El Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud confirmaron ayer la presencia de tres casos de contagio de 'viruela del mono' en territorio colombiano.
(Siga leyendo: Viruela del mono: lo que debe saber sobre la enfermedad que genera alerta).
De acuerdo con las autoridades, se trata de dos adultos de nacionalidad colombiana que viven en Bogotá y un adulto joven que se encuentra en Medellín. Todos los casos han sido aislados y el rastreo de contactos ha finalizado.
(Además: La OMS pide más control, comunicación y solidaridad contra viruela del mono).
Al respecto, Claudia Cuéllar, directora de Epidemiología y Demografía del Minsalud, hizo un llamado a que estos reportes no generen alarma o pánico en la población e invitó a estar vigilantes de la sintomatología y los contactos con personas sospechosas.
“Ante la presentación de alguno de estos síntomas y si estuvo en contacto con un caso sospechoso llamar a su EPS o acudir al centro de salud más cercano”, sostuvo la experta.
(Lea también: Viruela del mono: ¿por qué algunos casos son difíciles de detectar?).
Es importante tener en cuenta que la viruela símica no suele considerarse muy contagiosa porque requiere un contacto físico estrecho con alguien infeccioso para propagarse entre las personas.

El Ministerio de Salud notificó tres casos de viruela del mono el 23 de junio en Colombia.
iStock
La tasa global de ataque secundario después de un contacto con una fuente humana documentada es del 3 %
La viruela del mono es una enfermedad inusual, que tiene una estructura relacionada con la del virus de la viruela y causa una enfermedad similar, pero en general más leve.
“Las manifestaciones de la viruela símica suelen incluir fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea o lesiones maculopapulosas”, indicó Claudia Cuéllar, directora de Epidemiología y Demografía del Minsalud.
La erupción suele comenzar entre uno y tres días después del inicio de la fiebre. Las lesiones pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido claro o amarillento, y luego pueden formar una costra, secarse y caerse.
En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen por sí solos en unas pocas semanas, pero en algunas personas pueden provocar complicaciones médicas e incluso la muerte.
De acuerdo con los manuales médicos de Merck Sharp and Dohme (MSD), es probable que la viruela del mono se transmita de los animales a través de líquidos corporales, incluidas las gotas salivales o respiratorias o mediante el contacto con el exudado de una herida.
Al parecer la transmisión de persona a persona ocurre de manera ineficaz y se cree que sucede principalmente a través de grandes gotas respiratorias durante el contacto cara a cara prolongado.
"La tasa global de ataque secundario después de un contacto con una fuente humana documentada es del 3 % y se han informado tasas de ataque del 50 % en personas que viven con un paciente infectado por viruela del mono", mencionan los manuales.
(De su interés: Viruela del mono: ¿está protegido si está vacunado contra la viruela?).

De acuerdo con estudios, la viruela del mono se transmite de animales a humanos.
iStock
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado varias veces que está haciendo una evaluación de la cantidad y eficacia de vacunas contra la viruela que están disponibles para distribuirlas en cantidades relativamente pequeñas a los países donde se han detectado casos de la viruela del mono.
"Hay antivirales y vacunas aprobadas para la viruela del mono pero su disponibilidad es limitada y estamos coordinado la distribución de las reservas en función de la equidad y las necesidades de salud pública", explicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Los manuales médicos mencionan que la vacuna contra la viruela contiene virus vaccinia vivo, que está relacionado con el virus de la viruela y proporciona inmunidad contra este. Expertos también aseguran que la vacuna es más eficaz cuando se administra antes de la exposición.
Sin embargo, el biológico también puede ser beneficioso si se administra hasta 4 días después de la exposición y puede ayudar a prevenir la enfermedad o limitar su gravedad.
De acuerdo con expertos, las personas que ya se vacunaron contra la viruela hace varias décadas, estarían libres de desarrollar una infección grave por la viruela del mono. De contraer la enfermedad, sólo padecerían síntomas leves para recuperarse posteriormente, indica el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) mencionó que los mayores de 50 años están más protegidos contra la viruela, debido a que la totalidad de las personas mayores de esa edad están vacunadas contra la viruela, que tiene una eficacia del 85% de protección ante la viruela del mono.
No obstante, los especialistas advierten que nadie puede confiarse, debido a que la respuesta inmune varia de persona a persona.
(Le puede interesar: Viruela del mono: confirman el primer caso en América Latina).
Hay antivirales y vacunas aprobadas para la viruela del mono pero su disponibilidad es limitada
Franklyn Prieto, director de vigilancia en salud pública del INS, aseguró que, desde el pasado 19 de mayo, el Instituto dio lineamientos a los servicios de salud y reforzó la vigilancia de exantemáticas.
“Se mantiene la indicación de revisar signos de Viruela Símica en personas con nexo epidemiológico con un caso confirmado o probable, o con antecedente de desplazamiento a ciudades en donde se han confirmado brotes, como con antecedente de viaje a zonas endémicas (África)”, aseguró.
Según el INS, es muy importante la detección a tiempo para cortar una cadena de transmisión. Por el momento, en Colombia el trabajo se enfoca en afinar el Sistema de Vigilancia en Salud Pública. El INS cuenta con el monitoreo reforzado de enfermedades o brotes que provocan sarpullidos o erupciones en la piel.
Además, la entidad también realizó un análisis de la situación con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y están construyendo un lineamiento de vigilancia para servicios de salud.
- Viruela del mono: ¿de qué se trata esta enfermedad que alerta a la OMS?
- Viruela del mono: ¿qué es y cuáles son las medidas que tomará Colombia?
Comentar