close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La terapia que curó a un infectado de covid-19 se investiga en el país
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
La terapia que curó a un infectado de covid-19 se investiga en el paísEl uso de plasma de personas que han superado el virus es una alternativa promisoria de tratamiento.
Plasma convaleciente

EFE

La terapia que curó a un infectado de covid-19 se investiga en el país

El uso de plasma de personas que han superado el virus es una alternativa promisoria de tratamiento.


Relacionados:

Terapias

Coronavirus

Covid-19

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de abril 2020, 06:03 P. M.
UN
Unidad de Salud 30 de abril 2020, 06:03 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Los pacientes con covid-19, enfermedad producida por el coronavirus SARS-CoV-2, pueden ser sintomáticos y presentar un cuadro leve en cerca del 80 por ciento de los casos. El resto sufre una respuesta inflamatoria exagerada a la infección, para la cual no hay tratamiento ni tampoco una vacuna, explica Juan Manuel Anaya, director del Centro de Estudios de Enfermedades Autoinmunes (Crea) de la Universidad del Rosario.

Sin embargo, dice el experto, sobre la base de esta respuesta inmune inflamatoria desproporcionada se han propuesto diferentes modelos de tratamiento para intervenir la enfermedad en diversas etapas. Una de ellas es la que permitió que un hombre en Nueva Delhi se recuperara por completo de la covid-19 después de la aplicación de plasma proveniente de pacientes con la enfermedad, de acuerdo con información recibida de la India.

Este procedimiento, dice Anaya, consiste en la aplicación de plasma (contenido no celular de la sangre) extraído a personas que se han curado (convalecientes) de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus o incluso obtenido de algunos que aún tienen la enfermedad latente.

Anaya dirige hace varias semanas un equipo que investiga esta propuesta de tratamiento, que está fundamentada en que los pacientes que se curan de esta enfermedad tienen anticuerpos y otras sustancias de su sistema de defensas que podrían tener efectos antivirales y atenuar la respuesta inflamatoria exagerada y, de paso, disminuir los daños ocasionados en órganos vitales de otros contagiados.

En teoría, “se trata de reforzar las defensas específicas de una persona para enfrentar de manera más efectiva al coronavirus invasor”, agrega Anaya. En tal sentido, este procedimiento es hoy en día evaluado como una alternativa viable para enfrentar la infección.

‘La imprudencia siempre será el mayor de los riesgos’
Lo que debe saber sobre los medicamentos que avalaron contra covid-19
Falsas curas contra el coronavirus que hasta ponen en peligro su salud
No es nuevo

De acuerdo con el Crea, este tratamiento con plasma ha sido utilizado con el mismo fin desde la época de la gripa española de 1918, al igual que contra el virus del Ébola y el síndrome respiratorio agudo grave (SARS), producido también por un coronavirus.

En tal sentido, lo reportado por las agencias de noticias, que dieron cuenta de la evolución favorable de un paciente en el hospital Max en Delhi después de aplicar este tratamiento, se convierte en una puerta promisoria en la lucha contra la actual pandemia.

Donación de plasma

Josep, un paciente recuperado de covid-19, se somete a una extracción de plasma convaleciente que se usará para un estudio que se realiza en Barcelona.

Foto:

EFE

Según se conoció, se trata de un hombre de 49 años al que se le diagnosticó covid-19  el pasado 4 de abril. Él desarrolló neumonía y, mientras estaba con un ventilador, el 8 de abril, la familia solicitó que le realizaran un tratamiento con plasma obtenido de un paciente que había superado la enfermedad, tres semanas atrás.

Según un informe del India Today, el paciente recibió “terapia de plasma por motivos compasivos”; sin embargo, fue evolucionando al punto de que Sandeep Budhiraja, el director médico del Max Health Care, afirmó que en este caso la terapia funcionó bien, pero aún se requiere más investigación.

De acuerdo con información de Infobae, en el hospital Papa Giovanni XXIII de Bérgamo, el más grande de esta provincia italiana tan severamente afectada por el coronavirus, se está llevando a cabo un estudio que hasta ahora ha mostrado muy buenos resultados.

VideoOxford lanza ensayos en humanos de vacuna contra el covid-19
Estas son las 9 variables que definirán el futuro de la cuarentena
‘Llevo tres semanas esperando saber si mi mamá murió de covid-19’
Ensayos en Colombia

Con base en estos conocimientos, un grupo interdisciplinario conformado por investigadores del Crea, la Universidad CES de Medellín, el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud en Bogotá (IDCBIS), la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) y Servicios y Asesorías en Infectología de Bogotá (SAI) inició el proyecto PC-Covid-19, que prueba la aplicación del plasma de pacientes enfermos después de estudios rigurosos a quienes enfrentan la enfermedad en estado grave, pero no en estado crítico. Es decir, a aquellos hospitalizados, pero no en cuidados intensivos.

De acuerdo con Anaya, este proyecto es el primer estudio “aleatorizado y controlado” de su tipo y hace parte de los 33 registrados en Clinical Trials, la plataforma de registro de investigaciones clínicas que cumplen estándares mundiales, además de haber sido registrado en el Invima y recibir financiación independiente de la Universidad del Rosario y las demás entidades participantes.

No sobra decir que esta investigación cuenta con los avales de las secretarías de Salud de Bogotá y Medellín, y pretende ser una política nacional e institucional pública y, por lo tanto, gratuita.

Más de 2.600 pacientes en Estados Unidos

Este proceso empieza a tener adeptos en el mundo científico, a tal punto que varios grupos de investigación en Estados Unidos recogen las experiencias anecdóticas de más de 2.600 pacientes que ante la carencia de tratamientos y vacunas efectivos han sido tratados con plasma de convalecientes en diferentes hospitales de ese país.

Según recoge el Milwaukee Journal Sentinel, aunque los resultados se han reportado como favorables, la falta de ensayos clínicos y los controles respectivos en un marco de investigación impiden que esta opción terapéutica sea avalada con certeza por las agencias regulatorias. 

En tal sentido, instituciones como la Clínica Mayo, la Escuela de Salud Pública de Johns Hopkins y otros grupos de investigación en los Estados Unidos están reuniendo estos resultados empíricos para involucrarlos en protocolos de análisis que se siguen con premura. 

Las cerca de 2.600 personas han sido tratadas bajo el programa de acceso ampliado, un mecanismo creado por la Agencia de Medicamentos y Alimentos (FDA, por su sigla en inglés), para favorecer a pacientes que requieran esta clase de intervenciones experimentales antes de que se completen ensayos clínicos rigurosos y que requieren mucho tiempo.

Este ha sido usado antes en enfermedades como el sarampión, la poliomielitis, las paperas, la influenza y en el marco de la salud pública global para enfrentar los virus del Ébola y el Sars.

Algunos criterios que tiene en cuenta la FDA para la elegibilidad de candidatos son un diagnóstico positivo de covid-19, que esté en estado grave, aunque no hay una última palabra sobre este protocolo.

Colombiano recibe esta terapia

Rodrigo Valderrama es colombiano, residente en Washington (Estados Unidos) y hoy se aferra a la vida como paciente de esta terapia experimental con plasma. Su familia cuenta que su contagio con el nuevo coronavirus se produjo en una reunión con amigos en un apartamento, a mediados de marzo.

Rodrigo Valderrama

Rodrigo reside hace varios años en Estados Unidos.

Foto:

archivo particular

Para el 29 de marzo ya tenía una neumonía, por lo que tuvo que ser intubado de inmediato. Estaba oxigenando por debajo del 70 por ciento, le dio un choque séptico, presentó falla renal y caída en la tensión arterial, según relatan sus seres queridos.

En principio, a Rodrigo lo trataron con hidroxicloroquina y un medicamento experimental para tratar de controlar el sistema inmunológico y sacarlo del shock séptico. Esa medicina evitó que el cuerpo se siguiera atacando, pero no controló la neumonía causada por el virus.

Sus indicadores empeoraron y lo trasladaron al Hospital Inova de Fairfax, Virginia, donde le propusieron a la familia la posibilidad de aplicarle plasma de convaleciente. En ese punto, las otras medicinas poco hacían efecto y Rodrigo solo se mantenía vivo por la ayuda de las máquinas.

La familia aceptó y comenzó una campaña por redes sociales para conseguir a un recuperado del virus que tuviera el mismo tipo de sangre. Lo lograron y el 18 de abril se inició el tratamiento. Los exámenes posteriores han mejorado y el pulmón desinflamó un poco. Luego de una segunda trasfusión su pronóstico mejoró.

Su familia cuenta que le quitaron el respirador de la garganta, le hicieron una traqueostomía y sus pulmones están mejorando. Salió del coma, sonríe y parpadea.

UNIDAD DE SALUD
Consulte aquí todas las noticias de la Unidad de Salud de EL TIEMPO.
Contáctenos a través de @SaludET, en Twitter, o en el correo salud@eltiempo.com.

30 de abril 2020, 06:03 P. M.
UN
Unidad de Salud 30 de abril 2020, 06:03 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Terapias

Coronavirus

Covid-19

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
MONO NÚÑEZ
10:08 p. m.

¿Quiénes son los artistas que se disputan el Festival Mono Núñez?

En la noche de este domingo, la final por el premio del Gran Mono Núñe ...
Naufragio
10:06 p. m.

Los 60 minutos de un viaje de ensueño que se volvió pesadilla

Los 24 náufragos del viernes en aguas del Pacífico, cerca de Buenavent ...
Ibagué
09:30 p. m.

Un menor de 14 meses entre las víctimas de corralejas de El Espinal

Tragedia
08:23 p. m.

Tragedia en Tolima: 4 muertos y decenas de heridos en derrumbe en corraleja

Tolima
07:46 p. m.

Iván Duque y Gustavo Petro lamentaron la tragedia

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
10:07 a. m.

Petro le pide a la senadora Piedad Córdoba que dé un paso al costado

Tragedia
08:23 p. m.

Tragedia en Tolima: 4 muertos y decenas de heridos en derrumbe en corraleja

Shakira y Piqué
12:00 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Bogotá
jun 25

Bogotá subterránea: la historia de los sótanos de la Avenida Jiménez

Tolima
03:28 p. m.

Espinal, Tolima: imágenes de la tragedia en corralejas

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo