Cerrar
Cerrar
Hacia un Sisbén más justo

Hacia un Sisbén más justo

El Gobierno ha emprendido toda una reingeniería al sistema. Estas son las claves del proceso.

El Sisbén cambió: 64 maneras de ver al país

Reconoce diferencias de regiones y habrá actualización diaria. Además, se cruzará con 24 bases de datos.

La nueva cara que quiere mostrar el Sisbén comienza con un cambio metodológico, dado que la versión anterior tenía un enfoque unidimensional que se centraba en la calidad de vida de la persona o el hogar.

Para eso, la solución propuesta es ampliar esa visión también a la capacidad para generar ingresos.

Pero, además, la nueva metodología establece diferentes formas de ver el país, las cuales se ajustan más a las particularidades de las ciudades y regiones. Hasta ahora, el sistema contaba con tres ‘lupas’ o modelos para calcular el puntaje de los usuarios: uno para las 14 grandes ciudades, otro para las zonas urbanas y otro más para las áreas rurales. En el primer caso se dejaban en una misma bolsa a esas 14 capitales, sin tener en cuenta que tienen grandes diferencias. Para el Gobierno, por ejemplo, solo Bogotá es muy distinta de las demás.

Pensando en eso, la solución planteada es ampliar el número de modelos de tres a 64: las zonas rurales y urbanas de 31 departamentos, más Bogotá y San Andrés. Así, por ejemplo, Chocó va a tener sus propios modelos en lo urbano y en lo rural, y serán muy distintos a los de Antioquia o Cundinamarca. “Eso nos va a permitir acercar de mejor manera la realidad de cada territorio y responder a sus particularidades”, señala un experto de Planeación Nacional.

36 millones de colombianos están en el Sisbén

Vea los datos más destacados de este tradicional sistema, que identifica los colombianos que necesitan recibir los beneficios del Estado.

http://e.eltiempo.com/media/infografias/2017/05/data-sisben/desktop/index.html

Cinco casos que han escandalizado por los engaños increíbles

Uno de los protagonistas de los escándalos por presunto uso irregular del Sisbén fue el concejal de Cajicá (Cundinamarca) Juan Ricardo Quintero, a quien se le descubrió en marzo del año pasado que tenía a uno de sus hijos en una universidad de Bogotá, gracias a la beca del programa Ser pilo paga, que beneficia a jóvenes de escasos recursos con cupo en instituciones de educación superior.

Para ingresar a este programa se necesita tener menos de 32 puntos en el Sisbén, y Quintero estaba entonces calificado con un puntaje de 28,33, pese a que –según reveló La W Radio– gana al año 47 millones de pesos y tiene una vivienda que vale 220 millones de pesos.

Otro caso que sorprendió al Departamento Nacional de Planeación se presentó en Medellín, donde una joven de 20 años, cuyo hogar está inscrito en el Sisbén, se hizo pasar por embarazada durante varios años, para mantener el puntaje bajo.

En La Jagua de Ibirico (Cesar), un señor ingresó al Sisbén en el 2009 y reportó que no tenía ingresos. Su puntaje quedó en 2,4 . Cuando se verificaron los datos de su ficha, se encontró que llevaba seis meses recibiendo ingresos mensuales por 6,4 millones de pesos.

En Cartagena, un adulto decidió alquilar su vivienda para que otras pudieran decir que vivían en un cuarto en arriendo, y así lograr bajos puntajes. Paradójicamente, cuando encuestaron al dueño del inmueble, este, en cambio, consiguió un mayor puntaje que los demás.

Una persona del Valle que vivía en EE. UU. alquiló como pobre en el país una casa en un barrio humilde para acceder al subsidio de salud. Sin embargo, se comprobó que nadie la conocía en el sitio que había arrendado.

Vea a continuación algunas de las trampas más frecuentes contra el sistema. 

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.