close
close

TEMAS DEL DÍA

APARICIóN DE CUERPO EN MALETA ELECCIONES REGIONALES TEORíAS SOBRE LOS NIñOS INDíGENAS PERDIDOS JULIO PROFE RAZONES PARA LA DEPORTACIóN MUNDIAL SUB-20 CORTES DE AGUA POR OBRAS DEL METRO JAMES RODRíGUEZ LOTERíA DE CUNDINAMARCA DESPLAZADOS EN EL CHOCó JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Análisis: teorías conspirativas sobre las vacunas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Antivacunas

Quienes propagan teorías conspirativas rara vez las abandonan tras un intercambio de ideas.

Foto:

Tino Romano. EFE

Análisis: teorías conspirativas sobre las vacunas

Quienes propagan teorías conspirativas rara vez las abandonan tras un intercambio de ideas.
FOTO:

Tino Romano. EFE

La desinformación es un grave peligro para la salud pública, en cuanto a las vacunas se trata.


Relacionados:
Vacunas Coronavirus Antivacunas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
HUGO DROCHON - Project Syndicate Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
HD
16 de agosto 2021, 03:05 P. M.
US
User Admin
16 de agosto 2021, 03:05 P. M.

Comentar

Si bien países como Israel, el Reino Unido y los Estados Unidos lo han hecho particularmente bien al vacunar contra el covid-19 con la mayor rapidez posible, la renuencia a vacunarse sigue siendo un obstáculo importante. En EE. UU., ya ha frustrado el objetivo del presidente Joe Biden de administrar al menos una dosis de vacuna al 70 por ciento de los estadounidenses para el 4 de julio.

En una encuesta de la CNN realizada en abril, cerca de un 26 por ciento de los estadounidenses que la respondieron señalaron que no tenían ninguna intención de vacunarse. Eso es un gran problema, dado que una vacunación prácticamente universal es la única manera fiable de ponerle fin a la pandemia. Por ejemplo, si suponemos que se vuelven dominantes variantes del covid-19 tan contagiosas como el sarampión, sería necesario vacunar a un 94 por ciento de la población para alcanzar la inmunidad de rebaño.

(También puede leer: Sinovac ensayará su vacuna en niños colombianos).

En estas circunstancias, las autoridades podrían verse tentadas a suprimir la renuencia a vacunarse, alimentada en gran parte por teorías conspirativas. Para quienes las creen, el verdadero peligro no es el covid-19, sino que Bill Gates está utilizando las vacunas para implantar microchips en nuestros cerebros.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Según los expertos, es necesario alcanzar la inmunidad de rebaño por medio de la vacunación. 

Foto:

Archivo El Tiempo

Pero ¿no son las teorías conspirativas solo otra forma de la libertad de expresión? En su clásica defensa de ese principio, Sobre la libertad, John Stuart Mill plantea dos argumentos: es más probable que quienes detenten creencias equivocadas las abandonen en un libre intercambio de ideas, al tiempo que refuta enérgicamente que el que una creencia sea verdadera le impida convertirse en un prejuicio o dogma incuestionado.

En realidad, quienes propagan teorías conspirativas rara vez las abandonan tras un intercambio de ideas. Ese tipo de teorías poseen una propiedad de ‘autosanación’, por la que toda información nueva que las desafíe se llega a ver como una prueba adicional de que son ciertas. Si uno trata de convencer a un escéptico del 9/11 de que los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 de hecho no fueron un complot del Gobierno estadounidense, es probable que esa persona lamente que a usted también le hayan lavado el cerebro, y le animará a que lea un reportaje o vea un documental que demuestra que la versión oficial es mentira.

El punto para recordar es que quienes creen en teorías conspirativas creen genuinamente que el mundo está controlado por un pequeño grupo secreto de personas, una élite. Si se tiene esto como premisa, tiene sentido interpretar toda información nueva como una validación.

Teorías inofensivas y teorías nocivas

En consecuencia, ¿deberíamos acallarlos en pro de la facilitación de un intercambio racional de ideas? Mill, que se oponía a todas las formas de censura, argumentaba que una intervención pública así se justifica solo con base en el “principio del daño”. Como lo expresó famosamente en Sobre la libertad: “El único objetivo por el cual el poder se puede ejercer correctamente sobre cualquier miembro de una comunidad civilizada contra su voluntad es impedir el daño a otros”.

(Le puede interesar: Un nuevo lote de vacunas de Pfizer llegó a Colombia).

Consideradas aisladamente, muchas teorías conspirativas no quedan cubiertas por el principio de Mill. Simplemente creer que hubo un aterrizaje de extraterrestres en Roswell, Nuevo México, o que nunca nadie ha pisado la Luna no daña a nadie, aunque teorías conspirativas no dañinas pueden alentar acciones dañinas. Por ejemplo, la creencia de que las tecnologías 5G ayudan a propagar el covid-19 llevó a la quema en el Reino Unido de torres celulares.

Más aún, algunas veces las teorías conspirativas infligen daño de manera indirecta, como cuando están vinculadas al antisemitismo. Podría no importar que el teórico de la conspiración británico David Icke crea que los lagartos están gobernando el mundo, pero sí que importa cuando ataca a los “sionistas Rothschild”. Desde tan antiguo como Los protocolos de los sabios de Sion, el invento de la policía secreta zarista, los judíos han sido la élite preferida de los ataques conspirativos, lo que ayuda a explicar por qué hasta el día de hoy figuras como George Soros siguen siendo víctimas de teorías conspirativas y blancos de amenazas y difamación.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Una mujer recibe su certificado de vacunación en San Francisco (Estados Unidos).

Foto:

Eva Marie UZCATEGUI. AFP

De manera similar, muchos de quienes atacaron violentamente el Capitolio estadounidense el 6 de enero de 2021 suscriben a la teoría conspirativa de QAnon que sostiene que Barack Obama, Hillary Clinton y Soros son miembros de un anillo satánico y pedófilo de tráfico sexual infantil. En este caso, Estados Unidos cuenta con una serie de medidas legales diseñadas para dar respuesta a los efectos negativos de las teorías conspirativas, como las ordenanzas de “ruptura de la paz” y leyes contra la alteración del orden público o el “discurso de odio”.

Pero, nuevamente, estos estatutos abordan acciones individuales, no las creencias mismas. El problema con la renuencia a vacunarse no es que Gates intente implantar un microchip en nuestros cerebros, sino el hecho de no vacunarse. ¿Qué puede hacer el Estado al respecto?

Las evidencias procedentes del Reino Unido sugieren que mientras más personas se vacunen, menos gente es renuente a vacunarse. El verano pasado, tanto el Reino Unido como Estados Unidos tenían niveles similares de ciudadanos ‘antivacunas’, pero esas opiniones se han reducido mucho en el Reino Unido, y hoy el país supera a EE. UU. en cantidad de vacunados. Eso sugiere que mientras más personas se vacunen y vean que todo está bien, otras pueden decidir imitarlas.

(Le recomendamos: Vacunas covid: los rumores, mentiras y noticias falsas que no debe creer).

'No, no hay microchips'

La mejor manera de crear este círculo virtuoso no es censurar las teorías conspirativas, sino vacunar más gente y difundir el mensaje de que, efectivamente, las vacunas son seguras y eficaces. Buscar evitar la difusión de las creencias falsas simplemente da herramientas a quienes afirman que el Estado quiere encerrarlos.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Los gobiernos del mundo están analizando, y algunos ya han establecido, medidas coercitivas para que los ciudadanos se vacunen.

Foto:

iStock

Para los últimos renuentes, la única solución podría ser una orden de vacunarse, en particular si se trata de habitantes de países que están a punto de alcanzar la inmunidad de rebaño. En momentos en que la variante delta, altamente contagiosa, asuela comunidades con tasas más bajas de vacunación, esa podría ser una verdadera aplicación del “principio del daño” de Mill: para impedir daños a los demás.

Como observó Mill, todas las creencias son completamente falsas, parcialmente verdaderas o completamente verdaderas. En el caso de las teorías conspirativas, deberíamos recordar que muchas de ellas suelen estar basadas en pequeñas verdades, o al menos en un impulso legítimo por cuestionar el consenso de las élites. No, Gates no quiere controlar nuestras mentes con microchips, pero es perfectamente razonable inquietarse por la enorme influencia que están adquiriendo las gigantes tecnológicas sobre lo que pensamos.

(Lea también: Vacunas Pfizer y Moderna: investigan tres posibles efectos secundarios más).

Mill se refería a la exploración de estas sutilezas cuando promovía el enérgico cuestionamiento de las creencias que se dan por verdaderas. Si bien acabaremos derrotando a la pandemia, la batalla por el pensamiento crítico continuará.

Más noticias
  1. Libertad o salud pública: el gran debate sobre las vacunas
  2. ¿En qué consiste el bolívar digital que va a salir en Venezuela?
  3. ‘Hicimos el disco que hemos tratado de hacer durante diez años’

-HUGO DROCHON (*)
©Project Syndicate
(*): Profesor asistente de teoría política en la Universidad de Nottingham, es el autor de ‘Great Politics de Nietzsche’.

HD
16 de agosto 2021, 03:05 P. M.
US
User Admin
16 de agosto 2021, 03:05 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Vacunas Coronavirus Antivacunas
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Burger Master
09:40 a. m.
Estas son las mejores hamburguesas de Colombia, en 2023, según el Burger Master
Drogas
12:00 a. m.
La terrible 'calle de zombies' en EE. UU. que conmociona al mundo; temen que se expanda
Sergio Rico
05:56 a. m.
Lo último | ‘No me dejes sola’: preocupante mensaje de esposa de Sergio Rico, del PSG
Neiva
may 25
¿Quiénes eran los jóvenes bogotanos hallados muertos en un motel de Neiva?
James Rodríguez
12:00 a. m.
James Rodríguez la rompió: tremenda fiesta y bello mensaje a su hija por su cumpleaños

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¿Qué vacuna debe aplicarse en cada momento de la vida?
Covid-19 habría sido esparcido intencionalmente por laboratorio chino

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo