Ante la pregunta que hacen algunas personas mayores de 70 años sobre el tipo de vacuna que se deben aplicar para reforzar la vacunación contra covid-19, Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, mencionó hace unos días lo siguiente:
En principio, se aplicará una dosis de refuerzo (tercera dosis) de la misma plataforma con la que la persona fue vacunada. Como es natural, se tendrá en cuenta la disponibilidad de dichas vacunas para este proceso.
Pero también se podrán aplicar dosis de refuerzo con vacunas de la plataforma ARNm (Pfizer y Moderna) en quienes recibieron dos dosis (esquemas completos) con las vacunas de Sinovac o AstraZeneca. Esta decisión —la de aplicar vacunas diferentes a las iniciales— será tomada por la persona de manera voluntaria.
Esto en razón de que se ha probado que este tipo de combinaciones es favorable para fortalecer las defensas contra el virus cuando estas caen por el tiempo.
El funcionario agregó que se debe recordar que las personas que decidan cambiar de plataforma (aplicarse la tercera dosis de una marca diferente a la inicial) podrían tener reacciones secundarias un poco más fuertes que las que presentaron con los biológicos de las primeras aplicaciones, esto en razón a que las vacunas ARNm, por lo general, tienen sintomatología posvacuna un poco más fuerte.
Otras cosas que hay que saber para aplicar estos refuerzos:
Todas las personas que hayan completado sus esquemas podrán aplicarse la tercera dosis en cualquier ciudad del país.
Este proceso se realizará mediante citas, procedimiento en conjunto por las EPS y la persona. En caso de no ser llamado deberá comunicarse con la aseguradora. Las EPS se comunicarán por cualquier vía con cada uno de los afiliados que se encuentren por encima de este rango de edad para definir el día, la hora y el lugar de la aplicación.
Por último, las personas que fueron vacunadas en el exterior deberán certificar este proceso ante la EPS para poder acceder a los refuerzos.