Tarkus Pharma Lab, es el primer laboratorio farmacéutico de Cannabis medicinal ubicado en zona franca. Recientemente fue certificado por el Invima con el aval de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), que le permite la fabricación de productos fitoterapéuticos derivados del Cannabis para uso libre y con potencial para exportación.
(Siga leyendo: Cannabis puede alterar la química del cerebro, advierte estudio de Harvard)
La compañía actualmente cuenta con materias primas derivadas del cannabis, mezclas estandarizadas y fórmulas magistrales. Al obtener la certificación, el laboratorio queda habilitado para la producción de productos terminados fitoterapéuticos (productos ingeribles para fines medicinales provenientes de origen natural) de uso libre.
(Además: Nueva Jersey comenzará la venta recreativa de cannabis esta semana)
“Para lograr este importante paso en el proceso de la certificación, contamos con la inversión requerida para un proyecto de esta envergadura, con un equipo de expertos en la industria farmacéutica y con una visión clara del camino. Con nuestros productos garantizamos al paciente, que los hemos producido bajo los más altos estándares de calidad impuestos por el ente regulatorio nacional y con la regulación correcta para ingeribles”, mencionó Alejandro Venegas, CEO de Tarkus Pharma Lab.
(Lea también: Cannabis medicinal gana terreno en suroccidente colombiano)
Aunque la exportación de materia prima no requiere certificación del Invima, sí es requisito para la comercialización de producto final etiquetado que llega a los consumidores.
“Vale la pena recordar que actualmente, los interesados pueden comprar la fórmula magistral a través de nuestra página bajo el servicio de Telemedicina, y con fórmula médica. Esta alternativa ha tenido excelente recepción y por eso la mantendremos”, señala Venegas.
Y es que, a través de su servicio de Telemedicina, Tarkus ofrece una alternativa para el manejo de patologías y/o enfermedades huérfanas como dolor crónico, insomnio o problemas leves de sueño, y diabetes tipo II.
A futuro se espera que la compañía extienda la certificación de fitoterapéuticos a medicamentos. Por ahora, se está en el proceso de registro con EU GMP en Europa y ANVISA en Brasil, respectivamente.
(De su interés: Lo que debe saber sobre la nueva normativa para uso industrial del cannabis)
A nivel mundial este segmento es uno de los de mayor proyección, en el cual se espera que el gasto llegue a los 57.000 millones de dólares en 2027, y en donde el 33 %, será gracias al Cannabis medicinal.
-Gobierno expide nueva normativa para uso industrial del cannabis
-Los países donde es legal el uso recreativo del cannabis