Las plataformas de transporte Uber y Lyft ahora tendrán que clasificar a sus conductores en California (EE. UU.) como empleados, en virtud de un proyecto de ley, aprobado este martes, que podría cambiar el modelo de negocio de las compañías.
Según el proyecto de ley, quienes ofrezcan sus servicios de conducción para Uber y Lyft en California, el estado más grande de Estados Unidos por su PIB, deben ser designados como empleados y no como contratistassi su trabajo o desempeño es controlado por la empresa o si son parte del negocio habitual de esas compañías.
Esta iniciativa ha significado una amarga lucha para los gigantes tecnológicos, al aprobarse con 29 fotos a favor y 11 en contra en la cámara alta de la legislatura estatal.
Por su parte, la cámara baja, que ya había aprobado el proyecto de ley, ahora votará las modificaciones presentadas por el Senado antes de enviarlo al gobernador de California, Gavin Newsom, quien debería ponerlo en marcha a partir del 1 de enero de 2020.
Los defensores de la llamada "economía gig" -donde los empleados trabajan en contratos a corto plazo y sin un salario mínimo ni prestaciones sociales- dicen que este mecanismo permite flexibilidad, pero sus detractores dicen que priva a los trabajadores de estabilidad y seguridad.
Redacción Tecnósfera Con AFP @TecnosferaET
12 de septiembre 2019, 07:57 A. M.
RE
Redacción Tecnósfera*12 de septiembre 2019, 07:57 A. M.