A través de Google Maps usted podrá ver en tiempo real los casos de personas posiblemente contagiadas con el coronavirus, aquellos casos que están en revisión y los que superaron el estado crítico.
El mapa de personas que se han recuperado del virus fue creado el 2 de febrero por Fernando Caballero, un joven mexicano que hace algunas semanas había publicado otro mapa para dar seguimiento a la expansión del virus.
En este caso con el icono de color verde con un botiquín de primeros auxilios dentro, se resaltan las zonas en las que ya se ha confirmado casos de personas recuperadas.
Al dar click sobre la señal se despliega al lado izquierdo de la pantalla el nombre de la cuidad y los casos confirmados en esta; por ejemplo, en Hubie, China se reportan 396 casos de personas recuperadas hasta el momento y en Australia dos casos.
China, Tailandia, Australia, Vietnam y Japón son los países que ya han reportado noticias positivas en cuanto a la eliminación del virus en sus pacientes diagnosticados anteriormente.
El creador de los mapas manifestó hace unos días que la información que se publica en el grafico es verídica, obtenida de fuentes certificadas en varios lugares del mundo: “le estoy dedicando el mayor tiempo al mapa para que todos estén informados con datos reales que salen”.
En cuanto a las otras creaciones del mexicano, se encuentra el mapa que permite ver en tiempo real cómo se está expandiendo el virus a través del mundo; en qué lugares ya está confirmada su presencia, en qué lugares hay sospecha y en qué otros se ha descartado.
El sistema de mapas de la gigante tecnológica de Mountain View tiene un característica particular, y es que los usuarios pueden modificar casi todas las herramientas de la interfaz. Además, pueden crear mapas personalizados, puntos de referencia, establecer rutas y agregar puntos de información para los demás.
En el mapa se evidencian diferentes íconos que ayudan a diferenciar qué está pasando en cada uno de los países. El primero es el morado, este significa que hay casos confirmados en ese lugar de personas infectadas con el virus. El segundo, es el amarillo, este indica que hay sospechas de contagio y, el tercero, el verde, el cual dice que se ha descartado un caso sospechoso.
Este último mapa, creado el 22 de enero de 2020 por Fernando Caballero, no tiene información proporcionada directamente por Google. Sin embargo, sus creadores señalan que: "todo lo que se sube es verídico, ya que antes de publicar se analiza en varias fuentes de información certificadas para que los datos sean correctos".
REDACCIÓN TECNÓSFERA
@TecnosferaET