En estos días las autoridades sanitarias en todo el mundo están en alerta por los brotes de viruela del mono que empiezan a aumentar en algunos países. Sin embargo, esta enfermedad es distinta de la viruela causada por el virus Variola.
(De su interés: La OMS descarta temores de una pandemia por la viruela del mono)
El último caso de viruela conocido en el mundo ocurrió en 1977 y la vacunación sistemática se suspendió en 1980 porque logró erradicarse la enfermedad. No obstante, según los manuales Merck de diagnóstico y terapia, dado que los efectos protectores de la vacuna desaparecen al cabo de unos 10 años, la mayoría de la población actual es vulnerable a la viruela.
(Lea también: Viruela del mono: confirman el primer caso en América Latina)
Las autoridades sanitarias han señalado que, hasta que se produzca un brote en la población, la vacuna contra la viruela se recomienda solo para las personas que presentan un alto riesgo de exposición, como el personal de laboratorio y de atención médica que trabaja con el virus de la viruela o materiales relacionados.
(Le puede interesar: Autoridades descartan caso de joven con síntomas de viruela en Cauca)
Los manuales mencionan que la vacuna contra la viruela contiene virus vaccinia vivo, que está relacionado con el virus de la viruela y proporciona inmunidad contra este. Expertos también aseguran que la vacuna es más eficaz cuando se administra antes de la exposición.
Sin embargo,el biológico también puede ser beneficioso si se administra hasta 4 días después de la exposición y puede ayudar a prevenir la enfermedad o limitar su gravedad.
De acuerdo con expertos, las personas que ya se vacunaron contra la viruela hace varias décadas, estarían libres de desarrollar una infección grave por la viruela del mono. De contraer la enfermedad, sólo padecerían síntomas leves para recuperarse posteriormente, indica el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que los mayores de 50 años están más protegidos contra la viruela, debido a que la totalidad de las personas mayores de esa edad están vacunadas contra la viruela, que tiene una eficacia del 85% de protección ante la viruela del mono.
No obstante, los especialistas advierten que nadie puede confiarse, debido a que la respuesta inmune varia de persona a persona.
(Siga leyendo: 'Aún es pronto para hablar de epidemia de viruela del mono', dice experto)
Por otro lado, esta vacunación es peligrosa para algunas personas, especialmente las que tienen un sistema inmunológico debilitado (como las que tienen sida o las que toman medicamentos que deprimen el sistema inmunológico), las que tienen trastornos de la piel (especialmente eccema), las que tienen inflamación ocular y las embarazadas.
-Roche desarrolla tres tests para detectar la viruela del mono
-EE.UU. despliega vacunas contra viruela del mono para población susceptible
Comentar