Escasas 40 horas después de Navidad, Kristin Livdahl, una ciudadana estadounidense, y su hija, de 10 años, estuvieron cerca de protagonizar una tragedia por cuenta de un inexplicable error de software.
Para la tarde del 26 de diciembre, ambas estaban disfrutando de la tecnología de Alexa, el asistente virtual de su parlante de Amazon.
Al mejor estilo de una película de ciencia ficción, las mujeres estaban pidiéndole a esa voz artificial que les propusiera desafíos para completar.
Ante las intempestivas lluvias del día, aquella era la mejor forma de pasar el rato.
Todo iba en orden hasta que el asistente tecnológico sugirió un reto prácticamente mortal:
“La prueba es simple: enchufa un cargador de celular hasta la mitad en un tomacorriente de pared y luego toca con un centavo las clavijas expuestas”.
Aterrada por los peligros de esa práctica, con la que se podría haber desatado una grave descarga eléctrica o hasta un incendio, Livdahl decidió interrumpir el ‘juego’ y compartir el insólito caso en su cuenta de Twitter.
La respuesta por defecto de Amazon tardó casi medio día. Sin embargo, según le dijo un portavoz de la empresa a la cadena británica ‘BBC’ en las últimas horas, el software de Alexa ya fue actualizado para evitar episodios similares.
(Le puede interesar: Realme confirma las características de punta que tendrá el GT 2 pro).
OMFG My 10 year old just asked Alexa on our Echo for a challenge and this is what she said. pic.twitter.com/HgGgrLbdS8
— Kristin Livdahl (@klivdahl) December 26, 2021
They replied at 1:18 CMT time. pic.twitter.com/V2aS0uFfDq
— Kristin Livdahl (@klivdahl) December 28, 2021

La ‘población global de internet’ pasó de los 3.400 millones de usuarios en 2016 a los 5.200 millones en 2021.
iStock
Por lo que indica la captura de pantalla de la mujer, Alexa se basó en la recomendación de una página web para sugerir el peligroso desafío.
Lo que se constató con una búsqueda en Internet es que ese ‘challenge’ hizo referencia a la tendencia del ‘reto del centavo’ que se popularizó durante el año pasado en la red social TikTok.
Para ese entonces, los vídeos de decenas de jóvenes intentando acercar una moneda a un enchufe a medio conectar despertaron las alarmas de todos los moderadores de la plataforma.
Ante los peligros de ese ‘reto’, los encargados suprimieron todos los contenidos relacionados.
Sin embargo, por lo que comprobó el caso de Kristin Livdahl y su hija, la ‘memoria’ de la web todavía guarda detalles de su práctica.
(Además: Servicios de ‘streaming’: ¿cómo proteger sus cuentas de un hackeo?).
Actualmente, al menos en TikTok, las etiquetas relacionadas arrojan videos en los que voces autorizadas alertan sobre los riesgos del ‘desafío’ en cuestión.
@provofirerescue Captain Tanner with a public safety announcement about the dangers of the Tik Tok Penny Challenge. #dontdoit ♬ original sound - provofirerescue
(Recuerde que si nos lee desde la app de EL TIEMPO, aquí puede ver el video)
Debido a que esta no es la primera vez que una tendencia en redes podría ocasionar la muerte de algún usuario, el llamado que hacen los expertos es a alertar a los menores de edad sobre los peligros de Internet y guiarlos hacia un consumo responsable de Internet.
La alerta es contundente: aunque el contenido esté en una pantalla, sus efectos la pueden traspasar.
Este es el carro volador lanzado al mercado que no requiere licencia
Ni cédulas, ni chips: inodoro inteligente lo identificaría por su ano
El Maricoin: así es la criptomoneda exclusiva para la comunidad LGTBIQ+
Justicia rusa impone multas millonarias a Google y a Meta, casa de Facebook
Pandemia y deportes: los temas en las redes y Google
Tendencias EL TIEMPO