El Ministerio de Salud y Protección Social asignó los 540.136 afiliados de Comfamiliar Huila EPS en liquidación, a 10 Entidades Promotoras de Salud (EPS), que a partir del próximo martes 6 de septiembre asumirán y deberán garantizar la atención en salud de todos estos.
(De su interés: Soy trabajador independiente ¿Qué pasa si dejo de pagar los aportes?).
Este traslado se da luego de la orden de liquidación emitida por la Superintendencia Nacional de Salud, en cumplimiento al Decreto 1424 de 2019 y modificado por el Decreto 709 de 2021, por medio del cual, se establece las condiciones de asignación de afiliados para garantizar la continuidad del aseguramiento y la prestación del servicio público de salud a los afiliados de las Entidades Promotoras de Salud - EPS del Régimen Contributivo o Subsidiado.
“Estas 10 EPS deberán priorizar el derecho fundamental a la salud de los colombianos, garantizando la calidad, oportunidad, continuidad y atención en salud de los afiliados y sus familias. Desde que el Minsalud asumió este proceso de asignación de usuarios en el 2019, han sido más de 9.5 millones de personas que han sido trasladadas desde diferentes EPS de origen, fortalecer el aseguramiento y garantizar las medidas de protección a los usuarios”, expresó Iván Mesa, director de Aseguramiento del Ministerio de Salud y Protección Social.
Las personas a las que cobija este traslado podrán conocer a qué EPS fueron asignados a través de la página del Ministerio de Salud y podrán conocer la red de servicios de salud dispuesta por cada EPS receptora y actualizar sus datos de contacto.
Con el propósito de facilitar el acceso a los servicios de salud, es necesario que el afiliado cotizante o cabeza de familia se contacte con la EPS asignada y efectúe la actualización de sus datos básicos y de su grupo familiar.
(Siga leyendo: Los indicadores sobre las EPS que marcarán el debate).
Para este proceso de traslados, el Ministerio ha ordenado a las EPS receptoras, garantizar la atención a todos los pacientes, pero con especial énfasis a aquellos que tengan enfermedades de alto costo, madres gestantes, hospitalizados y aquellos que padezcan enfermedades crónicas.
En el caso que los usuarios no estén satisfechos con la EPS a la que fueron asignados podrán cambiar, si así lo deciden, en un término de 90 días, es decir, a partir del 5 de diciembre de 2022.
El Minsalud hace un llamado a las Secretarías de Salud en los territorios, y la Superintendencia Nacional de Salud para que vigilen que las EPS receptoras garanticen la continuidad en la prestación de los servicios a los usuarios asignados y que los prestadores de servicios de salud no generen barreras de acceso para la atención.
Más noticias de Salud
- Aseguramiento, pago de deudas y depuración, entre los adelantos en salud
- Minsalud garantiza el aseguramiento en salud de poblaciones vulnerables
UNIDAD DE SALUD
Comentar