Mientras se conocía la decisión de Uber de retirar su servicio de movilidad compartida de Colombia, la sede nacional insistió en que no son una empresa de transporte y que no saldrá por completo del mercado, mientras mantienen esperanzas para reactivar sus servicios con el visto bueno de iniciativas legislativas.
En respuesta a un cuestionario escrito por EL TIEMPO, Uber resolvió inquietudes sobre qué pasará con los datos y las cuentas de los usuarios actuales y cuál es su visión de futuro.
Uber no es una empresa de transporte. Uber es una empresa de tecnología que intermedia entre un socio conductor registrado en la app, el cual está dispuesto a prestar un servicio de movilidad, y un usuario que requiere ir desde un punto A a hasta un punto B.
¿Uber seguirá en el país? ¿Qué pasa con otros servicios y con sus oficinas?Dando cumplimiento al fallo, aquello que no esté relacionado con el mismo, como por ejemplo el soporte a la aplicación de Uber Eats, seguirá siendo parte de las actividades de Uber Colombia S.A.S.
Es muy triste que una empresa de tecnología -referente mundial de innovación, comprometida con el desarrollo del país, que ha aportado miles de millones en impuestos, que ha logrado darles la oportunidad a miles de familias en Colombia de generar ganancias adicionales y que ha mejorado la vida de millones de usuarios- tenga que cerrar su servicio.
Este es un mensaje muy desalentador para todos los emprendedores e inversionistas extranjeros no solo en Colombia, sino en la región. Innovadores que buscan cambiar el mercado, generar nuevas oportunidades y contribuir con el desarrollo del país.(Lea también: ¿Qué implica la decisión de Uber de salir de Colombia?)
Los empleados de Uber Colombia SAS son prioridad para la compañía. La compañía está buscando opciones para cada uno de ellos, con el fin de preservar su gran talento en proyectos regionales u otras líneas de negocio.Uber Eats no se ve afectado por la decisión de la SIC. Los usuarios seguirán teniendo acceso a la aplicación de Uber Eats.
¿Uber espera que el servicio de Uber X y Uber Black regresen eventualmente?Queremos seguir disponibles en Colombia, pero necesitamos que el Gobierno Nacional tome las acciones necesarias inmediatas para permitirles a Uber y al resto de plataformas continuar aportándole al país, mientras el Congreso de la República tramita una ley adecuada y moderna para este tipo de servicios.
¿Uber está trabajando con otras aplicaciones como Didi, Beat, Cabify para evaluar el panorama en Colombia?No.
¿Existe un plan para la generación de políticas públicas que permitan la operación de Uber en Colombia?El Gobierno Nacional debe encontrar una solución inmediata para que se pueda funcionar en el corto plazo, ser coherentes con las promesas a los grandes inversionistas extranjeros y de quienes --como en Uber-- hemos apostado a la tecnología, la innovación y la creatividad. Existen proyectos de ley que proponen un marco legal sobre el que se puede trabajar y que seguramente son un comienzo para abrir la discusión.
(Le sugerimos: Zar de los taxis amarillos habla de la decisión de Uber de irse)
Hemos utilizado todos los recursos legales y lo seguiremos haciendo. Buscamos defender el derecho de 2 millones de usuarios de elegir cómo se mueven por las ciudades y la oportunidad de 88.000 socios conductores de generar ganancias adicionales para el sustento de sus familias.
¿Qué pasa con las cuentas de los usuarios y los conductores en Colombia, esa información se pierde?Las cuentas no se ven afectadas, solo que no funcionarán en Colombia para solicitar un viaje a través de la app de Uber. Si las quieren usar en otro país, estas funcionarán con normalidad.(Le puede interesar: Otros lugares en los que Uber dejó de prestar su servicio)
En el caso de quienes tomen el servicio de Uber el 31 de enero, ¿cómo recibirán los pagos de esos servicios los conductores?Los depósitos de las ganancias adicionales de los socios conductores registrados en la app se harán con normalidad en las próximas semanas. En la última semana, del 27 al 31 de enero, todas sus ganancias generadas se depositarán con normalidad a partir del lunes 3 de febrero.
¿Uber apoya la creación de grupos de Facebook y chats de WhatsApp con sus socios conductores actuales para gestionar la comunicación entre ellos y los particulares?Uber no gestiona la creación de grupos ni chats de los socios conductores registrados en la aplicación.
LINDA PATIÑO
Redacción Tecnósfera
@LinndaPC