Cerrar
Cerrar
Unos 300 millones de niños respiran aire tóxico en el mundo, Unicef
fg

La polución del aire aumenta el riesgo y la severidad de las infecciones en los niños, porque sus sistemas respiratorios están inmaduros.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Unos 300 millones de niños respiran aire tóxico en el mundo, Unicef

La contaminación del aire en el mundo es un tema que alerta esta organización.

Unos 300 millones de niños viven en lugares con contaminación atmosférica que causa serios daños físicos, incluyendo impedimentos al desarrollo del cerebro, según un estudio de Naciones Unidas divulgado el lunes.

Uno de cada siete niños en el mundo respira aire contaminado, que es al menos seis veces más sucio que lo establecido por los estándares internacionales, de acuerdo con el estudio del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que considera a la contaminación atmosférica como un factor fundamental en la mortandad infantil.

(Lea: La pequeña gran mentira de la contaminación en Bogotá)

Unicef publicó el estudio una semana antes de la próxima ronda de conversaciones sobre cambio climático, que tendrán lugar en Marruecos del 7 al 18 de noviembre.

La agencia, que promueve los derechos y el bienestar de los niños, esta impulsando una acción urgente por parte de los líderes mundiales para reducir la contaminación del aire en sus países.

"La contaminación ambiental es el principal factor que contribuye a la muerte anual de unos 600.000 niños menores de cinco años, y amenaza la vida y el futuro de millones más cada día", dijo Anthony Lake, director ejecutivo de Unicef.

"Los contaminantes no sólo dañan el desarrollo pulmonar, actualmente pueden cruzar la barrera de la sangre cerebral y dañar permanentemente su desarrollo cerebral y, de este modo, su futuro. No hay sociedad que pueda permitirse ignorar la contaminación del aire", agregó Lake.

(Además: Niños y adultos mayores, los que más sufren con el aire contaminado)

Unicef mencionó imágenes de satélite que confirman que unos 2.000 millones de niños viven en áreas donde la contaminación ambiental excede las normas mínimas de la calidad de aire, establecidas por la Organización Mundial de la Salud.

El aire esta envenenado por emisiones de vehículos, combustibles fósiles, polvo, quemas de basura y otros agentes contaminantes, dijo.

El sur de Asia tiene el mayor número de niños viviendo en ese tipo de áreas con cerca de 620 millones, seguido por África con 520 millones y la región del este de Asia y el Pacífico con 450 millones.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.