Coronavirus En Colombia: ¿Por qué la fuerte caída de casos y muertes por covid-19?Coronavirus En Colombia: ¿Por qué la fuerte caída de casos y muertes por covid-19?.
Jaiver Nieto / EL TIEMPO Foto @jaiverpress
Cuál es la eficacia de la vacuna Sinovac contra el coronavirus
El presidente Iván Duque anunció que al país llegarán 2 millones de dosis de Sinovac.
El jueves, el presidente Iván Duque anunció que el próximo 7 de marzo llegarán a Colombia 2 millones de vacunas contra el covid-19 del laboratorio chino Sinovac, tras un acuerdo confirmado con el presidente de esa nación, Xi Jinping. Al país ya llegaron otras 192.000 dosis de este mismo fabricante, las cuales se distribuyen en todos los territorios.
La vacuna Coronavac es elaborada por la empresa china Sinovac y está desarrollada sobre una plataforma de virus inactivado. Según sus creadores, ha demostrado ser efectiva y segura para prevenir la enfermedad que causa el Sars-CoV-2 en personas adultas.
Para lograrlo, se requiere de dos dosis de 0,5 mililitros cada una con un intervalo de entre 14 y 28 días.
La aprobación de este biológico, que se dio en China, estuvo basada en datos preliminares de los ensayos de fase III que no han sido publicados en revistas científicas.
Sin embargo, trascendió que esta vacuna ofrece una eficacia del 50 por ciento para prevenir los casos leves de covid-19, del 80 por ciento para los moderados y del 100 por ciento para los casos mortales.
¿Qué más se sabe de esta vacuna?
La vacuna CoronaVac es de suspensión inyectable: "vacuna SARS-COV-2 Absorbida, Viron Inactivado", según señala el Invima. El método que usa es el de virus inactivo, es decir, que se introduce en el cuerpo el Sars-CoV-2 neutralizado, para que se creen anticuerpos contra la enfermedad, sin que haya riesgo de contagio.
Una de sus ventajas es que no requiere ultracongelación, sino que puede almacenarse como las vacunas tradicionales, es decir, a una temperatura de entre 2 y 8 grados centígrados. Contrario a lo que ocurre con las dosis de Pfizer y Moderna, de las cuales Colombia negoció 10 millones de cada una.
Tuvo la fase 3 de ensayos desde el año 2020. Brasil, que la aprobó el pasado 19 de enero, fue uno de los principales países en los que se llevaron a cabo los estudios. El Instituto Butantan, de ese país, concluyó que su eficacia para prevenir contagios es del 53,8 % y para evitar casos graves que requieren hospitalización es del 100%.
En Colombia, las dosis de la farmacéutica china Sinovac ya son suministradas al personas de salud de primera línea y también a los adultos mayores de 80 años.
Comentar