close
close

TEMAS DEL DÍA

RENUNCIA DIRECTORA ICBF DEBATE MINTRASPORTE POR METRO RONALDINHO KINGS LEAGUE CAíDA INSTAGRAM PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TATAN MEJíA  PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El último herido de guerra que quedaba en el Hospital Militar
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El soldado Carlos Pérez en sus días de servicio militar.

Foto:

Archivo particular

El último herido de guerra que quedaba en el Hospital Militar

FOTO:

Archivo particular

La historia del soldado Carlos Pérez es un reflejo de la transición del fin del conflicto armado.


Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

13 de enero 2017, 04:19 P. M.
RT
Redacción El Tiempo 13 de enero 2017, 04:19 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Los pies maltrechos del soldado profesional Carlos Pérez se asoman entre las sabanas de una cama en el piso 11 del Hospital Militar. Se alcanzan a ver en sus plantas las huellas propias de la vida castrense, las peladuras de sus patrullajes en Arauca antes del ataque con granada que lo hirió gravemente.

Carlos fue el último herido que atendió este centro médico, enclavado en los cerros orientales de Bogotá, producto del conflicto armado colombiano en el 2016, el año en el que luego de derrotas electorales y maniobras jurídicas, el Gobierno y las Farc lograron firmar un acuerdo de paz. Este jueves12 de enero fue dado de alta del centro asistencial.

Pero no fue esa guerrilla la autora del atentado. Al parecer fue el Ejército de Liberación Nacional (Eln) el que el 29 de noviembre pasado lanzó un artefacto explosivo contra la estación de Policía de Saravena, zona del oriente del país donde el grupo armado ilegal sigue operando con fuerza.

(Le puede interesar: La honorifica labor del Hospital Militar en un periodo de transición)

Esa acción dejó con lesiones a cinco uniformados. El más grave fue Carlos, de 32 años, nacido en una vereda de Turbo, Antioquia, y criado en Montería, Córdoba, con más de una década de experiencia en las filas del Ejército. Un hombre de sonrisa y ojos expresivos que hablan por él, sobre todo ahora que una traqueostomía limita su comunicación.

Estuvo todo diciembre recuperándose. Pasó las primeras dos semanas en cuidados intensivos, luego Navidad y Año Nuevo en su habitación tratando de entender qué ocurrió, por qué está así, por qué una cicatriz recorre su cabeza de sien a sien.

El doctor Guillermo Vega, jefe de anestesiología del Hospital Militar, explicó que las esquirlas de la granada le ocasionaron un trauma craneoencefálico severo que podría significarle lesiones neuronales.

Eso solo lo dirá el tiempo, sentencia Tomás, su hermano, un corpulento militar que se esfuerza por no hablar con la voz quebrada, pero que no logra soportar el peso de las lágrimas. Trata de mostrar fortaleza, ya que es el mayor de dos hermanos que lo vieron como ejemplo e hicieron del Ejército su vocación.

Tomás estaba en Tumaco cuando supo de lo ocurrido con Carlos. Tan pronto pudo se embarcó en un avión hacia Bogotá y, recuerda, en el vuelo sintió por primera vez el dolor del conflicto.

“Uno sufre por ver tantos compañeros caídos en combate o mutilados, porque sabe cómo es este trabajo, pero nunca se imagina que le puede pasar a un familiar”, cuenta.

“Él no recuerda nada, solo se ve al espejo, ve la cicatriz y se pone triste, pero yo le doy ánimo y le digo que hay peores situaciones, que va a salir adelante”, agrega Tomás, con tono de hermano mayor.

La voz se le quiebra. Tomás recuerda los sueños de Carlos, los de “una familia, un hogar y un techo donde vivir, como cualquier colombiano”. Y piensa en el joven “amiguero, tranquilo, sociable, que se hace querer y ama jugar fútbol”, con el cual no logra compartir seguido, por los gajes del oficio, y quien ahora está tendido en una cama.

Un dilema familiar

Los Pérez tienen una difícil decisión que tomar. Si Carlos se recupera del todo, deberá elegir si regresa o se aparta de las filas. Aurora, sentada a los pies de su cama, lo consiente con el amor de madre que todo lo sufre y todo lo entiende. Dice que será decisión de él, pero que si de ella dependiera, le gustaría tenerlo en casa.

“Antes del ataque, él decía que no se quería retirar y que iba a estar hasta cuando Dios lo permitiera; ahora solo quiero ver a mi hijo caminar”, agrega la madre trabajadora de una casa de familia en Montería y quien confiesa que no ve a sus hijos tanto como quisiera.

Tomás, a su vez, advierte que si bien el conflicto “está más calmado” por el desarme en camino de las Farc, “hay disidencias y otros grupos que persisten, y no se han sentado a negociar”. “Pero para eso está el Ejército, para contrarrestar todas esas amenazas”, habla con fuerza.

Una vocera del hospital interviene para explicar que el soldado Pérez podría ser dado de alta en enero. Sin embargo, recuerda que la recuperación será larga y que implicará su permanencia en Bogotá para realizar constantes exámenes.

***

Así es la nueva vida del Hospital Militar

Durante muchos años, los médicos del Hospital Militar de Bogotá se dedicaron a atender soldados profesionales heridos en combate; hoy trasladan esa experiencia a otros escenarios y se preparan para sanar las secuelas que les dejó la guerra.

Atrás quedaron los días en los que tenían ducha y ropa en sus consultorios e iban a sus casas solamente a cambiarse de uniforme. Las unidades de urgencias o de cuidados intensivos del hospital hace mucho tiempo no son testigos de las oleadas de soldados heridos que llegaban en helicóptero después de un combate o una toma guerrillera.

Por sus pasillos se ven militares retirados que asisten a tratamientos relacionados con enfermedades crónicas, soldados que llevan sus hijos de la mano a una cita de control o jóvenes en sillas de ruedas que adelantan su proceso de rehabilitación. El reto ahora es sanar las secuelas de la guerra.

El día a día del hospital bien podría ser un espejo que refleja la transición que atraviesa el país en materia de conflicto armado. En 2011 ingresaron 424 militares heridos en combate y en 2012 fueron 388; en 2013, la cifra fue de 231, mientras que en 2014 se reportaron 143; en 2015, el número bajó a 71 y en 2016, los uniformados atendidos por esta causa fueron 31, de los cuales 20 fueron víctimas de minas antipersonales.

El número de militares heridos, sobre todo por armas de fragmentación, sigue siendo significativo. Sin embargo, el panorama de hoy es el más alentador de los últimos años.

Así lo demuestran los informes más recientes del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), según los cuales los combates entre la Fuerza Pública y las Farc se han reducido en un 91 por ciento y, en consecuencia, las muertes producto de estos enfrentamientos han caído en un 94 por ciento.

El doctor Ricardo Uribe, jefe de la unidad de cuidado crítico, lideró en la década de los noventa el servicio de trauma, área que recibía a los soldados heridos provenientes de las zonas de combate.

Una de las más grandes emergencias que ha atendido el hospital fue la toma de la base militar de Las Delicias, Putumayo, ocurrida el 30 de agosto de 1996. “Nos llegaron más de veinte pacientes; en esa época alcanzábamos los 1.200 heridos al año, de los que en promedio, 140 eran amputados”, recuerda el doctor Uribe.

“La guerra enseña y apura al cirujano para ofrecerle lo mejor al paciente”, dice el coronel (r) médico y ortopedista traumatólogo Carlos Satizábal, quien es pionero del trasplante óseo en Colombia, una técnica que ha permitido recuperar los huesos de cientos de soldados y ha desvirtuado la idea de que la amputación es la única opción.

Otra de las lecciones que los doctores del hospital debieron aprender cuando uno de sus pacientes intentó suicidarse fue que en ocasiones, “las heridas del alma son más graves que las del cuerpo”, por lo que después del incidente empezaron a intervenir a los pacientes psicológica y psiquiátricamente desde la fase inicial. Este tratamiento también logró que su recuperación y posterior incorporación a la vida social y familiar se facilitara.

De estos aprendizajes se benefician hoy los pacientes del hospital, pues ahora los médicos aplican el conocimiento que les dio el tratamiento de traumas de guerra a las lesiones comunes de la vida civil, como las caídas de altura, los accidentes de tránsito –especialmente, los de motos– y los accidentes laborales, que son los casos que por estos días más se presentan.

Sin embargo, debido a que el Hospital Militar tiene un amplio número de ‘población cautiva’ –que debe recurrir a sus servicios de manera regular–, el tratamiento de los efectos del conflicto va a permanecer latente.

La misión de los médicos en esta época de transición es entonces, como lo ha venido siendo paralelo a la guerra, atender las secuelas generadas por cirugías que presentan complicaciones tardías, traumas psiquiátricos que requieran de tratamiento periódico, refracturas o mantenimientos de prótesis.
Así que la tarea de sanar las heridas de la guerra está lejos de terminar.

RONNY SUÁREZ Y DEISY ALEJANDRA ÁVILA
Redactores de EL TIEMPO

13 de enero 2017, 04:19 P. M.
RT
Redacción El Tiempo 13 de enero 2017, 04:19 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Carolina Cruz
12:00 a. m.
Iván Lalinde y Carolina Cruz lloran por inesperada muerte de amigo de Día a Día
Sacerdote muerto en Medellín
08:13 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Medellín
07:13 p. m.
Primicia: los resultados de examen toxicológico de sacerdote muerto en Medellín
Gerard Piqué
01:30 p. m.
Gerard Piqué: el hiriente apodo con el que Shakira se refiere a Clara Chía
Muerte
10:33 a. m.
Una mujer que estuvo ‘muerta’ por 27 minutos resucitó y escribió extraño mensaje

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo