Dentro del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 que comienza esta semana con la llegada de las primeras 50.000 dosis de Pfizerse incluyen vacunas de diferentes casas farmacéuticas y con diversas tecnologías. Acá le respondemos sobre esta duda común que ha traído el plan de vacunación próximo a empezar.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, explica que algunas se han desarrollado a partir de virus atenuados y otras tienen trozos de proteínas o del RNA del patrón genético.
Hasta el momento, Colombia ha asegurado más de 60 millones de dosis repartidas entre las que se negociaron con Pfizer/BioNTech, Oxford/Astrazeneca, Sinovac y Janssen y las que llegarán a través del mecanismo COVAX.
En ese sentido, el ministro Ruiz fue enfático en que todas estas vacunas del Plan Nacional de Vacunación confluyen hacia el mismo propósito que es proteger a la población y por eso no se podrá elegir cuál elegir.
La evidencia científica ha demostrado que todas estas vacunas logran una protección de casi el 100 por ciento frente a los casos más graves de covid-19.
“Las condiciones del plan no permitirán escoger la vacuna. Buscamos un efecto de acción colectiva, en el que al vacunar a una persona protegemos a los demás”, afirmó.
El Ministerio de Salud también ha informado que algunas vacunas como las de Pfizer, que requieren ultracongelación, se destinarán a las ciudades que posean esta tecnología y las que pueden conservarse a temperaturas usuales llegarán a las regiones apartadas.
Según lo anunciado por el Gobierno, el Plan Nacional de Vacunación comenzará en febrero próximo, aunque no se ha detallado la fecha exacta de inicio.