Instagram está hace meses en ‘el ojo del huracán’.
Es, sin duda, una de las redes sociales más populares de los últimos años —probablemente solo esté por debajo de Facebook y WhatsApp, además del inusitado crecimiento de TikTok—, sin embargo, no ha estado exenta de polémicas y controversias por su implicación en la salud y el desarrollo de los internautas de la plataforma enfocada en el compartimiento de imágenes.
A raíz de unas investigaciones que señalaban a Instagram como uno de los detonantes de problemas en la salud mental de los jóvenes, Adam Mosseri, CEO de la compañía, compareció ante un subcomité del Senado de Estados Unidos.
Si bien defendió a la ‘app’, también dio a entender que se tomarán cartas en el asunto.
Instagram les ayuda cuando están sufriendo con los momentos difíciles propios de la edad: el CEO Adam Mosseri ante el Senado de Estados Unidos
La filtración de unos documentos confidenciales de la compañía Meta fue lo que llevó a Mosseri hasta el Senado de Estados Unidos.
Según ‘EFE’, “los papeles filtrados apuntan a que Instagram es perjudicial para una parte de sus usuarios más jóvenes y que resulta especialmente ‘tóxico’ para las adolescentes, ya que ‘agrava’ los problemas que una de cada tres jóvenes tiene de su imagen corporal”.
Vale destacar que la dinámica principal de la aplicación es la publicación y la difusión de imágenes —componente que de todas formas hace parte de las ‘apps’ principales: subir fotos y estados a WhatsApp, por ejemplo, o publicar imágenes en ‘el muro’ de Facebook—, por lo tanto, sí hay un componente estético independientemente del tema socializado en cada perfil.
Pues bien, frente al Senado Mosseri defendió la aplicación diciendo que los informes se interpretaron “de forma errónea”.
“Instagram les ayuda cuando están sufriendo con los momentos difíciles propios de la edad”, dijo el CEO.

Instagram volvería a mostrar las publicaciones del 'feed' principal por orden cronológico.
iStock
Los señalamientos contra Meta y sus empresas derivadas se centraban en el daño de la salud mental de los jóvenes.
Varias de las críticas de los senadores estadounidenses hablaban del frágil control parental o de la ‘apertura’ a ciertos contenidos que podrían afectar a los usuarios más jóvenes.
“Sabemos que Facebook e Instagram animan a los adolescentes a crearse cuentas secundarias en las cuales comportarse de manera auténtica para burlar los controles parentales”, afirmó la senadora Marsha Blackburn durante la testificación de Mosseri.
Una de las estrategias planteadas por el CEO para brindarles ciertos controles a las sugerencias de Instagram es el retorno del recordado orden cronológico en las publicaciones.
Desde 2016, las imágenes o los videos de la parte principal de Instagram se acomodaban mediante un algoritmo alimentado a raíz de las preferencias del usuario, sin embargo, antes todo correspondía a un orden de publicación.
Esta función volvería.
(Puede leer: 'Suso' denuncia robo en su librería: 'Esperemos que la justicia funcione').
Asimismo, según el portal especializado ‘TechCrunch’, Instagram instauraría una suerte de función de pausa para que los usuarios descansen de la navegación en la ‘app’ después de un tiempo determinado.
“Resulta inexcusable que Facebook, teniendo conocimiento del daño que Instagram causaba, tardara una década en empezar a tomar medidas sobre el asunto”, señaló el senador Richard Blumenthal, quien afirmó que la red social “ha exacerbado y atizado la crisis de salud mental” en la población internauta juvenil.
La casa más cara del mundo: así es el castillo francés de un príncipe árabe
Expulsan a pastor de su ministerio por predicar como 'drag queen'
Elon Musk hace apocalíptica predicción si las personas no tienen más hijos
WhatsApp: así puede configurar los chats para que se eliminen solos
Tendencias EL TIEMPO
Comentar