En el texto, titulado 'Adiós...ojalá sea un hasta pronto', la compañía dice que se marcha "en cumplimiento con la reciente decisión adoptada por la Superintendencia de Industria y Comercio".
También expresa a quienes utilizan la app en el país: "Creemos que el Gobierno Nacional puede tomar acciones urgentes y necesarias para permitirle a Uber y al resto de plataformas continuar aportándole al país, mientras el Congreso de la República tramita una ley adecuada y moderna para este tipo de servicios".
"Hace seis años fuimos los primeros en ofrecerle a Colombia una alternativa de movilidad innovadora y confiable. Hoy, Colombia es también el primer país del continente en cerrarle las puertas a la tecnología", añade Uber.
En diciembre pasado, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le dio la razón en diciembre a Cotech –una empresa proveedora de Taxis Libres– en la demanda contra Uber por competencia desleal.
La demanda que terminó sacando a Uber de Colombia está centrada en la Ley 256, específicamente en la desviación de clientela. Un juez decidió que, en efecto, Uber incurría en estos actos y que tuvo una ventaja competitiva o comparada en el mercado del transporte público.
Según la SIC, la aplicación prestaría un servicio de transporte individual de pasajeros en el que crearía la oferta y pondría a disposición de los usuarios el servicio; por esto, estaría violando las normas que regulan el mercado y generando una ventaja “significativa” que crea una desviación de la clientela de Cotech.
Uber indicó que considera esta decisión "arbitraria". Y por eso, dice, "hemos utilizado todos los recursos legales y lo seguiremos haciendo para defender el derecho de 2 millones de usuarios de elegir cómo se mueven por las ciudades y la oportunidad de 88.000 socios conductores de generar ganancias adicionales para el sustento de sus familias".