Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

DANIEL QUINTERO RENUNCIó, REACCIONES CIERRE TOTAL EN VíA BUCARAMANGA ARQUERO DEL TOLIMA SUFRIó UN ACCIDENTE INCENDIO EN DISCOTECA DE ESPAñA ¿CUáNTAS TAZAS DE CAFé PUEDO TOMAR? TéCNICO MOLESTO CON JAMES RODRíGUEZ RESULTADO DEL BALOTO ASTRONAUTAS JUEGAN CON FUEGO PARQUEADEROS MáS DIFICILES EN BOGOTá ELON MUSK JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Es posible construir una paz estable y duradera sin salud?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Actualmente las EPS para tratar de contener el gasto generan barreras en la atención, mientras que las clínicas y hospitales ven con preocupación sus estados financieros.

Foto:

Alexis Múnera

¿Es posible construir una paz estable y duradera sin salud?

FOTO:

Alexis Múnera

El sistema está reventado. Solo la deuda de las EPS asciende a los cinco billones de pesos.


Relacionados:
Proceso de paz

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de septiembre 2016, 09:56 P. M.
Unirse a WhatsApp
RT
Redacción El Tiempo
20 de septiembre 2016, 09:56 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Salud

Comentar

En el texto del documento “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” aparece citada la palabra salud alrededor de 38 veces. Es utilizada en temas generales de derechos, de acceso, de planes rurales y de equidad, entre otros.

Estamos en un proceso de paz en el que se convoca a la sociedad civil; se le pide a la ciudadanía su participación en las urnas para refrendar las voluntades en un plebiscito; se solicita ayuda a los países garantes; al Banco Mundial se le insta por dinero; la ONU quiere estar en la foto y hasta se intentó meter al papa Francisco en el proceso.

¿Y sobre la salud qué? Se dice que las inequidades de nuestro país, conocidas y estudiadas desde hace décadas por académicos, son la razón del descontento social, que ha justificado la lucha armada en Colombia desde los años 50. Y entre la lista de inequidades, el servicio de salud por parte del Estado figura en los primeros puestos.

Desde que entró en vigencia la Ley 100 hemos logrado la cobertura a toda la población; las posibilidades de los ciudadanos de tener acceso a los planes de beneficios y el soporte en salud son reales; además, los indicadores de morbi-mortalidad presentan datos alentadores, gracias a todas las campañas impulsadas por los distintos gobiernos.

Sin embargo, hoy estamos ante una realidad que muestra elementos de confusión y poco consecuentes con lo que se debería esperar para la reintegración a la vida civil de los excombatientes de las Farc.

El problema no es la admisión de los reinsertados en las EPS. Estas los afiliarán y aparecerán en sus bases de datos. Parte de extender los brazos a esos 'nuevos ciudadanos' es lograr que los servicios básicos del Estado, como salud, educación y vivienda, se alineen con el objetivo de lograr una 'paz duradera'. Pero otra cosa son los 'momentos de verdad', aquellos que nos demuestran la oportunidad y calidad de los servicios de salud.

Actualmente las EPS para tratar de contener el gasto generan barreras en la atención, mientras que las clínicas y hospitales ven con preocupación sus estados financieros, el flujo de caja aprieta y sus economías son tan delicadas como la salud de la mayoría de sus pacientes; además, las inversiones y modernizaciones de sus equipos e infraestructura depende de los empréstitos bancarios; entre tanto, las EPS se fortalecen bien sea con capital extranjero o mediante liquidaciones o inyecciones de capital.

Por su parte, el Gobierno nacional sigue sosteniendo que todo va por buen camino, pero otra cosa dicen las finanzas de los hospitales y de las EPS. El valor aproximado de la deuda del sistema de salud, en el que están las EPS de régimen contributivo, subsidiado y el Estado es de cinco billones de pesos. El peor comportamiento lo demuestran las EPS intervenidas o liquidadas. Así las cosas, se rumora que en los próximos meses los giros del Fosyga serán disminuidos.

La semana pasada la junta de Cafesalud, ante su crítica situación económica, le pidió al Gobierno nacional autorización para salir de algunos municipios donde no garantiza la adecuada prestación de los servicios de salud a sus afiliados.

Y para seguir sumando, los jueces siguen definiendo remisiones de pacientes, procedimientos quirúrgicos, coberturas de medicamentos, cuidados de enfermería y otras tantas exigencias que literalmente ahogan a las prestadoras de salud.

Lo propio hacen los medios de comunicación cuando, por ejemplo, dan despliegue a temas como la muerte por desnutrición y enfermedades prevenibles de niños Wayú.

Ante este panorama, ¿De qué paz estamos hablando?, ¿Cómo afrontar el posconflicto?

En mi opinión, para que logremos la paz duradera debemos trabajar por la superación de las inequidades que propiciaron el surgimiento de la lucha armada. No se trata de generar más impuestos o de buscar recursos extraordinarios para macro proyectos de infraestructura.

Debemos asegurar la cobertura de salud para todos los colombianos, fortalecer y blindar de sistema de salud de manera que las quejas y reclamos ni lleguen a la justicia y ni se conviertan en banderas de exigencias ciudadanas con ribetes de banderas político-partidistas.

La calidad en los servicios de salud debe ser un imperativo social y para ello es preciso terminar con la corrupción, asegurar la accesibilidad a los servicios y la sostenibilidad de la cadena de valor del sistema.

La paz, entonces, se construye desde ahora. No confundamos el concepto posconflicto con un momento temporal. El posconflicto comienza ya; la mejora en las condiciones de salud de los colombianos no depende de la firma de un plebiscito, sino de la real voluntad del Gobierno nacional, del compromiso del Congreso de la República y de la responsabilidad de los actores del sistema.

Es preciso entender que, con la terminación de los enfrentamientos armados, la firma de acuerdos y la pacificación de nuestros campos no va a cambiar la epidemiologia del país que ya es diferente desde hace años. Los colombianos ya estamos muriendo por enfermedades cardiovasculares y cáncer, Así las cosas, necesitamos madurar nuestro sistema de salud y asegurar su sostenibilidad si queremos pensar y soñar en una sociedad pacífica y solidaria.

El costo del post conflicto, según Bank of America Merrill Lynch Global Research (Bank of America) puede fluctuar entre 1,1% hasta 3,8 % del PIB durante una década y que con toda certeza garantizaríamos si de verdad se atacara lo que carcome la salud en Colombia: la corrupción. La misma que en los años 50 motivó el surgimiento de las Farc. Esa que sigue generando inequidades.

JUAN GUILLERMO ORTIZ
DIRECTOR CLÍNICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
20 de septiembre 2016, 09:56 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
20 de septiembre 2016, 09:56 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Proceso de paz
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Polfa
03:33 a. m.
Los empresarios detrás de la caleta con $6.350 millones que cayó en Bogotá
Tolima
10:35 a. m.
Video: así fue el impresionante accidente que sufrió arquero del fútbol colombiano
Accidente
09:24 p. m.
Dos muertos dejó grave accidente de camión en el Alto del Vino, en vía Bogotá - La Vega
Unidad Investigativa
02:45 p. m.
Atención: contrato de pasaportes se le habría entregado a Thomas Greg
Alaska
may 03
Los novios que grabaron cómo un oso los devoró en seis minutos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Cali pegó salto en Liga: venció a Alianza y se acerca a los ocho
'Reduciremos tarifas de energía cambiando formula de la Creg': Petro
¿Qué pasa con el RegiotramNorte?
El Secretario de Planeación en CityNoticias

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo