La empresa de transporte con conductor Lyft, principal competidora de Uber, debutó este viernes en la bolsa en Wall Street. El primer intercambio de la acción "LYFT", se cotizó en la plataforma de valores tecnológicos Nasdaq con una subida de 21 por ciento llegando a 87, 24 dólares. Esto, luego de que en la primera Oferta Pública Inicial se había valorado por 24.300 millones de dólares.
Lyft afirmó que puso 32,5 millones de acciones a 72 dólares cada una. Un poco más de lo que ofreció originalmente.
La semana pasada, Lyft, creada en 2012 en San Francisco, había comenzado su gira en busca de inversores y se adelantó a Uber, su principal competidor en Estados Unidos y el líder mundial de este tipo de transporte, que entrará también en la bolsa en las próximas semanas.
El ingreso de Lyft en Wall Street es el primero de una lista muy esperada de entradas en bolsa, las de las llamadas empresas "unicornio", el apodo con que se conocen las compañías emergentes con valoraciones de más de 1.000 millones de dólares que no cotizan en bolsa.
Entre las que seguirán los pasos de Lyft este año se pueden destacar el servicio de transporte Uber, la plataforma para compartir fotos Pinterest, la mensajería de empresas Slack y el portal de pisos turísticos Airbnb. Uber será la mayor compañía de ese grupo.
Lyft elevó el precio de su Oferta Pública de 68 a 72 dólares por la robusta demanda, lo que da cuenta de la apetencia de los inversores por las 'startups'. La empresa de transporte, que el año pasado perdió más de 1.000 millones de dólares ya vendió unas 300 millones de acciones, que corresponden alrededor de 2.200 millones de dólares.
Lyft y Uber, al igual que otras importantes empresas de la economía colaborativa, han demostrado que podían crecer muy rápidamente, un factor determinante, sobre todo en Silicon Valley.
Los inversionistas apuestan también por los vehículos autónomos, considerados como el futuro del sector automotor, en el que ya trabajan Lyft y Uber, que están incursionando además en ofertas más amplias como el alquiler de monopatines o bicicletas eléctricas.
REDACCIÓN TECNÓSFERA*
*Con información de agencias
@TecnosferaET