Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:REDACCIÓN TECNÓSFERA
21 de marzo 2019 , 06:11 p. m.
En 2006 nació Twitter, la plataforma de microblogging que se posicionó en el mundo digital por su capacidad de difundir información breve al instante. Luego de 13 años de su fundación, sus números han crecido hasta hacer de la del pajarito azul una de las redes sociales más populares de los últimos tiempos.
Con este trino, publicado a las 2:50 p. m. del 21 de marzo de 2006, el desarrollador de software Jack Dorsey inauguró Twitter. Sin imaginar el alcance que tendría en el futuro, Dorsey, en compañía de Evan Williams, Biz Stone y Noah Glass crearon la plataforma en San Francisco, California. Se lanzó oficialmente en julio de 2006.
Una foto publicada en Twitter informó, antes que los medios de comunicación, sobre un vuelo de US Airways que cayó al río Hudson de Nueva York. Ese día los titulares destacaron el potencial de esta plataforma en la difusión rápida de información.
En el cuarto trimestre de ese año, la firma alcanzó un máximo en ingresos de 717 millones de dólares. Le sigue el tercer trimestre de 2017 donde llegó a tener 590 millones de dólares.
La red social cuenta con al menos 321 millones de usuarios activos mensuales, según la cifras de la compañía en la rendición de cierre del 2018. Cada día se publican alrededor de 500 millones de trinos, unos 6.000 cada segundo. El 80 % de estos, mediante la aplicación móvil.
Los datos más recientes de Brandwatch, una compañía de monitoreo de redes sociales, indican que actualmente hay alrededor de 1.300 millones de cuentas creadas. De ellas, el 44 % se dejaron de utilizar antes de enviar su primer tuit y 500 millones de personas visitan el sitio sin iniciar sesión.
A pesar de esto, Twitter estima que 23 millones de sus usuarios activos son en realidad bots.
Los que han sido tendencia
El trino con más retuits se publicó el 5 de enero de 2019 desde la cuenta de un multimillonario japonés que ofrecía premios en efectivo. Tiene 5,5 millones de RT's.