Algunos de estos fueron icónicos en su época. ¡Conózcalos!
El fabricante francés de vehículos, Renault, decidió fabricar en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) el icónico <b>Renault 12</b>. El carro familiar comenzó a producirse en 1970 y se convirtió, con el paso de los años, en el tercer modelo con más cantidad de unidades producidas, detrás del Peugeot 504 y el Ford Falcon. Tras 24 años en el mercado, la compañía paró su producción y descontinuó este modelo. Actualmente, <b>este vehículo se encuentra en el mercado a casi el doble de su precio original, ya que se considera un carro de colección.</b>
Algunos de estos fueron icónicos en su época. ¡Conózcalos!
El 23 de octubre de 2001 la compañía estadounidense Apple presentó al mundo el reproductor de audio digital <b>iPod, </b>al cual durante los siguientes años se le desarrollaron nuevas versiones que implementaban nuevas características. <b>La última vez que este dispositivo fue producido y salió al mercado fue con la versión mejorada del iPod Touch, en julio de 2015</b>. Es más, esta versión es la última que sigue 'viva', según <i>El País</i>, de España.<br><br>La revista <i>Forbes</i> informó que en el 2014 uno de estos dispositivos fue vendido en el portal Ebay por más de 90.000 dólares, ya que era una versión especial de la agrupación de rock U2.
Algunos de estos fueron icónicos en su época. ¡Conózcalos!
El <b><i>walkman</i></b> fue el reproductor de casete por excelencia de los jóvenes de los 80 y 90, estando más de 30 años en el mercado. El primer dispositivo se vendió en Japón el 1.° de julio de 1979. Conforme los años pasaban, este objeto se iba haciendo más popular y, gracias a él, Sony logró llegar a la cima del mundo tecnológico, ya que para la época los productos de la multinacional japonesa eran sinónimo de creatividad, avance y novedad. El éxito que tuvo el <i>walkman</i> en la sociedad ocasionó que se llegaran a vender más de 400 millones de unidades en todo el mundo. <br><br>Gracias a los avances tecnológicos que se han dado,<b> Sony anunció en 2010 que paraba la producción de los dispositivos. </b>A pesar de que ya no se comercializan, se pueden encontrar en plataformas de compra y venta <i>online</i> como Ebay y Amazon. <br>
Algunos de estos fueron icónicos en su época. ¡Conózcalos!
La compañía finlandesa Nokia decidió poner en circulación el famoso dispositivo móvil <b>Nokia 1100</b> en el año 2003, por unos 100 dólares. El celular fue muy popular durante varios años y, en el 2007, fue declarado como el dispositivo electrónico más vendido en la historia de la humanidad con 250 millones de unidades vendidas, según <i>La República,</i> de Perú. Su resistencia a golpes y su juego de Snake son algunos de los detalles que más recuerdan las personas que alguna vez tuvieron dicho celular. A pesar de ser un éxito en ventas,<b> en el año 2007 Nokia decidió descontinuarlo y sacarlo del mercado</b>, aunque actualmente se puede comprar por internet.