Cerrar
Cerrar
Ministerio de Salud alerta por riesgo de brote de fiebre amarilla
Vacunación fiebre amarilla

El Ministerio recomendó hacer uso de la vacuna, que se aplica por una única vez y es suministra

Foto:

EFE

Ministerio de Salud alerta por riesgo de brote de fiebre amarilla

FOTO:

EFE

Las autoridades colombianas recomiendan vacunarse antes de desplazarse a esas zonas de riesgo.


Aunque el Instituto Nacional de Salud descartó un posible caso de fiebre amarilla en el Meta, el Ministerio de Salud alertó el lunes a los colombianos que se desplazan o piensan viajar a zonas de riesgo sobre las precauciones que se deben tomar para no contagiarse de esta enfermedad vírica aguda, que hace estragos en Brasil.

El Ministerio recomendó hacer uso de la vacuna, que se aplica por una única vez y es suministrada de manera gratuita en las terminales aéreas y terrestres.

Diego Alejandro García, director de enfermedades transmisibles del Minsalud, aclaró que si bien no hay un brote en Colombia, la alerta se da para evitar posibles importaciones de casos.

La vacuna está indicada para suministrarse desde los 18 meses de edad, salvo en los departamentos de Amazonas, Caquetá, Casanare, Chocó, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada, donde debe administrarse desde los 12 meses. Si no se ha hecho aplicar la vacuna y piensa viajar a alguna de esas zonas, se recomienda hacerlo 10 días antes del viaje.

En Brasil, en lo corrido del año, se han confirmado más de 1.300 pacientes y dos centenares de muertes a causa de un brote.

Esta enfermedad, transmitida por mosquitos infectados, produce en las personas fiebre, cefaleas, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio, y se denomina amarilla por la coloración amarillenta de la piel que presentan algunos pacientes.

Las zonas colombianas consideradas de riesgo de contagio son Amazonas, Caquetá, Casanare, Cesar, Guainía, Guaviare, La Guajira, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada y algunos municipios de Magdalena, Norte de Santander, Chocó y Antioquia. También se consideran zonas de riesgo los parques naturales y las zonas veredales, donde se han concentrado las Farc.

En el 2016 se reportaron siete casos de fiebre amarilla en el país, seis de los cuales tuvieron un desenlace fatal. Estos casos se presentaron en Meta, Vaupés, Vichada, Guainía, Chocó y Amazonas.

SALUD

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.