De las más de 200 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus que fueron administradas en 107 países, el 45% las recibieron naciones ricas y pertenecientes al grupo de las siete principales economías del mundo (G7). Estamos hablando de Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Japón.
Sin embargo, estos países solo albergan el 10% de la población mundial, según informó la agencia AFP. Actualmente, nueve de cada diez vacunas se inyectan en lugares con recursos altos o medios-altos, de acuerdo a la clasificación realizada por el Banco Mundial. Esto indica que aproximadamente el 45%, casi la mitad, de las vacunas se han concentrado en los países más ricos del mundo.
Por su parte, en los 29 países con ingreso más "débil", solo dos han iniciado la vacunación: Guinea y Ruanda. Las cifras, a su vez, muestran que casi un cuarto de la población del mundo (1.840 millones de personas) vive en países donde la vacunación no ha empezado.
(Lea también: 'El país tiene la capacidad para vacunar a 100.000 personas diarias').
Los países del G7 anunciaron en días recientes su compromiso por una mejor repartición de las dosis en los países pobres y duplicaron su apoyo en este proceso. Es decir, dispondrán 7.500 millones de dólares a través del programa Covax que gestiona la Organización Mundial de la Salud (OMS).
(Además: Estas son las reacciones del cuerpo ante la vacuna contra el covid 19).
Actualmente Israel es el país más adelantando en vacunación pues alrededor del 49% de su población ha recibido al menos una dosis de la vacuna. Otros países que han avanzado de manera efectiva han sido Reino Unido con el 25% de su población vacunada, Baréin con 16% y Estados Unidos en un 13%.
En América Latina, Chile es quien lleva la delantera con un 12% de su población vacunada.
En América del Norte, Europa, Israel y los países del Golfo han optado por aplicas las vacunas desarrolladas por Pfizer y Moderna. Estas también se administran en Japón y Nueva Zelanda. Otra gran parte de Europa e India realiza la vacunación con la dosis de Astrazeneca.
(Vea también: El hospital amigable diseñado por sus pacientes).
En Colombia, hasta el 20 de febrero, se registraron 33.140 de personas vacunadas con la primera dosis.
TENDENCIAS EL TIEMPO
Con información de AFP*