La Nación (Argentina). Cuando se quiere transitar hacia una alimentación más saludable, con menos productos industrializados y más preparaciones caseras, surge la incógnita recurrente: ¿cuánto dura?
Tener un buen manejo de los principales medios de conservación de los alimentos (refrigeración, congelación y deshidratación) es infalible para evitar una contaminación alimentaria y así, no atentar contra nuestra salud.
A continuación le contamos todo lo que debe saber sobre cómo conservar los alimentos y por cuánto tiempo para alargar su vida útil, y evitar una enfermedad transmitida por su manejo incorrecto o descomposición.
A la hora de refrigerarRefrigerar es uno de los principales medios de conservación ya que al disminuir la temperatura aumenta la vida útil, limitando la actividad enzimática, y de los microorganismos.
Esta es la duración en el refrigerador (0 a 5 °C)
Carnes enteras crudas: 3-4 días / Envolver con film permeable al oxígeno y semipermeable a la humedad.
Carnes picadas crudas: 1 día / Envolver con film permeable al oxígeno y semipermeable a la humedad.
Aves crudas: 2-3 días / Envolver con film permeable al oxígeno y semipermeable a la humedad.
Pescados y mariscos frescos: 1 día / Preferentemente congelar
Huevos crudos con cáscara: 21 a 30 días desde la postura / No lavar para almacenar.
Hortalizas y frutas frescas: 3-5 días / Conservar bien ventiladas, evitar la condensación de humedad usando bolsas especiales . No lavar antes de refrigerar .
Manzana y cítricos: 2-3 semanas / En bolsas perforadas o directamente sin envoltura.
Alimentos cocidos y preparaciones caseras: 1 día
Alimentos envasados. Lácteos y embutidos: respetar recomendaciones industriales / Mantener en envase original.
Al disminuir la temperatura a -18 °C, este método reduce la actividad de agua, detiene el desarrollo microbiano y minimiza la actividad enzimática, alargando la vida de los alimentos,
Carne vacuna: 6 meses / Conservar en envase impermeable a la humedad para evitar oxidación y quemaduras por congelación.
Carne picada y pescado: 3 meses / Congelar en porciones y con separadores para acelerar el proceso de congelación y descongelación.
Embutidos: 6 meses / Congelar en porciones y con separadores para acelerar el proceso de congelación y descongelación.
Carnes cocidas: 2-3 meses / Congelar en porciones y con separadores para acelerar el proceso de congelación y descongelación.
Aves crudas: 3-6 meses / Congelar en porciones y con separadores para acelerar el proceso de congelación y descongelación. Aves cocidas: 1-2 meses / Congelar en porciones y con separadores para acelerar el proceso de congelación y descongelación.
Verduras: 8 meses / Escaldar previamente. Se deben cocinar sin descongelar.
Los alimentos por congelar deben estar protegidos por un envase impermeable; de lo contrario, cierta proporción del agua contenida se puede evaporar en el curso de la congelación.
Para hortalizas y frutas es recomendable realizar un tratamiento térmico previo como el blanqueado (hervido rápido, precocción).
Los alimentos cocidos deben ser enfriados antes de ser introducidos y ubicados lejos de los ya congelados. Los alimentos para congelar deben ser envasados en recipientes herméticos o envueltos en materiales impermeables al agua y al vapor.
No debe haber aire entre el envase y el alimento para evitar la quemadura por congelación.
Cuando se congelan alimentos líquidos o semilíquidos debe dejarse un espacio libre para la dilatación que sufren al completarse la congelación.
Se recomienda usar envases aptos para ‘freezer’. Si se trata de descartables, deberán ser nuevos y aptos para alimentos. Los recipientes de vidrio templado, una vez retirados del congelador, deben dejarse a temperatura ambiente antes de ser calentados para evitar su rotura.
La Nación (Argentina) / GDA