Cerrar
Cerrar
Minsalud anuncia apertura de la etapa IV y fase II de la vacunación
AUTOPLAY
Minsalud anuncia apertura de la etapa IV y fase II de la vacunaciónMinsalud anuncia apertura de la etapa IV y fase II de la vacunación
Corferias puesto de vacunación más grande en Colombia

Milton Diaz / El Tiempo

covid-19

Minsalud anuncia apertura de la etapa IV y fase II de la vacunación

Se incluyen personas de 40 a 49 años y ciertas poblaciones priorizadas, inicialmente con citas.

El ministro Fernando Ruiz anunció que desde este martes se abrió la etapa IV-Fase 2 del Plan Nacional de Vacunación. “Abrimos la vacunación para los grupos priorizados en la etapa IV y también a la población de 45 a 49 años, que será vacunada por agendamiento hasta el próximo viernes y desde el fin de semana se comenzará a vacunar sin cita”, afirmó.

(Le recomendamos: Colombia: cerca de llegar a las 100.000 muertes por covid-19)

Según el decreto 630, la segunda fase del Plan Nacional de Vacunación tiene por objeto reducir el contagio del covid-19, al contrario de la primera que buscaba reducir la mortalidad. Esta fase se compone de las etapas 4 y 5.

(Además: Novavax, nueva vacuna contra el covid-19 que ya demostró eficacia)

En la etapa 4 están “los habitantes del territorio nacional que viven en contextos en los que se dificulta garantizar el distanciamiento físico”, según la norma, que estima pueden ser 7,9 millones de personas.

Se vacunará específicamente a todas las personas de 40 a 49 años y a la población privada de la libertad que esté cumpliendo su condena o medida de aseguramiento en modalidad intramural; personal de custodia y vigilancia de esta población y los encargados del suministro de alimentos en los establecimientos de reclusión; los bomberos activos de Colombia; socorristas de la Cruz Roja y de la Defensa Civil.

En la etapa IV e vacunará específicamente a todas las personas de 40 a 49 años.

Foto:

Milton Diaz / El Tiempo

(De interés: La tercera ola de la pandemia y su meseta devastadora)

También están en este grupo los habitantes de calle identificados por las alcaldías municipales; controladores aéreos y bomberos aeronáuticos; pilotos y auxiliares de vuelos internacionales activos; talento humano que se desempeña en servicios sociales para atención de población en situación de calle; de las comisarías de familia encargadas de la atención y protección a población víctima de violencia intrafamiliar; y tripulación de barcos internacionales de transporte de carga residentes en Colombia.

Finalmente, se encuentran encargados de atención en campo de emergencias y desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y los que hacen parte de las entidades territoriales y de la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud y Protección Social.

(Consulte: Denuncias por las demoras en el agendamiento para la vacunación)

En el anuncio también se mencionó que, de acuerdo con un concepto de la Asociación Colombiana de Infectología, las personas que reciban vacuna de Pfizer en la etapa 4 tendrán la segunda dosis a las 12 semanas (tres meses), “lo que permitirá ampliar de manera extensa la capacidad de vacunación en la población más joven dado lo que ha mostrado la evidencia científica en términos de protección que ha mostrado este biológico”.

Ruiz también reveló que el domingo 6 de junio, a las 7 de la mañana, el Ministerio de Salud fue víctima de un ataque informático que cerró completamente la conectividad del portal de la entidad hasta el jueves pasado.

Ya están cargados más de cinco millones de personas con comorbilidades y una amplia cobertura de grupos como los maestros y las Fuerzas Militares

(Tenga en cuenta: ¿Cómo reportar en Mi Vacuna que me inmunicé en el extranjero?)

“El ataque buscaba dañar y afectar las bases de datos de Mi Vacuna y pudo ser contrarrestado por los ingenieros del Ministerio. Por esa razón se ha venido presentando un retraso en el cargue de la información de personas con comorbilidades y grupos especiales. Ya están cargados más de cinco millones de personas con comorbilidades y una amplia cobertura de grupos, como los maestros y las Fuerzas Militares”, manifestó el ministro.

En ese sentido, el ministro dijo que a partir de esta etapa los grupos poblacionales y los que se seleccionan por edad no necesitarán estar en Mi Vacuna para acceder a las dosis. No obstante, los grupos especiales y las personas con comorbilidades sí tendrán que aparecer en la plataforma para recibir biológicos.

(Además: ¿Quiénes están en la etapa IV de la vacunación?)

UNIDAD DE SALUD

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.