A partir del 1° de mayo, según lo anunció el presidente Iván Duque, el uso de tapabocas en espacios cerrados dejará de ser obligatorio en aquellos lugares donde el 70 por ciento de la población cuente con esquemas completos de vacunación contra covid-19 y de ellos el 40 por ciento tenga la dosis de refuerzo.
(De su interés: ‘Buena situación de la pandemia es una ‘calma chicha’ que hay que mantener’: minsalud).
En este sentido, el Ministerio de Salud publicó un nuevo listado actualizado de las ciudades y municipios que cumplen con la medida.
(Lea también: Este es el riesgo de morir por covid-19 si no se vacuna, según Minsalud).
El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, señaló que las entidades territoriales (distritos y departamentos) que podrán eliminar el uso del tapabocas para sus municipios porque cuentan con el 70 por ciento de esquemas completos y, de este, el 40 por ciento tienen refuerzos son: San Andrés, Bogotá, Quindío, Barranquilla y Boyacá.
De igual manera, resaltó que, aunque existan municipios que no cumplan con el 40 por ciento de dosis de refuerzo, ya puede considerarse que están libres de tapabocas en espacios cerrados. “Aquellos cuyo promedio global cumpla el 70 por ciento y el 40 por ciento podrá liberar de la medida a todos sus municipios”, aseguró el jefe de cartera.
El director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, Gerson Bermont, precisó que son 530 municipios los que cuentan con el 70 por ciento o más de esquemas completos. Estos territorios “pueden eliminar el tapabocas en espacios abiertos, pero nos faltan 591, hay que seguir haciendo el esfuerzo", mencionó.
Por otro lado, 293 municipios han logrado el 40 por ciento de refuerzos (de ese 70 por ciento), situación que garantiza que puedan eliminar el tapabocas en espacios cerrados como teatros, centros comerciales, entre otros.
(Puede interesarle: Estas son las EPS con mejor atención integral de enfermedades de alto costo).
El funcionario también aseguró que en los municipios con una cobertura de vacunación mayor al 70 por ciento con esquemas completos, y una cobertura en dosis de refuerzo mayor al 40 por ciento (del 70 por ciento) se tendrá en cuenta la cobertura de la ciudad principal.
Asimismo, cabe destacar que la autoridad sanitaria excluyó de la decisión de prescindir del uso de tapabocas tanto a las instituciones de salud como el transporte público, en donde este elemento de bioseguridad sigue siendo obligatorio.
Además, en aquellos municipios y ciudades capitales en donde sus pobladores hayan recibido dos dosis de los biológicos contra el Sars-CoV-2 podrán dejar de usarlo únicamente en espacios abiertos.
(Le recomendamos leer: Minsalud emite nuevos requisitos para eliminar uso de tapabocas).
A la fecha, el Plan Nacional de Vacunación informa que se han aplicado 82’631.987 dosis de la vacuna contra covid-19, 35’468.805 personas en el país cuentan con esquemas completos , es decir, más del 80 por ciento de la poblaci;on, 11’451.574 tienen dosis de refuerzo y 14.470 personas mayores de 60 años o inmunodeprimidas, según disposiciones de la cartera de Salud, han recibido el segundo refuerzo.
UNIDAD DE SALUD
En Twitter @SaludET