close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Cómo se crean los filtros que le cambian el género o lo envejecen?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Tecnología
  • Novedades
  • Apps
  • Dispositivos
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
FaceApp portada

Para expertos en el área, las preocupaciones sobre la recolección de datos biométricos no es menor.

Foto:

FaceApp

¿Cómo se crean los filtros que le cambian el género o lo envejecen?

FOTO:

FaceApp

Además de combinar desarrollos de IA, generan preocupación por usos éticos de su rostro.


Relacionados:

Aplicaciones móviles

Redes sociales

Inteligencia artificial

Reconocimiento facial

Reto

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

19 de julio 2019, 02:43 P. M.
LI
Linda Patiño - Redacción Tecnósfera* 19 de julio 2019, 02:43 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

A estas alturas es muy probable que usted ya haya usado FaceApp y haya averiguado  cómo luciría si fuera del género opuesto, o cómo cambiará su aspecto con los años.

Estos filtros que cambian su rostro en una fotografía son usados con frecuencia para divertirse en internet y son toda una tendencia en las redes sociales. Pero, se ha preguntado, ¿qué hay detrás y cómo funciona la tecnología que lo permite?

Además de cambiar su color de pelo, la textura de su piel, agregar bello facial o poner unos lentes, estas aplicaciones generan efectos cada vez más realistas. La clave, como de costumbre, son sus datos. 

(Lea también: Los riesgos detrás del 'boom' de FaceApp)

Su cara, sus gestos y un mapa 3D pueden usarse para lo que se quiera

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Con un marcado origen en Snapchat, la red social de contenidos efímeros, las animaciones sobre los rostros, también conocidas como filtros, son una funcionalidad popular en las redes sociales de mayor uso en el mundo (Facebook, Instagram y hasta Tik Tok). 

Sin embargo, otros actores han aparecido en las tiendas de aplicaciones y prometen efectos realistas con solo un par de clics. Estos desarrollos, que no hacen parte directa de una red social sino que operan como un tercero independiente, han reavivado el debate sobre la ciberseguridad de sus datos y sobre la ética en el entrenamiento de algoritmos que trabajan con datos delicados como los biométricos.  
 
FaceApp es tal vez una de las aplicaciones más conocidas en la materia. El desarrollo,  disponible para Android y iOS, fue lanzado en 2016 y creado por un pequeño equipo bajo la dirección del ruso Yaroslav Goncharov, ex jefe de departamento de Yandex (el Google ruso).

Utilizando una autenticación vía Facebook (es decir, pidiendo permisos de acceso a su cuenta en esa red social), la aplicación le solicita permisos como: tomar fotos y grabar videos, leer contenidos en la tarjeta de memoria (fotos, videos, archivos) y accesos a sus conexiones de red. 

VideoLos riesgos detrás del 'boom' de FaceApp
Retiran filtros para selfis por acusaciones de racismo

Una app 'gratuita' resulta siendo la forma más barata de obtener esa información sobre los rostros de las personas.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Según dijo Goncharov, en una entrevista con el portal especializado Tech Crunch, la 'app' que financia por sus propios medios, es posible gracias a “una nueva tecnología que utiliza redes neuronales para modificar una cara en cualquier foto mientras la mantenemos fotorrealista. Por ejemplo, puede agregar una sonrisa, cambiar el género y la edad, o simplemente hacerlo más atractivo ”, explicó. 

¿Cómo funciona?

Uno de los antecedentes más importantes de la materia en reconocimiento facial fue el sistema 'viola-jones', creado por la compañía Looksery, que permitía un análisis pixel por pixel de una imagen, cuya suma determinaba si se trataba o no de un rostro humano. Según Willy Marroquín, psicólogo e investigador consultor en inteligencia artificial de Sysdevelopment, llegar al punto en el que estamos ahora ha sido un desarrollo de ingeniería de más de 15 años.

De hecho, Snapchat adquirió Looksery por 150 millones de dólares y en cuestión de meses, popularizó los filtros faciales. Según Marroquín, otro factor que ha permitido su masificación es el aumento constante en la capacidad computacional de los celulares actuales, con procesadores multinúcleos y unidades gráficas dedicadas. 

Para el investigador, es recurrente que muchos desarrollos avanzados de tecnología se perciban como algo sencillo o natural y los usuarios no conozcan la complejidad que hay detrás de ellos. Vea aquí cuáles son las consideraciones de seguridad que despiertan estos filtros.

Seducir a los ‘influencers’: la ruda competencia entre redes
¿Ha ido demasiado lejos el turismo ‘selfie’?
Video‘Cara de bebé’ y 'cambio de sexo': ¿Cómo usar estos filtros en redes?

A veces es difícil confiar únicamente en la empresa que desarrolló la app

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Falcao

Los jugadores de la Selección Colombia tampoco se escaparon de FaceApp entre ellos estuvo Radamel Falcao.

Foto:

Archivo Particular

"FaceApp parte de una forma estándar de un rostro, un óvalo que asemeja el contorno, y analiza pixel a pixel para lograr identificar si es o no un rostro. Después genera una suerte de máscara en tres dimensiones armada de polígonos que se apoyan en los puntos previamente mapeados del rostro del usuarios. Luego viene la parte más exigente, la aplicación de los filtros en movimiento. El esfuerzo computacional que se requiere para poder mantener el filtro en tiempo reales considerable: es la suma de realidad aumentada, inteligencia artificial y la subárea de visión computacional", explica el experto. 

Según añade el ingeniero informático Juan Pablo Jeréz, director de Digital Experience de Everis Colombia, los patrones poligonales son las distancias que existen por ejemplo entre ojos y nariz, la ubicación de sus cejas y su boca. La IA identifica esos patrones y construye un mapa sobre el cual sitúa imágenes generadas por computador. Cada vez que usted se mueve, el mapa le permite al sistema redefinir la animación computarizada y adaptarla continuamente. 

via GIPHY

Allí entran a jugar las redes profundas (deep learning), una disciplina del aprendizaje automático que se encargará, en el caso de estas aplicaciones, de identificar gestos y hasta predecir movimientos para adecuar la imagen computacional y adaptarla en tiempo real a sus expresiones faciales. 

Pero detrás del desarrollo gratuito hay una estrategia de reducción de costos y de actualización constante. Bajo la lógica de que entre más data (en este caso rostros) se reciba en un sistema, más preciso será el modelo, que se reentrena automáticamente. 

Marroquín explica que "el lanzar una app 'gratuita' resulta siendo la forma más barata de obtener esa información sobre los rostros de las personas. Al dar sus rostros y fotos, se entrenan los modelos, hay más biotipos de rostros y se mejoran los resultados. Es un reentrenamiento frecuente, que se garantiza con la aparición de cuando en cuando de nuevas animaciones y efectos", enfatiza.  

Un tema ético

Sin embargo, para expertos en el área, las preocupaciones sobre la recolección de datos biométricos no es menor. 

"¿Cuántas aplicaciones han aparecido y desaparecido de AppStore en los últimos 10 años? ¿A dónde fueron a parar los datos recopilados por esos desarrollos desaparecidos?", cuestiona Marroquín.

El énfasis está en que los creadores pueden haber compartido esos datos con otras empresas, pueden haber sido adquiridos por otros o incluso haber optado por vender la información de esos usuarios y cerrar. 

En opinión de Luis Lubeck, especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica, siempre que se usa una aplicación de terceros en los dispositivos, se pueden exponer datos personales. "En este caso no solo se trata de fotos sino datos de registro. (...) para tomar precauciones, el usuario debe leer qué permisos está habilitando y analizar si son permisos coherentes", apunta.

Aplicaciones como una calculadora o una linterna externas, que terminan pidiendo ubicación, acceso a los contactos o carpetas multimedia, pueden ser parte una programación por defecto, pero también son ventanas en las que si llega a haber una brecha, los datos de los usuarios pueden ser vulnerados.

"A veces es difícil confiar únicamente en la empresa que desarrolló la app. No nos olvidemos de casos concretos como Cambridge Analytica. Siempre el usuario tiene que estar prevenido a lo que puede estar eventualmente expuesto", puntualiza.
 
Como lo cree el ingeniero Jeréz, hay un trasfondo ético en estas aplicaciones. "No son oficiales y no se sabe a dónde va con esa información ni qué harán con ella. Básicamente, cualquier app que se descarga tiene ese riesgo y la información como sus contactos, el acceso a su cámara o sus fotos no se sabe a dónde puede parar". 

Así mismo, plantea que los posibles usos son muy amplios, desde identificar su cara y asociarlo a una cuenta de Facebook que pueden monitorear hasta reconocer su rostro en una base de datos de una cámara de videovigilancia en un país extranjero. Cosas como su cuenta en redes sociales o su número de teléfono pueden quedar asociados. 

"Una vez pueden identificarlo, nada detiene que se hagan avatares y personajes 3D parecidos a usted, con lo que podrían llegar a vulnerar reconocimientos de autenticación facial en teléfonos o crear videos porno falsos con su rostro. Su cara, sus gestos y un mapa 3D pueden usarse para lo que se quiera". 

LINDA PATIÑO* 
En Twitter: @LinndaPC y en Instagram @Lindapatcar
*Con apoyo de Laura Fernanda Tamayo
REDACCIÓN TECNÓSFERA

19 de julio 2019, 02:43 P. M.
LI
Linda Patiño - Redacción Tecnósfera* 19 de julio 2019, 02:43 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Aplicaciones móviles

Redes sociales

Inteligencia artificial

Reconocimiento facial

Reto

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Tibú
01:05 p. m.

Temor por requisas de las disidencias de las Farc en un billar de Tibú

Los hechos, registrados en video, se presentaron este fin de semana. ...
Cali
01:03 p. m.

Cali entró en el quinto pico de la pandemia de covid-19

Secretarias de Salud de esta ciudad y del Valle alertan sobre baja vac ...
La Mojana
12:24 p. m.

En video: sucreños sepultan a familiares entre las corrientes del río Cauca

Cartagena
11:51 a. m.

Preocupación por el aumento en los casos de covid-19 en Cartagena

Colombiana
11:51 a. m.

Cuerpo de colombiana asesinada en Perú no ha podido ser repatriado

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Iván Márquez
12:00 a. m.

Las interceptaciones que confirmarían la muerte de alias Iván Márquez

asesino en serie
12:00 a. m.

El 'Niño del terror', joven asesino serial que se escondió en Colombia

Gustavo Petro
10:07 a. m.

Gustavo Petro revela el nombre de tres de sus ministras

Demanda
07:50 a. m.

La lista de excongresistas que demandaron al Estado por rebaja de pensión

Gobierno
jul 04

¿Se están utilizando recursos de la paz para compra de material bélico?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo