En el desarrollo del Puesto de Mando Unificado 125, llevado a cabo en Cartagena, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, detalló nuevas decisiones para el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.
(Siga leyendo: Covid-19: así será la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna).
Esta decisión consiste en la aplicación de dosis de refuerzo en población de 12 a 17 años en el país con vacunas Pfizer. “Con esto completaríamos con refuerzo toda la población susceptible. Por lo cual es importante que hagamos esta oferta y comunicación efectiva para que la población pueda acceder”, manifestó.
(Además: Minsalud continúa procesos de reposición de dosis contra covid-19).
Al respecto, el jefe de la cartera de Salud indicó que se han completado 80 millones de dosis aplicadas y 10 millones de refuerzos. "Hemos venido observando que hay una reducción importante en la velocidad de la vacunación y sobre eso está la necesidad de continuar e ir creciendo en el Plan”, mencionó el ministro.
Por otro lado, hizo un llamado a las entidades territoriales para cargar la información al sistema y así tener completa claridad sobre los indicadores de aplicación de dosis y demás aspectos sobre el avance del Plan Nacional de Vacunación (PNV).
(Le recomendamos leer: Lo que debe saber sobre el etiquetado de advertencia octogonal en alimentos).
“En algunos departamentos tenemos vacunas que, por alguna razón, no han sido reportadas. Es importante que todos los departamentos hagan ese ejercicio, porque con el conteo y la aplicación diarios, hay posibilidad de queexistan vacunas que no han sido reportadas, por lo cual es importante realizar ese arqueo y tener una claridad en cuanto a eso”, sostuvo el ministro.
Desde Cartagena, Bolívar, el ministro @Fruizgomez preside el Puesto de Mando Unificado #PMU125, en el que insistió en la necesidad de aumentar los esfuerzos para seguir vacunando a quienes hacen falta y reportar oportunamente las vacunas aplicadas y disponibles en los territorios pic.twitter.com/TiShCaMisk
— MinSaludCol (@MinSaludCol) March 25, 2022
Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio, explicó que a partir del próximo lunes, 28 de marzo, este grupo poblacional podrá acceder al refuerzo contra el covid-19, exclusivamente con la vacuna del laboratorio Pfizer. Los biológicos serán aplicados a los cuatro meses de haber completado el esquema inicial de vacunación contra covid-19.
“Tenemos la tranquilidad de lo que ha sucedido en otros países en aplicación de dosis de refuerzo”, manifestó Bermont.
Por otra parte, destacó que en cuanto avances del Plan de Vacunación, 82,4 % de la población ya cuenta con primeras dosis, 67,8 % con esquemas completos y 35,8 % de ciudadanos con dosis de refuerzo, aunque en el denominador de dosis de refuerzos aumentará, pues ingresará la población de 12-17 años.
De igual manera, destacó que en mayores de 18 años, la dosis de refuerzo podrá ser con cualquiera vacuna, mediante vacunación heteróloga. Frente a esto, el funcionario recordó que, como lo ha dicho en sus momentos la Dirección de Epidemiología, con Ómicron aumentaron las hospitalizaciones pediátricas. “Al estar en hospitalización, por su puesto, hay riesgo de muerte”, aseguró.
Por ende, con la dosis de refuerzo, “debemos buscar el bienestar y la tranquilidad en el ámbito escolar”, destacó Bermont, al mencionar que para tomar esta decisión, se hicieron todas las reuniones y hubo consenso de expertos. “Nos reunimos con pediatras, inmunólogos para el asesoramiento estratégico de la vacunación en esta población”.
De igual manera, el director señaló que la vacuna de Pfizer es segura y eficaz para aplicar la dosis de refuerzo “y mantiene la inmunidad en esta población”.
- En Colombia, más del 80 % del talento humano en salud son mujeres.