close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA TERREMOTO EN PAKISTÁN LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Solo cinco capitales cumplen condiciones para dejar de usar el tapabocas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Análisis del anuncio del fin del tapabocas obligatorio en ColombiaAnálisis del anuncio del fin del tapabocas obligatorio en Colombia

Jaiver Nieto Álvarez / ETCE

Solo cinco capitales cumplen condiciones para dejar de usar el tapabocas

El país va pasando la página de la pandemia bajo condiciones específicas. Expertos explican.


Relacionados:
Ministerio de Salud Emergencia sanitaria Municipios Ciudades tapabocas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
unidad de salid  Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
UD
27 de abril 2022, 08:29 A. M.
DI
Diana Sofía Pérez Campos 27 de abril 2022, 08:29 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El presidente de la República, Iván Duque, anunció la prolongación de la emergencia sanitaria por 60 días más a partir del 1.° de mayo, a la par que anunció un desescalamiento de las medidas no farmacológicas para controlar la expansión del covid-19 con base en las cifras reportadas de la pandemia, que en las últimas semanas han mostrado los conteos más bajos en términos de casos, hospitalizaciones y fallecidos.

(Lea también: Tapabocas no será necesario en colegios y universidades desde el 15 de mayo)

De acuerdo con el primer mandatario, estas decisiones están soportadas –además de lo anterior– en discusiones técnicas y científicas con los comités asesores correspondientes y sobre recomendaciones de la OMS y la OPS.

(Además: Covid-19: estos son los municipios con cobertura superior al 70 %).

Dada la importancia de estos anuncios, y que en esencia, según los expertos, marca de manera firme la transformación de la pandemia en endemia y un horizonte más claro que permite dejar en el pasado la mayor contingencia sanitaria de este siglo, resulta importante analizarlas una a una de la mano de algunas voces autorizadas.

Minsalud se pronuncia sobre Ley de Etiquetado de Comida Chatarra
Le explicamos cómo prevenir y tratar a tiempo la neumonía

Para empezar, hay que decir que de acuerdo con el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, la pandemia no ha terminado y las variantes más transmisibles del Sars-Cov-2 (específicamente las últimas modificaciones de ómicron) se encuentran circulando en el país, a lo que hay que sumar que las coberturas de vacunación han venido creciendo, que la inmunidad híbrida (vacunación y la que dejan las infecciones) ha venido aumentando, y que se ha demostrado que la vacunación completa si bien no protege contra la enfermedad, sí previene formas graves y la muerte, lo que permite englobar técnicamente los anuncios del Presidente.

Se prolonga la declaratoria de emergencia sanitaria  

El Presidente dejó claro que hasta el 30 de junio se mantendrá la emergencia sanitaria en razón a que si bien las cifras de la pandemia son benévolas, es importante –como lo dijo el ministro de Salud en entrevista con EL TIEMPO– hacer seguimientos específicos y ajustes desde el plano preventivo y asistencial para evitar sorpresas que puedan poner contra la pared al sistema de salud a nivel general o en alguna de las regiones.

(Le recomendamos consultar: Covid-19 en Colombia: dos años después del primer caso).

Hay que recordar que esta medida permite la toma de decisiones de manera rápida dentro de las que se cuentan también las necesarias para adelantar los pasos necesarios en la transición de pandemia a endemia. En otras palabras, dado que la pandemia no ha terminado, la medida se mantiene de manera coherente por un tiempo más.

Eliminación de los tapabocas 

El mandatario anunció que la exigencia de los tapabocas en los lugares cerrados se levantaba a partir del 1.° de mayo siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones: que los municipios hayan superado el 70 por ciento de cobertura en esquemas completos de vacunación y el 40 por ciento de su población vacunada con refuerzos (ver mapa), en un seguimiento que para el efecto hace el Ministerio de Salud. Hay que aclarar que la medida se mantiene en todos los lugares en donde se presten servicios de salud, los establecimientos educativos y el transporte público.

Estas decisiones
son muy importantes en la lucha contra el covid-19, destacando los resultados del Plan de Vacunación

  • FACEBOOK
  • TWITTER

De acuerdo con el reporte de la cartera de Salud, en total hay 525 municipios en Colombia que cuentan con 70 por ciento y más de su población con los esquemas completos de inmunización contra covid-19 y 78 en donde el 40 por ciento tiene más con dosis de refuerzo. En este sentido, solo cinco capitales del país cumplen con los estándares del ministerio sobre los esquemas completos: Armenia (78,4 por ciento con esquemas completos y 41 por ciento con dosis de refuerzo), Manizales (76,2 por ciento y 41 por ciento en refuerzos), San Andrés (78,1 por ciento y 41 por ciento), Tunja (84,4 por ciento y 41 por ciento en refuerzos) y Bogotá (76,9 por ciento y 40,5 por ciento en refuerzos).

Según el salubrista Pedro León Cifuentes, esto tiene lógica desde el plano de la salud pública porque los niveles exigidos de vacunación garantizan protección a la mayoría de la población, como se ha demostrado, pero como el virus aún circula, es natural que en los espacios hospitalarios que configura un conglomerado de riesgo, la medida se mantenga no solo para los trabajadores sino también para pacientes y acompañantes.

(Además: ¿Hacia dónde va la pandemia en el país? Expertos responden).

Para Cifuentes, lo de los establecimientos educativos se fundamenta en que la cercanía de las personas, el tiempo en un espacio cerrado que no garantiza ventilación puede aumentar las posibilidades de contagio –como se ha demostrado al tenor de la evidencia–, por lo que es necesario mantener el uso del tapabocas al menos mientras la pandemia se levanta; lo mismo ocurre en el transporte público, porque ahí se suman los mismos tres factores: multitud, cercanía, espacio limitado y falta de ventilación.

Levantar la exigencia de los carnés de vacunación para asistir a lugares públicos, lugares de espectáculos y diversión, restaurantes y bares va de la mano con la dinámica pandémica en razón a los volúmenes de vacunación que en este momento superan el 80 por ciento de primeras dosis y se acerca al 70 por ciento de la población con segundas dosis, por lo que sumado a la inmunidad obtenida a partir de las infecciones permite cierta tranquilidad en estos espacios, como ya se ha demostrado.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

El Gobierno decidió que el tapabocas seguirá siendo obligatorio en el transporte público y otros espacios como aulas de clase de colegios y universidades. 

Foto:

Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Para viajeros 

La salubrista Elizabeth Beltrán es enfática al decir que lo que se levanta aquí es la exigencia desde el plano oficial. Sin embargo, si alguna persona, de acuerdo con su experiencia y las enseñanzas que ha dejado la pandemia, considera de manera individual que debe seguir usando la mascarilla, no hay ninguna razón para impedirlo y menos condicionar el retiro de la misma para permanecer en dichos sitios.

Desde el plano de la salud pública porque los niveles exigidos de vacunación garantizan protección a la mayoría de la población

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Las personas que lleguen al país, bien sean colombianos, extranjeros residentes, turistas o viajeros de paso que permanezcan algunos días en el territorio nacional, deben presentar su carné de vacunación completa (dos dosis o monodosis de Janssen) en todos los puestos de ingreso al país. En su defecto, deberán allegar una prueba PCR con un tiempo no superior a 72 horas a la toma o de antígenos con un lapso no mayor a 48 horas.

(Siga leyendo: Este es el riesgo de morir por covid-19 si no se vacuna, según Minsalud).

Esto, de acuerdo con Cifuentes, se fundamenta en la circulación mundial del virus y dado que en muchos países los niveles de vacunación e inmunidad no son lo suficientemente efectivos, es necesario proteger con estas exigencias a los habitantes del país independientemente del lugar del que lleguen los viajeros.

Derogación del Prass

Dada la evolución de la pandemia, el Presidente también anunció que se deroga el decreto que establecía la estrategia Prass (pruebas, rastreo y aislamiento selectivo sostenible) para dar paso a una estrategia de vigilancia epidémica con carácter preventivo y seguimiento específico en armonía con la política de mitigación que ha seguido el país desde el comienzo.

Esto, de acuerdo con Beltrán, no significa que se dejen de realizar pruebas o que se deje de atender la pandemia, sino que el seguimiento tendrá focalizaciones definidas y no componente de tamizajes, diagnósticos y aislamientos como se realiza en algunos países como China, que a pesar de tener las mismas variantes que circulan en el país tiene como política de Estado someter a cuarentenas a sus pobladores, solo con una prueba positiva independientemente de su nivel de afectación.

UNIDAD DE SALUD
En Twitter @SaludET

UD
27 de abril 2022, 08:29 A. M.
DI
Diana Sofía Pérez Campos 27 de abril 2022, 08:29 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ministerio de Salud Emergencia sanitaria Municipios Ciudades tapabocas
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guerra
12:00 a. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Aida Merlano
12:00 a. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Cartagena
05:48 p. m.
Mujer encontró a su hijo y a su nuera muertos en su vivienda: esto se sabe
Contenidolibre
11:45 a. m.
Un lujoso yate de 857.520 millones de pesos arribó a Cartagena

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Fin del tapabocas en espacios cerrados ¿Desde cuándo rige la medida? Logo fr Fin del tapabocas en espacios cerrados ¿Desde cuándo rige la medida?
Las ciudades donde los millonarios compran más propiedades Logo po Las ciudades donde los millonarios compran más propiedades
Bogotá, una de las 10 ciudades más congestionadas del mundo Logo motor Bogotá, una de las 10 ciudades más congestionadas del mundo
‘No hay decisiones tomadas’: Gobierno sobre la reforma a la salud Logo caustica ‘No hay decisiones tomadas’: Gobierno sobre la reforma a la salud
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo