close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD CASO JOHN POULOS BUCARAMANGA: JOVEN MUERE EN ACCIDENTE SANTIAGO ALARCóN Y SUS ESCOLTAS MUJER INSULTA A POLICíA RESULTADO SORTEO LIBERTADORES CíRCULOS DE HUMO EN MOSCú ULTRA AIR CIERRAN PLAZA EN SOACHA ESPOSA DE 'NEGRO ÓBER' JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las preocupaciones de Gestarsalud sobre la reforma: se crea un monopolio público
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Hospital
Foto:

César Mateus - EL TIEMPO

Las preocupaciones de Gestarsalud sobre la reforma: se crea un monopolio público

FOTO:

César Mateus - EL TIEMPO

La Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento en Salud señaló sus 7 preocupaciones.


Relacionados:
Salud EPS Reforma de la salud gremios médicos Gremios de la salud

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
unidad de salud Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
UD
08 de febrero 2023, 05:42 P. M.
ED
Edwin Caicedo
08 de febrero 2023, 05:42 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La reforma de la salud no para de generar discusión. Si bien aún no se conoce el articulado completo que sería radicado ante el Congreso, algunos de los puntos que se incluirían y que han confirmado la ministra de Salud Carolina Corcho y otros voceros del Gobierno, han generado amplios debates entre expertos del sector.

(Lea también: ¿Cómo cambia el sector salud con el nuevo Plan Nacional de Desarrollo?)

Esta vez el turno fue para la Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento en Salud (Gestarsalud), que elaboró un análisis técnico a algunos puntos que han trascendido de la reforma.

"El mensaje es claro: la reforma a la salud pondría en riesgo muchos de los avances que ha alcanzado el país en los últimos 30 años", señala Gestarsalud, gremio de EPS con énfasis en el régimen subsidiado.  

¡Pilas!🧐

Estos son los temores y expectativas que tienen los gremios y EPS frente a la reforma a la salud. 📄🩺 pic.twitter.com/QcknCPnNI7

— Gestarsalud (@Gestarsalud) February 8, 2023

En total son 7 preocupaciones que señala Gestarsalud:

1. Se eliminan las EPS y se crea un monopolio público con alto riesgo de corrupción

Según Gestarsalud, la iniciativa de reforma establece que sea el Estado a través de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Segu- ridad Social en Salud (ADRES), quien de forma descentralizada administre los recursos públicos de la salud. Esos dineros se asignarían a unos fondos regionales que pagarían de forma directa por las atenciones. 

"De esta forma, el proyecto de reforma a la salud elimina a todas las EPS, in- cluso las mejor calificadas, sus funciones son asignadas a otras entidades sin experiencia y se crearía, de fondo, un monopolio público en manos de la Adres. La gente ya no podría elegir quién lo afilia y no se sabe con claridad quién va a responder por usted y sus necesidades", destaca la asociación.  

(Lea también: Los puntos claves que generan debate en la reestructuración de la salud)

En ese sentido, detsacan, se regresaría a muchos de los problemas del Seguro Social, que en su momento no fue capaz de gestionar la salud de tres millones de personas, "pero ahora sería peor porque la ADRES, que no sabe ser EPS, tendría que responder por la salud de 51 millones. La ADRES no tiene los procesos ni los sistemas de información, ni la experiencia ni los recursos humanos para hacer este proceso, como sí lo tienen las EPS", enfatiza el gremio de EPS. 

Además, se señala que la plata de la salud de los colombianos estaría expuesta a las dinámicas de la política local, por lo que para reemplazar la función de las EPS aumentarían la burocracia estatal y los cargos públicos, así como el riesgo de corrupción y politización. 

2. Solo habría una única puerta de entrada que aumentará los tiempos de espera y causará más congestión

El gremio resalta que es problemático que la puerta de entrada de una persona al nuevo sistema sea a través su Centro de Atención Primaria (CAP) en salud. Eso, debido a que cada uno prestaría servicios básicos a entre 20 y 25 mil personas y todos los ciudadanos deberían registrarse en el CAP más cercano a su casa.

Además según se ha conocido los pacientes que requieran atención con especialistas serán remitidos desde el CAP a los centros hospitalarios de mediana y alta complejidad públicos, privados y mixtos que hagan parte de su red. 

"Con esta figura hay riesgo de que aumenten los tiempos de espera y la congestión porque la gente tendría menos puertas de entrada para ser atendido. Usted no podría elegir esa puerta de entrada. Hoy usted tiene opciones de elegir dónde puede ser atendido. Con la reforma, para que usted sea atendido solo puede ir a un CAP en el que tendrá que inscribirse junto a su familia. Es decir, tendrá que hacer todo ese trámite de empadronamiento y perder la afiliación que ya tenía con su EPS. Y así cada vez que se cambie de casa o municipio", puntualiza Gestarsalud.  

(Lea también: Esta es la hoja de ruta del gobierno Petro para los próximos cuatro años)

De acuerdo con el gremio estos CAP se asemejarían a los 861 IPS de primer nivel que aparecen en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS), con los cuales hoy las EPS del régimen subsidiado hoy contratan los servicios de promoción y prevención con una muy baja ejecución (soportan menos de la mitad de los recursos destinados para este fin).

"Para cubrir la promesa de un CAP por cada25.000 personas se necesitarían más de 2.000 en todo el país. No se sabe qué pasará en zonas rurales donde los hospitales públicos y centros de salud no tienen lo necesario para soportar todas las funciones que se les asignarán a los CAP. Y en todo caso, montar la infraestructura de los CAP, construyendo nuevos o dotando centros de salud existentes, tomará bastante tiempo", alerta Gestarsalud.

3. No habrá bolsillo que aguante

De acuerdo con el gremio se plantea un esquema donde se prestan servicios con un pagador único sin incentivos para racionalizar y un tarifario único que puede ser perjudicial. 

Esto sería pronlemático, debido a que la plata de la salud es limitada y con la reforma no se sabe quién la controlará.

"No habrá bolsillo que aguante porque sin las EPS gastaremos mucho más que ahora. Las EPS han permitido que el sistema sea sostenible y han sido aliadas de las finanzas públicas haciendo compras inteligentes y auditoría. Con la reforma, nadie controlaría ni auditoría el gasto y el sistema estaría en riesgo de quiebra. Con la propuesta se perderían los incentivos para racio- nalizar el dinero. Hoy ese incentivo es la UPC, que con la reforma dejaría de existir. Se ha comprobado que si no hay un responsable de controlar el gasto cualquier presupuesto se agota muy rápido y solo alcanzan los servicios para unas personas", señala Gestarsalud.  

(Lea también: Reforma a la salud: estos son los siete cambios de base que plantea el proyecto)

Además, la asociación enfatiza en que los pagadores sin control han sido probados y han sido un desastre. Entre los ejemplos que resaltan están: la libre adscripción del Instituto de Seguro Social que quebró la entidad entre 1997 y 1998, la atención a la población desplazada en el 2001 que casi quiebra al FOSYGA en seis meses, los recobros no POS que desbordaron los fondos nacionales y departamentales y llevaron a casos de corrupción en la Nación y en el orden regional, como el cartel de la hemofilia y el de la salud mental. 

4. Sistema de información único que desconoce la historia

Gestarsalud destaca que el proyecto de ley contempla la creación de un sistema único de información, pero no interoperable ni aplicable a la realidad de muchas regiones. 

"La reforma propone un sistema único de información del sistema de salud, desconociendo lo que han avanzado en las últimas décadas la ADRES, EPS, IPS, la Cuenta de Alto Costo y el propio Ministerio de Salud. Hoy, por ejemplo, en SISPRO se registran 800 millones de prestaciones al año por más de 10.000 prestadores públicos y privados", señala la asociación. 

En este punto lo que se necesita, según Gestarsalud, más que un sistema único es que toda la información existente sea interoperable, incluida la historia clínica, como no sucede hoy. "Em- pezar de cero nos devolvería 40 años en la tecnología. Con reforma o sin ella se deben actualizar permanentemente los sistemas de información y no crear uno nuevo. Y en todo caso, esta propuesta desconoce la brecha digital de muchas regiones donde la conectividad no se ha garantizado o simplemente no existe", alertan. 

(Lea también: Reforma a la salud: se filtran duros reparos del ministro Alejandro Gaviria)

5. Falta de participación

De cuerdo con la organización el Proyecto de Ley contempla los dos ámbitos de la participación que están contemplados en la Ley Estatutaria de Salud, por una parte, debe garantizar la autonomía en la toma de decisiones por parte del paciente y la participación en las decisiones del sistema de salud. El derecho fundamental a la salud comprende el derecho de las personas a participar en las decisiones adoptadas por los agentes del sistema de salud que lo afectan o le interesan. Según Gestarsalud, ninguna de estas premisas ha estado presente en la construcción de la reforma. 

"El secretismo y los mensajes a cuentagotas desde el Ministerio de Salud han marcado este proyecto de reforma a la salud. Se ha notado una participación selectiva, discriminante y discriminatoria en la construcción del texto de la reforma, que borra el derecho a la participación consagrado en la Ley Estatutaria de la Salud. La participación debe ser por igual para todos, independiente de su pensamiento o postura frente a una eventual reforma. Lo que garantiza que la participación sea real y equitativa es la publicación de los proyectos. Dejar el proyecto en secreto niega la participación en un tema tan importante como la salud, que afecta a todos los ciudadanos", advierte el gremio. 

6. Laboralización de los trabajadores de la salud

La asociación también señala que una de las propuestas del proyecto es la laboralización de trabajadores de la salud mediante las cuatro modalidades que ya contempla el Código Sustantivo del Trabajo. 

(Lea también: Reforma a la salud: ¿tiene Petro los votos para sacarla en el Congreso?)

"Mejorar las condiciones del Talento Humano en Salud es el deseo de todos, pero la gran pregunta es cómo. Primero se debe tener claro cuántos trabajado- res hay, cuántos están precarizados y cuánto costaría formalizar su contrata- ción a través de una vinculación directa con el Estado. Según Rethus, en el 2020 había registrados 406.833 trabajadores de la salud en todo el país. Plantear esta formalización necesita un diagnóstico claro de la situación actual del THS, un plan y una financiación sostenida", destacan. 

7. Gobernanza del nuevo sistema de salud

 Finalmente señalan que el proyecto de ley plantea una nueva gobernanza del sistema de salud con el renacimiento del Consejo Nacional de Salud y otros consejos departamentales y municipales, que ejercerán la función de autoridad sanitaria en el territorio correspondiente.   

Además, según el gremio, el Consejo Nacional de salud será una instancia de dirección del sistema de salud, adscrita al Ministerio de Salud, con autono- mía decisoria y estaría integrado por 37 miembros.

"Retomar el Consejo Nacional de Salud es una iniciativa valiosa porque en el pasado mostró ser una instancia clave en la toma de decisiones del sistema. Sin embargo, se debe revisar qué actores van a participar y analizar si tener 37 miembros permite llegar a consensos y darle un carácter técnico a esta instancia, sin caer en dinámicas politiqueras o intereses individuales", señalan. 

UNIDAD DE SALUD

Más noticias en eltiempo.com

¿Cómo cambia el sector salud con el nuevo Plan Nacional de Desarrollo?
Planta bacopa: ¿Tiene beneficios para la memoria? Esto dice la ciencia
El FMI se reunió con el Gobierno para hablar de la reforma de la salud
UD
08 de febrero 2023, 05:42 P. M.
ED
Edwin Caicedo
08 de febrero 2023, 05:42 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Salud EPS Reforma de la salud gremios médicos Gremios de la salud
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ejército Nacional
03:19 p. m.
Ejército aclara quién es la mujer que ofende a Policía: 'Tú no eres nada'
Santiago Alarcón
02:48 p. m.
Santiago Alarcón contrató escoltas porque teme por su vida
Anillos
02:33 p. m.
Videos muestran extraño anillo negro sobre el cielo de Moscú, capital de Rusia
Infidelidad
mar 27
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Accidente
08:31 p. m.
Tragedia: murió al estrellarse en moto costosa que su mamá le ayudó a pagar

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Pelé sigue bajo cuidado: se prenden las alarmas y su salud empeora
Partidos acordaron en un 99% la reforma a la salud
Carros de Mazda alertarán sobre problemas de salud del conductor
¿Publicidad engañosa? Estas son las polémicas pastillas de Kourtney Kardashian que prometen mejor sabor en la vagina
Aceite de oliva: los grandes beneficios en la alimentación
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo