close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Cómo quedará nuestra salud mental tras la pandemia? ¿Y los niños?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Regreso a clases

Es en el desarrollo del proceso educativo que los niños se han visto afectados por la pandemia.

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

¿Cómo quedará nuestra salud mental tras la pandemia? ¿Y los niños?

FOTO:

Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

El cronista buscó, con un médico especializado en psiquiatría, las respuestas a estas cuestiones.


Relacionados:

Niños

Depresión

Salud mental

Salud en Colombia

Estrés

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de enero 2021, 12:07 A. M.
JU
Juan Gossain 14 de enero 2021, 12:07 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

¿Sabía usted que, durante la pandemia, el consumo de licores en Colombia ha subido 7 por ciento? ¿Y ustedes creen que después del virus vamos a quedar bien de la cabeza?

(Siga leyendo: Un viaje por la mente de un acumulador compulsivo).

Confieso que esa incertidumbre me ha estado agobiando desde que el coronavirus comenzó a arreciar, apareció la pandemia, creció el número de muertos y, en consecuencia, se prolonga la cuarentena, el encierro de nuestras vidas, la soledad, la insólita reunión de yo conmigo mismo.

La vida cotidiana no volvió a ser igual. El mundo cambió. Llegaron la melancolía y la desolación. La armonía del universo se reventó en pedazos, aunque en algunos casos parece que fue para mejorar: ahora los árboles se ven reverdecidos, las rosas han vuelto a florecer, de nuevo oímos cantar a los pájaros porque no andamos gritando, las aguas del mar están más limpias, el aire se nota más puro.

La apasionante historia del Tío Sam y la palabra ‘gringo’
La dolorosa realidad de médicos y pacientes de la salud en Colombia

¿Y qué pasó con los seres humanos? ¿El confinamiento y el aburrimiento cambiaron nuestra salud mental? ¿De qué manera? ¿Qué tipo de trastornos podríamos padecer? ¿O ya los estamos padeciendo?

En medio de todos esos temores, y mientras avanzaba en busca de orientación, surgió en mis adentros una inquietud específica que me hizo sentir más pavor aún: ¿de qué manera afectará la pandemia el cerebro y el alma de los niños?

Las solas preguntas me aterran por sobrecogedoras. Si las respuestas llegan a causarnos un estremecimiento similar, entonces vamos a tener que ver, con mucho cuidado, qué es lo que hay que hacer de aquí en adelante.

(Además: ¿En qué consiste el método de autoconocimiento, el eneagrama?).

Por eso fue que, angustiado ante semejantes posibilidades, me dediqué en las últimas semanas a consultar la opinión y buscar la orientación de los doctores más autorizados y expertos. Pero no me limité al caso colombiano sino que, además, rebusqué respuestas a mis preguntas en el mundo entero, empezando por conversar con psiquiatras y psicólogos.

Colombia y el mundo

Lo primero que encontré, y lo más valioso, fue un documento extraordinario, producido y divulgado por una agrupación denominada I-Circle, en la cual se congregan psiquiatras y psicólogos del mundo entero, que trabajan juntos para resolver problemas y ayudar a la humanidad.

Maestros de todos los idiomas y de todas las culturas participaron en ese trabajo.
Confieso sin ambages que me sentí invadido por una mezcla de orgullo y alegría cuando descubrí, entre semejante grupo, la firma del presidente de la Asociación Colombiana de Salud Mental.

Este encierro con nuestra propia conciencia nos está haciendo modificar la tabla de valores que regía nuestras vidas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Se llama Miguel Ángel Sabogal García, cartagenero de nacimiento, médico especializado en psiquiatría y radicado en Bogotá, donde hoy dirige el programa denominado ‘Conscientemente’, que durante esta pandemia ha hecho una gran labor al encargarse de cuidar el estado mental de los trabajadores de la salud y de sus familiares.

Le planteo al doctor Sabogal mis inquietudes y le cuento que estoy buscando información fidedigna y seria sobre las relaciones que puede haber entre el coronavirus y la salud mental de los colombianos.

–Ese es el tema más pertinente para empezar el año –me confirma él, de entrada.
Y, a renglón seguido, me cuenta cuáles son los problemas más frecuentes que han venido presentándosele a Colombia durante esta pandemia.

–Empecemos por un hecho categórico –comienza el doctor Sabogal–. Es bueno saber que la pandemia nos afecta a todos en nuestra salud mental, en distintos grados, y esas alteraciones pueden ser transitorias o permanentes. Por eso es tan importante detectarlas a tiempo y prevenirlas.

Los problemas mentales más frecuentes que atacan durante la pandemia, agrega el doctor, “son el estrés, la ansiedad, la depresión y el abuso del alcohol y de sustancias narcóticas”.

A eso se debe que el programa ‘Conscientemente’, del cual él es director en la Red de Salud del Norte de Bogotá, esté haciendo circular profusamente sus consejos prácticos para prevenir problemas mentales en la pandemia.

(Lea también: 21 claves para llevar una vida digital sana este 2021).

Las recomendaciones

Para empezar, sugiere dormir ocho horas nocturnas. “Solo durante la noche nuestro cerebro se autorrepara”, me informa el doctor. Y luego recomienda un rato de ejercicios diarios, “porque así se reducen los niveles de estrés, se mejoran el ánimo y la calidad del sueño”.

La relación humana es fundamental en este plan de prevención. “Hablar diariamente con alguien que sea de tu confianza evita el efecto acumulativo del estrés”. Y ojo a esto, mucho ojo: no consumir alcohol, ni fumar, ni apelar a ninguna sustancia psicoactiva. “Parecen calmar la ansiedad, pero son neurotóxicas y terminan dañando tu salud mental de modo permanente”.

Una recomendación realmente interesante, entre las que hace el psiquiatra Sabogal, es la de realizar alguna actividad artística por lo menos dos veces semanales. “Por ejemplo, dibujar, tocar un instrumento, bailar o cantar”, agrega él. “Así se reducen los niveles de estrés y de angustia y mejora el estado de ánimo”. Ya sabes: canta aunque no sepas cantar, porque no se trata de ganarte el premio Grammy; se trata es de estimular tu mente y tu alma.

(Tal vez le interese: Conozca cuáles son las llaves de la libertad mental).

El crecimiento espiritual

Los expertos llaman “pausas activas” a la breve suspensión en favor de la salud que se hace en las actividades cotidianas, ya sean laborales o de estudio. “Una caminata, un poco de gimnasia, estar en movimiento unos diez minuticos cada dos horas reduce los niveles de estrés”, me explica el doctor Sabogal.

Así es como se va cultivando el crecimiento espiritual, a lo cual el doctor añade que “es aconsejable tener un hobby o pasatiempo como leer, escuchar música, ver películas, el avistamiento de aves. Esto hace que la gente se sienta más motivada por la utilización sana de su tiempo libre y reduce los niveles de angustia y depresión”.

Y, además, recomienda consultar periódicamente a un especialista en salud mental, “para evitar afectaciones permanentes. Todo problema mental es prevenible si se consulta y se le detecta a tiempo”.

(Siga con: El triste testimonio de vida de una mujer que padece esquizofrenia).

¿Y después de la pandemia?

Luego hablamos no solo de Colombia sino también del resto del mundo. Y es entonces cuando el doctor me explica que los efectos de la pandemia sobre la salud mental son un fenómeno generalizado, “ya que toda la población sufre algún grado de estrés y, en otros porcentajes, algún grado de ansiedad y depresión”. Eso es lo que explica que, en los meses más recientes, el consumo de alcohol en Colombia haya crecido un 7 por ciento respecto de las cifras anteriores a la pandemia.

–Además –agrega el doctor Sabogal–, debido a la crisis económica que esta situación produce, y debido también a las numerosas muertes, al aislamiento y las distancias sociales, se ha visto un incremento significativo de las enfermedades mentales y de las hospitalizaciones psiquiátricas.

(Le puede interesar: Estrés postraumático y depresión, efectos de covid-19 en salud mental).

Los expertos prevén que esa situación se extenderá más allá de la pandemia, “ya que los efectos del estrés son acumulativos y las secuelas se pueden seguir viendo varios años después”.

La mente de los niños

Aquí es donde entramos a examinar el caso específico de la población infantil. Le pregunto al doctor Sabogal si los efectos que la pandemia produce en la mente de los niños son peores o menos graves que en los adultos.

Durante la pandemia, los adultos han llevado a sus hogares el hábito de licores, cigarrillos o drogas, que ellos ya consumían, y así fue como se extendió a los niños

  • FACEBOOK
  • TWITTER

–Son muy diferentes –me contesta–. Podría decirse que, en términos generales, la salud mental de los niños también se ha visto afectada por esta epidemia del virus. Los efectos más frecuentes en la infancia, según lo estamos viendo, son los trastornos de conducta y los trastornos del sueño por el cambio en los hábitos y por la falta de actividad física.

En estos meses los niños colombianos están padeciendo de ansiedad, depresión, trastornos alimenticios.


–Los niños también han caído en el consumo de alcohol y de drogas estimulantes –agrega el doctor– a edades tan tempranas como los seis o los ocho años de edad. Durante la pandemia, los adultos han llevado a sus hogares el hábito de licores, cigarrillos o drogas, que ellos ya consumían, y así fue como se extendió a los niños.

Del hambre a la gordura

Es entonces cuando el psiquiatra Sabogal pone el dedo en lo que parece ser una paradoja que ataca a la gente, pero especialmente a los pequeños, en estos días de pandemia.

–Cuando se trata de los niños –dice él– en ellos también se acentúa, más que en los mayores, un fenómeno de dos vías. La primera es que, por la crisis económica, las familias han tenido que disminuir el número de comidas al día. Eso eleva la desnutrición en el país y provoca retrasos en el desarrollo mental de niños y jóvenes y les deja secuelas a largo plazo.

Al otro grupo de niños, por el contrario, le corresponden sus tres comidas diarias, meriendas y pasabocas. “Pero, como están aislados y sin actividad física alguna, desarrollan obesidad, con las consecuencias que sabemos a su salud física y su autoestima”.

Esa es la auténtica descripción de una tragedia: el drama se produce con similares daños ya sea por abundancia o por escasez. Por hambre o por hartazgo.

Epílogo

Aquí están, pues, reseñados por un especialista genuino, los efectos del coronavirus en la salud mental de la humanidad. Lo que el doctor Sabogal hace en esta crónica es un análisis cuidadoso de lecciones útiles para la mente y el cuerpo de los colombianos.

Por mi parte, y hablando acá, en la cocina, yo tengo la arraigada impresión de que también los valores emocionales del alma y los valores morales del espíritu están cambiando a causa de la pandemia. Este encierro con nuestra propia conciencia nos está haciendo modificar la tabla de valores que regía nuestras vidas.

(Continúe leyendo: Las tres preguntas para lograr la felicidad).

Hace diez meses, antes de que apareciera el primer contagiado, nuestras prioridades más importantes se relacionaban con asuntos materiales y dinero: cómo hago para conseguir más plata, este año tengo que cambiar el carro, hay que ponerle muebles nuevos a la casa.

En cambio ahora, abrimos la ventana para ver pasar los pájaros que van cantando. Valoramos más que nunca una conversación con la familia o una charla virtual con los amigos. Para algo tenía que servir esta horrenda tragedia.

JUAN GOSSAÍN
Especial para EL TIEMPO

14 de enero 2021, 12:07 A. M.
JU
Juan Gossain 14 de enero 2021, 12:07 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Niños

Depresión

Salud mental

Salud en Colombia

Estrés

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Abuso sexual a menores
11:28 a. m.

Buscan a docente que habría abusado de una estudiante en Santa Marta

Son nueve los docentes y el rector, investigados por acoso a los alumn ...
Accidente de tránsito
10:20 a. m.

Accidente en carretera del Atlántico deja un muerto y 15 heridos

El vehículo habría chocado contra un árbol, según el reporte prelimina ...
Medellín
09:25 a. m.

En Medellín está todo listo para las elecciones presidenciales

Parque Tayrona
09:19 a. m.

Parque Tayrona cierra sus puertas a partir del 1 de junio

Bus
09:04 a. m.

En Barranquilla, recién casados salen de la notaría y se van a casa en bus

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Retenida
12:00 a. m.

Así fueron las 48 horas de Piedad Córdoba en manos de la Policía hondureña

Bogotá
05:56 a. m.

'Subieron como arañas': víctima de millonario robo con 'escalera humana'

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Homicidio
12:00 a. m.

La polémica despedida del ladrón que murió apuñalado por su víctima

Matamba
12:00 a. m.

Así se planeó el narcovuelo en que 'Matamba' iba a huir este puente festivo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo