close
close

TEMAS DEL DÍA

PERFIL ADOLFO PACHECO MARC ANTHONY Y NADIA SE CASAN EGAN BERNAL REFORMA A LA SALUD MALUMA ATENTADO EN CENTRAL TéRMICA NICCOLO PAGANINI DIEGO GUAUQUE BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Suicidios en Colombia alcanzaron su punto más alto de los últimos 10 años
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Salud mental

En la actualidad, más de un millón de colombianos requieren atención en salud mental.

Foto:

iStock

Suicidios en Colombia alcanzaron su punto más alto de los últimos 10 años

En la actualidad, más de un millón de colombianos requieren atención en salud mental.
FOTO:

iStock

Según el Dane, entre enero y abril se reportaron 958 muertes por esta causa.


Relacionados:
Depresión Medicina Legal Salud mental Psicologia Enfermedades mentales

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
REDACCIÓN EL TIEMPO
SS
19 de agosto 2021, 04:32 A. M.
PA
Paula Andrea Gaviria Aucique 19 de agosto 2021, 04:32 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Después de la reducción de 7,2 por ciento en el número de suicidios que se registró el año pasado, en comparación con 2019, las estadísticas oficiales sugieren que el país está retomando la tendencia al alza que comenzó en 2014.

(Lea también: Los alimentos ultraprocesados aumentan el riesgo de infarto, según expertos). 

De acuerdo con las últimas cifras disponibles del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), entre enero y abril hubo 958 muertes autoinfligidas, lo que constituye un aumento del 9 por ciento (79 más) frente a las 879 del mismo periodo del año pasado, cuando se ordenaron las restricciones más drásticas por causa de la pandemia.

Esa cifra marca además el punto más alto de la última década en número de muertes por esta causa para el primer cuarto del año.

El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, señala que el incremento podría estar relacionado con factores como el aislamiento social y la incertidumbre sobre el futuro, así como por aspectos sociales y económicos. No obstante, opina que aún es pronto para saber si estos suicidios “están o estarán influenciados directamente por los efectos negativos de la pandemia”.

También destaca un estudio realizado con datos de 21 países (16 de ingresos altos y 5 de ingresos medianos altos), en el que se incluyen algunos de América Latina: Chile, Brasil, Ecuador, México y Perú. Los autores de dicho estudio, publicado en julio por la revista The Lancet Psychiatry, indican que “el incremento de los niveles de ansiedad, depresión y pensamientos de suicidio no parece haberse traducido en un aumento correlativo de los suicidios”.

Y agregan que la rápida implementación de nuevas vías de acceso a servicios de salud mental parece haber sido crucial en la prevención del suicidio. “Se requiere un mayor nivel de profundización en el análisis, con el fin de estimar con precisión el efecto de la pandemia sobre el suicidio”, concluye Oviedo.

(Además: Así es como cambia el metabolismo con el paso de los años). 

Sin embargo, las cifras sí muestran grandes diferencias entre un país en cuarentena y uno en plena reapertura. Si se compara el número de defunciones por esta causa reportado en abril de 2020 –cuando los colombianos sufrieron el confinamiento más estricto— con el del mismo mes de este año, se observa un aumento de casos del 29,3 por ciento.

Este panorama coincide con la alerta que habían lanzado expertos consultados por este diario unos meses atrás, cuando había optimismo por la baja en los suicidios. El psiquiatra Cástulo Cisneros, que ha coordinado la sección de suicidio de la Asociación Latinoamericana de Psiquiatría, lo advirtió en febrero: “Cuando volvamos a la vida cotidiana, probablemente va a haber un incremento del comportamiento suicida”.

El doctor Rodrigo Córdoba, expresidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, había dicho que las personas aplazaron la búsqueda de ayuda por el confinamiento, lo que significaría una demora en la identificación de patologías. Pues bien, el paulatino regreso a la normalidad, confirman fuentes del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, coincide con el hecho de que el suicidio está “tomando impulso nuevamente” (ver entrevista anexa).

El efecto del confinamiento sobre los suicidios es tan evidente que abril de 2020 es el único de los meses estudiados en el que el número de estas muertes se ubica por debajo del promedio mensual de los ocho años anteriores.

Al respecto, profesionales de la medicina forense señalan que lo que han observado históricamente respecto a las muertes autoinfligidas es que generalmente la persona, para llegar a cometerlas, necesita de un momento muy íntimo, y para eso requiere estar sola. Y agregan que al entrar en confinamiento en las casas, generalmente con todo el grupo familiar, esos momentos de intimidad disminuyeron, por lo cual se tiene la hipótesis de que eso hizo que al inicio de la pandemia se haya reducido ese número de casos.

(Le recomendamos: Libertad o salud pública: el gran debate sobre las vacunas). 

En cuanto a las características demográficas y geográficas que muestran las estadísticas del Dane sobre este fenómeno, es importante destacar que, según los grupos de edad, quienes más se suicidaron en el 2020 fueron personas entre 20 y 24 años (14,9 por ciento), que a su vez presentaron la mayor tasa de mortalidad por esta causa, con 9,4 fallecidos por cada 100.000 habitantes. Este comportamiento por edades es similar en los demás años analizados.

En la población en general, lo que señala Medicina Legal es que se ha podido determinar que la mayor causa de las muertes por suicidio es la enfermedad mental y física, siendo la depresión la mayor antagonista. Además, el abuso de drogas es otro detonante que ha influido en el aumento de casos.

Llama la atención que el año pasado los niños entre 10 y 14 años representaron el 4,4 por ciento, y que se registraron 7 suicidios en menores de 10 años (3 más que en el 2019). En esta población, desafortunadamente, las causas son más difíciles de rastrear, pues en pocas actas de inspección de sus cadáveres suele encontrarse consignado el motivo del suicidio.

Por otro lado, los hombres siguen siendo una gran preocupación. La tasa nacional de mortalidad por esta causa en 2020 fue de 5,4 defunciones por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, en hombres fue de 8,9 muertes, superándola en un 64,8 por ciento, mientras que en mujeres el comportamiento fue opuesto: 2 fallecimientos (63 por ciento por debajo de la medida nacional).

Las regiones con mayor tasa de mortalidad por suicidio son Vaupés, que contó 22,4 defunciones por cada 100.000 habitantes en 2020, y el Amazonas, con 21,5 muertes. De esta última destaca la tendencia al alza que viene registrando, pues en el 2012 presentaba apenas 7,3 suicidios por cada 100.000 habitantes. Medicina Legal advierte que en ambas regiones se ha evidenciado un aumento sobre todo en comunidades indígenas. A estas le siguen Arauca, con 8,5 muertes, y Tolima y Quindío, con 8,1 defunciones por esta cantidad de habitantes el año pasado.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

La mayor causa de las muertes por suicidio es la enfermedad mental y física, siendo la depresión la mayor antagonista

Foto:

iStock

Cuatro preguntas al Instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses‘La enfermedad física y mental es la principal causa’

En el 2020 las cifras de suicidios bajaron. ¿Por qué el aumento este año?
Veníamos viendo que ese aumento se estaba haciendo creciente en la medida en que iban pasando los años. El año pasado fue atípico y no hay forma de compararlo con otros. A pesar de eso, sí vimos que después de que entró la pandemia, más o menos después de mayo, empezaron a subir otra vez las cifras de suicidios, muchas veces quizá por el mismo temor a esa enfermedad desconocida (el covid-19).

Hay unas variables que ya tenemos definidas. Vemos que, en los últimos años, la enfermedad física y mental es una motivación altísima que lleva a que las personas cometan suicidio. Entre enero y julio de este año, es la principal razón, con el 36 por ciento del total. Se ha aumentado mucho en comparación con los años anteriores.

Dentro de las enfermedades mentales está la depresión. Muchos artículos científicos corroboran que esta enfermedad ha ido aumentando y que cuando se convierte en una depresión mayor lleva a un alto porcentaje de los afectados a cometer suicidio. El abuso de sustancias psicoactivas y alcohol también son detonantes que se van sumando y que han hecho que hayan aumentado las cifras.

Aunque no son el grueso de casos, tener suicidios en adolescentes, incluso en menores de 10 años, es preocupante. ¿Se saben los posibles motivos?
En la adolescencia priman los conflictos de pareja y el desamor. Si el tema mismo del suicidio es un fenómeno difícil de estudiar, en el caso de los menores de edad es aún más complejo; es más difícil explorar qué los agobia, qué les dificulta vivir. Pero algunos psiquiatras han tenido en sus consultas chicos de 3 años que ya han manifestado intentos suicidas.

Nosotros extraemos la razón del suicidio de lo que está descrito en el acta de inspección de cadáveres. Este año llevamos registrados 7 casos de menores de 11 años, y de esos solo tenemos el dato de uno, que fue por bullying; de los otros no tenemos información, entonces no se puede decir cuál es la razón que los induce a eso.

(Siga leyendo: Solo una de cada cinco personas está vacunada en América Latina: OPS). 

¿Qué opinión le merecen las estadísticas de este año?
Al hacer una revisión de las cifras preliminares del 2017, 2018, 2019, 2020 y lo que va de este año, de enero a julio, el panorama es muy desalentador. En el 2017 tenemos 1.324 casos; 1.396 en el 2018; en el 2019 se cuentan 1.458; en 2020, 1.314; y este año, 1.489. Es la cifra más alta de los últimos cinco años. Podría variar, pero antes de la pandemia habíamos visto que ese fenómeno se venía disparando. Ahora, volviendo a la ‘normalidad’, está tomando impulso nuevamente.

Los hombres siguen siendo, por mucho, los más afectados. ¿Por qué?
La proporción es, más o menos, que por cada mujer hay cuatro o cinco hombres que cometen suicidio, pero también notamos que el hombre tiene menos tendencias a intentos suicidas, mientras que la mujer tiene más intentos, pero no llega a consumarlos.

De acuerdo con la información que analizamos, en las personas adultas mayores, tanto hombres como mujeres, pero especialmente en hombres por encima de los 60 años, están aumentando mucho las cifras y eso nos tiene alarmados.

PAULA ANDREA GAVIRIA A.
Subeditora del Impreso

Más noticias

¿Tener un estilo de vida saludable puede causar fatiga y sueño?

Coronavirus: ¿puedo contagiarme con la variante delta si estoy vacunado?

ACCEDE A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

No te quedes solo con esta información.
Lee, explora y profundiza más.
¡Suscríbete ya!

COP $ 900 / MES *
Ya soy suscriptor digital

Si ya eres suscriptor del impreso, actívate

SS
19 de agosto 2021, 04:32 A. M.
PA
Paula Andrea Gaviria Aucique 19 de agosto 2021, 04:32 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Depresión Medicina Legal Salud mental Psicologia Enfermedades mentales
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
03:31 p. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
09:41 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Tecnoglass
10:47 a. m.
El importante premio internacional que ganó una ventana de Barranquilla
Gerard Piqué
ene 27
Las respuestas a Piqué en instagram: 'Te guste o no, tus hijos son Mebarak'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo