Cerrar
Cerrar
Los 10 mandamientos para el uso de los antibióticos
Los 10 mandamientos para el uso de los antibióticos

Según sus creadores, la vigencia de este decálogo es permanente y todas las personas deben cumplir las recomendaciones.

Foto:

123rf

Los 10 mandamientos para el uso de los antibióticos

FOTO:

123rf

Siga estas reglas para que los medicamentos le funcionen y actúen adecuadamente en su cuerpo.

En el mundo, cada año, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 31 millones de personas padecen complicaciones derivadas de infecciones, de las cuales seis millones mueren por falta de efectividad de los medicamentos para tratar.

Es sabido que hasta hace algunas décadas, los antibióticos eran, según Carlos Álvarez Moreno, presidente de la Asociación Colombiana de Infectología (Acin), la principal herramienta para combatir enfermedades. Sin embargo, en el 2015, la OMS lanzó una alerta sobre el aumento a la resistencia de las bacterias, por mala utilización de los antibióticos, que promueven ajustes en la estructura genética de las bacterias.

Según la Acin, la resistencia bacteriana es un asunto que desborda los hospitales y compromete a la comunidad en general. En ese sentido, recalca Álvarez, “es común hoy encontrar infecciones que hasta hace poco eran fáciles de manejar, pero que hoy requieren de la mezcla de algunos antibióticos, porque los tradicionales dejaron de ser efectivos en ellas”.

Y con base en la necesidad de recuperar la efectividad de los antibióticos, Martha Lucía Ospina Hernández, directora general del Instituto Nacional de Salud (INS), alerta que no solo los médicos sino también las personas pueden colaborar en la lucha contra la resistencia bacteriana.

Para esas poblaciones, el Ministerio de Salud, la Acin y el INS lanzaron hace unos días los diez mandamientos para enfrentar la resistencia antimicrobiana. Tome nota.

1. Solo tómelos con receta

Los antibióticos deben ser formulados siempre por un médico, según la necesidad de cada persona. Y esta tarea no debe ser ejercida por nadie distinto. De igual forma, está prohibida su venta libre.

2. No se vaya a automedicar

Tomar medicamentos por cuenta propia y de manera innecesaria representa grandes riesgos y genera complicaciones mayores.

3. Tómelos por únicamente el tiempo indicado, ni más ni menos

Los antibióticos están diseñados para tratar enfermedades específicas, lo que requiere de dosis estrictas y por el tiempo que cada infección lo exija. Esto no se puede modificar por capricho.

4. No los suministre a mascotas ni a otra clase de animales

La OMS acaba de recalcar la recomendación a la industria ganadera y piscicultora de no utilizar el consumo de antibióticos de manera sistemática para estimular el crecimiento y prevenir enfermedades en animales sanos. Se estima que el 80 por ciento de consumo de antibióticos de importancia médica se hace en estos sectores agropecuarios, lo cual es altamente peligroso. Para las personas del común también se extiende la invitación a no administrarlo en mascotas.

5. Consúmalos por horario

Los antibióticos deben tomarse a la hora exacta, de manera rigurosa y no a cualquier hora del día. Las horas y las condiciones para tomarlo deben ser definidas por el médico.

6. Nunca los use con gripa

Los virus no son eliminados por los antibióticos, y usarlos con este fin genera muchos problemas, además de resultar costoso.

7. No los vaya a compartir con otras personas así sientan lo mismo

No recomiende ni suministre a otras personas antibióticos que a usted le hayan servido o que esté tomando, así tenga los mismos síntomas; de igual forma, nunca los reciba de otros.

8. No cambie las dosis, ni menos ni más, sino la medida exacta

Elevar la cantidad de medicamentos con la premisa de que de esa forma se aceleran los procesos de curación lo único que genera son problemas, evidenciados en intoxicaciones o complicaciones. Del mismo modo, no rebaje la cantidad de medicamentos, así presente mejoría.

9. Lávese las manos

El lavado de manos evita el contagio con bacterias y virus. Siempre que tenga alguna infección de cualquier origen, hágalo sistemáticamente.

10 Deseche los antibióticos en lugares específicos

En caso de sobrar pastillas, inyecciones, jarabes o cremas que contengan antibióticos, jamás se deben diluir o votar por los desagües, y menos depositarlos en la basura común. En caso necesario, empáquelos en una bolsa plática y póngalos a disposición de una farmacia o de los dispensadores que para el efecto se encuentran en algunos lugares públicos.

CARLOS FRANCISCO FERNÁNDEZ
Twitter: @SaludET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.