Empieza vacunación para personas entre 50 y 54 añosDesde este lunes podrán asistir sin agendamiento a los diferentes puntos en todo el país. A su vez el ministerio de salud anunció que a partir del primero de junio se habilitaría el regreso de los hinchas a los estadios.
Milton Diaz / El Tiempo
Personas entre 50 y 54 años podrán vacunarse sin cita contra covid-19
El Ministerio de Salud informó que esta población podrá vacunarse desde el lunes sin agendamiento.
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó que a partir del lunes las 31 de mayo personas que tengan entre 50 y 54 años podrán ser vacunadas contra el covid-19 sin cita previa. Ruiz explicó que esto se logró gracias a la disponibilidad de vacunas y que la medida aplicará para todas las ciudades capitales y sus municipios metropolitanos.
El pasado martes el Ministerio de Salud anunció se comenzaría con el agendamiento de cuatro poblaciones de la etapa III para ser vacunadas contra el covid-19.
En primer lugar, las personas que tengan entre 55 y 59 años podrán acercarse sin agendamiento a los puntos de vacunación dispuestos por sus respectivas EPS.
#Atención | Desde este lunes 31 de mayo, la población entre 50 y 54 años podrá vacunarse contra la COVID-19, sin agendamiento previo. El ministro @Fruizgomez explica. pic.twitter.com/s2eFQQdQ6E
En segundo lugar están todos los docentes de educación básica y media, así como los miembros de la Policía y las Fuerzas Militares, que podrán comenzar a ser vacunados de acuerdo con las disposiciones de los regímenes especiales que los cubren.
Y en tercer lugar, están las personas que tengan entre 50 y 54 años, tengan o no comorbilidades, quienes a partir de este lunes podrán ser vacunadas sin agendamiento previo, de acuerdo con lo anunciado por el ministro Fernando Ruiz.
Se calcula que son 5,5 millones de personas entre los 50 y los 59 años a inmunizar en el país, 473.125 profesores y administrativos del sector escolar y casi dos millones las que están registradas en la Cuenta de Alto Costo como pacientes de alguna de las comorbilidades priorizadas en la etapa III (ver más abajo cuáles son).
Comentar