A través de un comunicado, la Superintendencia de Transporte informó este lunes que Picap, la plataforma que ofrece servicios de mototaxismo por medio de una aplicación móvil, ha perdido 30 tutelas contra esa entidad y que, además, le fue negado el amparo constitucional "por promover una actividad no autorizada".
Sin embargo, Héctor Neira, fundador de Picap, envió este martes una carta a Camilo Pabón, Superintendente de Transporte, y con copia al presidente Iván Duque, exigiendo "aclaración y rectificación" de la información emitida.
(Le recomendamos: El aterrador crimen del rey de las aplicaciones de mototaxismo)
Esta pelea se remonta a 2019, cuando la Supertransporte convocó la liquidación judicial de CAP Technologies S.A.S., empresa bajo la cual está alojada 'Picap', ante la Superintendencia de Sociedades y compulsó copias a la Fiscalía General y otras autoridades para que investigaran presuntas conductas ilícitas.
La Supertransporte argumenta que la prestación de servicios de ‘mototaxi’ es ilegal en Colombia y representa un riesgo para los ciudadanos, por lo que adelantó una actuación administrativa en la que identificó “situaciones críticas” en esa firma.
En efecto, el 23 de abril de este año, la Superintendencia de Sociedades expidió auto, aceptando el proceso de liquidación judicial obligatoria de CAP Technologies S.A.S.
(Le puede interesar: 'No nos respetaron nuestro derecho al debido proceso': Picap)
Ante esas decisiones, asegura la entidad en su comunicado, "la empresa, los empleados, contratistas y el representante Héctor Neira (conocido públicamente con el alias 'Camilo Rodríguez') interpusieron 30 acciones de tutela en contra de la Superintendencia de Transporte, las cuales todas en su totalidad fueron negadas por las autoridades judiciales colombianas".
Entre esas decisiones, la entidad destaca la del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, la cual determinó que "no es posible otorgar un amparo constitucional, frente a una actividad que no ha sido autorizada (mototaxismo), y frente a la cual se han impartido instrucciones a las autoridades locales para restringirla (…)”.
Cabe mencionar que Picap aún está disponible y permite solicitar otros servicios, como rentar vehículos y hacer envíos de paquetes. De hecho, antes de que los usuarios soliciten un servicio de transporte, la aplicación les advierte que deben estar autorizados para salir de acuerdo con la normativa actual por cuenta del covid-19.
(Lea también: ¿Olvidó su clave? Descubra cómo desbloquear rápidamente su celular)
La respuesta de PicapHéctor Neira, quien ejerció representación legal de CAP Technologies S.A.S. hasta que se decretó la liquidación forzada, envió una carta a Camilo Pabón, Superintendente de Transporte, señalando que la información emitida por esa entidad "adolece de serios errores y/o imprecisiones que no corresponden a la realidad".
Por eso, Neira solicita una rectificación, tanto del comunicado escrito como de la declaración verbal de Pabón.
En primer lugar, explica, "no es cierto que la compañía hubiere instaurado y sido derrotada en una treintena de acciones de tutela". CAP Technologies S.A.S., según Neira, acudió al juez constitucional en una única ocasión para hacer valer sus derechos al debido proceso, defensa, contradicción, igualdad y buen nombre".
(Le sugerimos: Al 'lado oscuro' de los celulares ahora sí le tocó competir: Partners)
Y añade: "presenté (a título personal) una acción de tutela para que fueran protegidos mis derechos al debido proceso, defensa, contradicción, presunción de inocencia, trabajo, igualdad, honra y buen nombre".
Sin embargo, fue enfático en que "ninguno de esos procesos constitucionales se encuentra judicialmente concluido, pues aún está pendiente de surtirse el trámite constitucional de revisión ante la Corte Constitucional".
En segundo lugar, Neira dice: "no es cierto que yo sea públicamente conocido con el alias 'Camilo Rodríguez', afirmación que afecta mi buen nombre y reputación, también protegidos constitucionalmente".
Explica que "la alusión al nombre Camilo Rodríguez (...) se hizo por razones de seguridad e integridad personal", por lo que considera que esta acción "es la estigmatización y la denigración de las actividades comerciales legalmente ejercidas (por él)".
(Además: Disfrute, seguro, de su contenido en ‘streaming’)
Consulte a continuación la carta que envió Héctor Neira.
ELTIEMPO.COM