close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Cómo desintoxicarse de la hiperconectividad
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Adicción a WhatsApp

A diferencia del promedio mundial, en Colombia la gente prefiere comunicarse por WhatsApp antes que por Facebook, Instagram y Twitter y las llamadas telefónicas.

Foto:

123RF

Cómo desintoxicarse de la hiperconectividad

FOTO:

123RF

Frente a la creciente de dependencia por ‘apps’, ¿debemos preocuparnos? ¿Cuál es el límite?


Relacionados:

WhatsApp

Celulares

Smartphones

Adicciones

Adicción a la tecnología

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de mayo 2017, 12:00 A. M.
RS
Ronny Suárez 28 de mayo 2017, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Pocos eventos lograron lo que ocasionó la caída mundial de WhatsApp en días pasados. El servicio de mensajería instantánea usado a diario en el mundo por más de mil millones de personas dejó de transmitir. Se fundió, sin mayores explicaciones. Los mensajes y las notas de voz quedaron en el limbo digital por una hora, y muchos usuarios cayeron en una suerte de depresión al saberse desconectados por este medio.

La caída fue un duro golpe en una era en la que la tecnología parece infalible y demostró, según la psicóloga Ana María Reyes, que el abuso de esta herramienta puede estar convirtiéndose en un problema a escala global.

Las señales de alerta no son nuevas. Pero un informe conocido en primicia por EL TIEMPO revela que los hábitos de consumo de WhatsApp y la forma como interactuamos con los teléfonos inteligentes –y, sobre todo, el tiempo que dependemos de ellos– tienden a ser preocupantes.

El reporte ‘Consumo móvil en Colombia’, de la consultora Deloitte, elaborado a partir de una encuesta a mil personas de diferentes edades, regiones, nivel de ingresos y perfiles, da una idea sobre los comportamientos de los consumidores ante las tecnologías móviles. Y compara el panorama colombiano frente a datos de otros 30 países.

En este se evidencia que, a diferencia del promedio mundial, en Colombia la gente prefiere comunicarse por WhatsApp antes que por Facebook, Instagram y Twitter y las llamadas telefónicas. Concretamente –dice el informe–, los mensajes instantáneos (68 por ciento) son la forma de interacción más frecuente, por encima de redes sociales (64 por ciento) y servicios de voz (59 por ciento).

En mercados desarrollados, explica el documento, 76 por ciento de las personas utilizaron servicios de voz, dos puntos más que servicios de mensajería. En países emergentes, esos números se ubicaron en 70 y 68 puntos, respectivamente. En Colombia, incluso las populares llamadas por WhastApp son ya más usadas que las tradicionales con planes de voz, con una relación de 43 por ciento frente a 38 por ciento.

La línea de la adicción

El estudio pone en evidencia que WhatsApp ya es la forma de comunicación favorita de los colombianos, pero ¿esos datos son acaso una exageración? ¿Cuándo puede considerarse que esta herramienta y las redes sociales son una adicción? Reyes, psicóloga, profesora y especialista en ‘neurofeedback’, define que el límite de la dependencia –que se puede tornar difuso– está marcado por las características de cada persona, pero hay signos que avisan de un riesgo de adicción.

Básicamente –explica– se empieza a considerar una adicción cuando se presentan comportamientos obsesivos que, entre otras cosas, aíslan a las personas de su realidad y de su normalidad. Es decir que actividades del día a día, como comer y dormir, se aplazan por el objeto de dependencia. En este caso, WhatsApp.

“El cerebro, cansado, busca al celular para escapar, pero la vida real se atrasa. Las redes alimentan las necesidades sociales, pero de una forma ficticia, porque ese tipo de relacionamiento no incluye la emotividad ni elementos de la cotidianidad”, argumenta Reyes.

En ese momento, agrega Reyes, las personas no admiten su adicción y, para este caso, justifican su obsesión a WhatsApp o a las redes por motivos laborales, con frases como ‘es que estoy trabajando’.

“Por eso es difícil que una persona acepte una adicción, porque hay miles de razones para justificar los comportamientos adictivos. Se queda en la creencia de que lo que arma en su mente es justificable, y es precisamente en ese momento cuando se llega al grado más alto de descomposición emocional. Hay plenas habilidades cognitivas, pero la realidad está distorsionada”, concluye.

De hecho, un estudio de la Universidad Estatal de California, del 2014, publicado en ‘Journal Psychological Reports’, había encontrado que quienes decían sufrir ansiedad por usar Facebook tenían patrones cerebrales similares a las personas que consumen narcóticos.

Sin embargo, para Rodrigo Córdoba, presidente de la Asociación Psiquiátrica de América Latina (Apal), hay que diferenciar la adicción de la compulsión. La primera la define como una enfermedad que modifica la estructura cerebral, que llega a considerar normal el consumo de algo al punto de que dejarlo produce un síndrome de abstinencia que se manifiesta físicamente. Mientras que la segunda es un trastorno en el cual la persona desea no hacer algo, pero le resulta imposible detenerse ya que siente gran ansiedad e inquietud o malestar.

En el caso del celular, señala Córdoba, lo que la mayoría podría sufrir es una compulsión o una conducta obsesiva. “La adicción quedaría reducida a una minoría que tendría que entrar de manera urgente a un plan de desintoxicación, como ocurre con las drogas”, sostiene.

¿Adictos a qué?

Surge entonces una pregunta adicional: ¿a qué se tiende a ser adicto, a las redes sociales, es decir, a la necesidad de estar informado y en interacción con los demás, o al propio celular y a esa sensación de estar conectado todo el tiempo? O, en otras palabras, ¿sé es adicto al chisme o al aparato?

La respuesta podría estar en un síndrome que varios autores han descrito desde el comienzo de esta década como ‘fear of missing out’, que podría traducirse como “miedo a perderse algo”, y que habla de una necesidad de estar conectado todo el tiempo para no pasar detalles de lo que hacen los contactos en redes sociales.

Un análisis del 2013 de la revista Science Direct asegura que este síndrome se caracteriza por el deseo de permanecer continuamente conectado con lo que otros están haciendo y puede traducirse en angustia, ansiedad, indecisión y procrastinación.

Por otra parte, hay un fenómeno conocido como “nomofobia”, del cual comenzó hablarse en esta década con el auge de las redes, y que se explica como el miedo irracional a olvidar el teléfono celular.

El término se desprende de la expresión ‘no-mobile-phone phobia’, y un estudio publicado en el 2010 en ‘Cognitive & Behavioral Neurology’ considera la nomofobia “un desorden del mundo moderno que se refiere a la incomodidad o la ansiedad causada por estar fuera del contacto con un teléfono móvil o al miedo patológico de permanecer fuera de contacto con la tecnología”.

El informe

Según el informe de Deloitte, el 88 por ciento consultó su celular en la primera hora después de levantarse y el 30 por ciento lo hizo menos de cinco minutos después de abrir los ojos. Tomar el celular en la mañana se convirtió en el ‘buenos días’ y también, en la noche, el ‘hasta mañana’. El 86 por ciento dijo revisarlo al menos una hora antes de dormir; 25 por ciento, menos de 5 minutos antes. A la pregunta ¿para qué usa su teléfono con regularidad? respondieron: revisar redes sociales y tomar fotos (60 por ciento), ver videos (44 por ciento), subir fotos (43 por ciento) y jugar (40 por ciento). En las 13 respuestas dadas no apareció un asunto laboral.

Sepa si es adicto a WhatsApp

Según la psicóloga Ana María Reyes, las siguientes preguntas pueden hacerlo reflexionar sobre una posible dependencia nociva: ¿Qué tanto cumple con la totalidad de sus responsabilidades diarias? ¿Qué tanto de su comportamiento frente al celular molesta a los otros? ¿Qué tanto está descansando? ¿Qué tanto le nutre verdaderamente estar frente al celular y cuánto lo necesita? ¿El celular le hace perder la conciencia de cosas importantes a su alrededor? ¿Cuánto tiempo del que permanezco en WhatsApp estoy realmente trabajando? ¿Está intentando escapar de algo o procrastinando algo al estar en WhatsApp?

RONNY SUÁREZ
Redactor de Salud

Multan a Facebook por información incorrecta en la compra de WhatsApp
VideoMujer se autosecuestró para dejar a su esposo y el Gaula la encontró
WhatsApp ya permite fijar conversaciones
28 de mayo 2017, 12:00 A. M.
RS
Ronny Suárez 28 de mayo 2017, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

WhatsApp

Celulares

Smartphones

Adicciones

Adicción a la tecnología

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Fútbol Colombiano
01:19 p. m.

800 policías para partido el Junior vs. Nacional en el Metropolitano

Se jugará el sábado 21 de mayo a las 7:30 p.m. Las puertas del estadio ...
Elecciones 2022
01:17 p. m.

Lo que será noticia en Colombia la semana que viene

La recta final de las elecciones y la entrada de nuevo operador de Bal ...
Encapuchados UIS
01:00 p. m.

Encapuchados irrumpieron en grados de la UIS y retuvieron al rector

Cantante
01:00 p. m.

Cantante vallenato sufrió accidente de tránsito en la madrugada del jueves

Vives Lacouture
12:39 p. m.

Defensa de Vives: familia que rechazó acuerdo ya había firmado arreglo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Campaña
12:03 p. m.

Última encuesta: Petro, 37,9%; Fico, 30,8%; Rodolfo, 20,3%; y Fajardo, 4,3%

Viruela del mono
01:07 p. m.

Viruela del mono: estos son los países que han reportado casos

Gustavo Petro
06:27 a. m.

Petro, Fico y Hernández lideran en dos nuevas encuestas del CNC e Invamer

Glamping manta
02:50 p. m.

La tragedia que vive víctima de intoxicación en un glamping en Manta

Daniela Alejandra Parra Morales
may 19

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo