La variante Delta del coronavirus, que se detectó por primera vez en India y habría sido la responsable de la segunda gran ola de contagios en el país asiático, ha encendido las alarmas en el mundo médico y científico.
Esta cepa del coronavirus ha sido catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una variante de preocupación en el mundo, una clasificación que se le otorga a algunas de estas cuando cumplen al menos una de tres características.
(Lea también: Desespero en filas de vacunación por escasez de dosis Pfizer)
Así, las variantes de especial atención pueden tener mutaciones que las hacen tener una mayor tasa de contagio, mutaciones que causan manifestaciones más graves de la enfermedad o mutaciones que reducen la eficacia de las vacunas o la inmunidad previa contra el virus.
(Lea también: Estos son los síntomas de variante delta del covid-19)
Justamente, la variante Delta cumple con una de estas características. Según explicó Carlos Álvarez, infectólogo y designado de la OMS para los estudios clínicos contra el covid-19 en Colombia, las primeras evidencias y estudios de esta variante indican que tiene una mayor capacidad de contagio si se compara con la variante original del virus en Wuhan.
Según Álvarez, “mientras la variante original podía contagiar entre dos a tres, esta variante puede contagiar entre cinco y ocho veces”.
Aunque las primeras evidencias señalan que esta variante se transmite más rápido, los datos no permiten concluir aún que esta tenga un mayor impacto en la severidad clínica de los pacientes, es decir, que aquellos contagiados con la variante Delta tengan síntomas mucho más graves de la enfermedad que otras personas infectadas.
(Le puede interesar: Delta plus: la nueva variante del coronavirus que preocupa al mundo)

La variante Delta del covid-19 ha encendido las alarmas en el mundo médico y científico.
Jaiver Nieto Álvarez / ETCE
Muchos detalles de la variante Delta todavía están en análisis por parte del mundo científico. Pero hay un elemento en particular que los expertos tratan de identificar y es si esta variante compromete la efectividad de las vacunas que ya se están aplicando en el planeta.
Por eso, avanzan rápidamente en determinar qué tanto sirven las vacunas contra esta variante en particular. Esto es lo que se sabe hasta el momento.
Ahora bien, un preprint del Public Health England, agencia del Departamento de Salud del Reino Unido, revisó la efectividad de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca para proteger de la enfermedad sintomática y de la hospitalización en los casos de contagio de la variante Delta.
Hasta el momento, se ha encontrado que una sola dosis disminuye en un pequeño porcentaje la efectividad de la vacuna contra esta variante.
Sin embargo, lo más importante es que los análisis también encontraron que después de las dos dosis, las vacunas tienen un nivel muy similar y elevado de protección contra la variante Delta al que tienen con otra variante como la Alpha (del Reino Unido).
(También puede leer: Premio Princesa para científicos que frenaron con vacunas la pandemia)
“La efectividad de la vacuna contra la enfermedad sintomática de la variante B.1.617.2 (Delta) es similar después de dos dosis en comparación con la variante B.1.1.7 (Alpha), dominante en el Reino Unido”, se lee en la página web del Public Health England.
Se encontró, por ejemplo, que después de dos dosis, la vacuna de Pfizer-BioNTech tiene una efectividad del 96 por ciento contra la hospitalización por la variante Delta, mientras que la vacuna de Oxford-AstraZeneca tiene una efectividad del 92 por ciento contra la hospitalización después de las dos dosis.
Las vacunas ofrecen una protección significativa contra la hospitalización por la variante Delta
Así las cosas, las vacunas, según lo que van arrojando los análisis, mantienen niveles de protección contra esta variante.
“Estos hallazgos de enorme importancia confirman que las vacunas ofrecen una protección significativa contra la hospitalización por la variante Delta. Las vacunas son la herramienta más importante que tenemos contra el covid-19. Gracias a ellos ya se han salvado miles de vidas”, dijo Mary Ramsay, jefa de inmunización del Public Health England.
(Le puede interesar: ¿Cuántas personas mueren por covid-19 al día en países de la región?)
Respecto a otras vacunas, como Moderna o Janssen, todavía no hay suficientes análisis que permitan evaluar su efectividad contra la variante Delta.
Lo cierto es que esta cepa ya se ha extendido a más de 92 países. En América Latina, por ejemplo, ya ha sido identificada en países como Perú, México y Argentina.
Y aunque esta variante todavía es objeto de estudio y análisis, la forma para protegerse de su contagio sigue siendo la misma utilizada en más de un año de pandemia, es decir, por medio de las medidas de bioseguridad y, ahora, con la aplicación de las vacunas de forma oportuna.
Tendencias EL TIEMPO
Comentar