close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MANIFESTACIONES EN BOGOTá EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC DESAFíO THE BOX ANáLISIS A LA REFORMA POLíTICA ULTRA AIR NO VENDE MÁS TIQUETES MAFE WALKER ATRACO A BUS INTERMUNICIPAL REFORMA PENSIONAL ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Ministra Corcho veta diálogo con EPS’: presidenta de Acemi
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Corcho y Acosta

Ministra Carolina Corcho y Paula Acosta, presidenta de Acemi.

Foto:

EL TIEMPO y Acemi

entrevista
cara a cara con maría isabel rueda

‘Ministra Corcho veta diálogo con EPS’: presidenta de Acemi

Ministra Carolina Corcho y Paula Acosta, presidenta de Acemi.
FOTO:

EL TIEMPO y Acemi

Paula Acosta acusa al ministerio de no abrir espacios para la discusión de la reforma de la salud.


Relacionados:
María Isabel Rueda Colombia Política Ministerio de Salud Entrevista

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
MARÍA ISABEL RUEDA Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
MI
30 de enero 2023, 07:26 A. M.
MA
María Isabel Rueda
30 de enero 2023, 07:26 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Paula Acosta, presidenta ejecutiva de Acemi, que agrupa a las diez principales EPS del país, explica en qué cosas está de acuerdo con el Gobierno que deben mejorar en salud, pero también con cuáles no porque implicarían un retroceso muy grave. Para el diagnóstico final, sin embargo, falta que el país conozca el misterioso articulado de la reforma.

(Lea también: Reforma a la salud será llevada al Congreso para las sesiones extraordinarias).

La última vez que usted y yo hablamos apenas se estaba esbozando una reforma de la salud que ya parecía un disparate. ¿Hoy, que nos la han aterrizado un poquito más, qué piensa?

Nadie conoce el articulado de la reforma. En las presentaciones que ha hecho el ministerio en diferentes espacios abren muy poca discusión, ellos presentan y se van. Hoy (sábado) me acaba de llegar una carta de un montón de asociaciones de usuarios pidiendo lo que hemos pedido todos y es que haya espacios para conocer la reforma, para ver desde las diferentes ópticas cómo podemos construir un mejor sistema de salud.

Pero ¿por qué la ministra Corcho insiste en que no ha hecho sino socializarla?

Se han hecho unas presentaciones en PowerPoint. Pero realmente el contenido de la reforma no se conoce. La semana pasada, como usted sabe, salió Pedro Santana como vocero de la reforma a dar a conocer siete puntos…

(De interés: Reforma a la salud: estos son los siete cambios de base que plantea el proyecto).

Eso le iba a preguntar. ¿Quién es Pedro Santana y por qué es vocero de la reforma?

Pedro Santana es una persona que ha estado muy, digamos, ligada a todo el seguimiento de la Sentencia T-760 de la Corte Constitucional…

Pero ¿ligado como particular, o es que pertenece a alguna asociación médica? Es decir, ¿por qué él conoce el articulado de la reforma y el resto del país no?

No es claro. Él hace parte de la Corporación Sur, como también lo hace la ministra Carolina Corcho.

Según un trino del congresista Andrés Forero, Santana “comparte junta directiva de @surposible con la ministra Corcho”. ¿Ella puede ser ministra y a la vez hacer parte de esa junta directiva?

Pues los documentos que adjunta el representante Andrés Forero de la Cámara de Comercio muestran que ella aún pertenece a esa organización.

No se puede reducir el papel de las EPS al de la intermediación financiera

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Vamos al grano. ¿Hoy tiene usted claro, doctora Paula, si las EPS van a desaparecer, tal como las concebimos hoy, como aseguradoras del sistema de salud?

Los anuncios que se han hecho durante la semana pasada indican la intención de transformar las EPS en IPS. Lo cual es una forma de decir que no participarán como aseguradoras dentro del sistema de salud. Habría una eliminación de los aseguradores privados, públicos y mixtos dentro del sistema de salud, planteando en cambio un modelo de aseguramiento social en el que el Estado será el único asegurador de la salud.

(Puede leer: Esta es la base de reforma a la salud, en manos del presidente Petro).

O sea, el Estado es el que nos va a garantizar que nos den salud…

Esa es la interpretación que nosotros tenemos de la propuesta que se ha hecho hasta este momento.

¿Será el Estado el que nos diga en adelante quién, dónde y cuándo atenderán al paciente?

Pues sí. La construcción de este sistema nos ha tomado cerca de treinta años, pues las funciones de asegurador van mucho más allá de las propuestas que hasta el momento se han planteado. Para usted ser asegurador tiene que tener, por supuesto, una organización operativa muy eficiente, capacidad de conocer a la población de la cual se hace responsable, pero tiene que tener, además de médicos y enfermeras, actuarios, economistas, personas encargadas y especialistas en logística. La operación de un sistema de salud es un ejercicio masivo en el que cada persona tiene que tener una atención, y en donde cada una de esas intervenciones es persona por persona, factura por factura, evento por evento. Y eso requiere de una cantidad de capacidades que no vemos claras en los anuncios que se han dado a conocer.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Paula Acosta pide que se socialice la reforma a la salud.

Foto:

Sergio Acero. EL TIEMPO

Como se ha deformado tanto el papel de las EPS por parte del ministerio, para el cual no son sino intermediarias financieras de dineros públicos, quisiera que usted nos explicara cuáles son las principales funciones de una EPS, hoy por hoy…

No se puede reducir el papel de las EPS al de la intermediación financiera. Siempre que haya una contratación, y en este caso hay un servicio que se presta a un tercero, que somos todos los colombianos y todos los afiliados al sistema de salud, pues es necesario que se cumpla un papel administrativo que, por supuesto, hacen las EPS. Pero realmente hacen mucho más que eso. Realizan todos los procesos de afiliación, los procesos de acompañamiento de los usuarios, definen cuál es la red prestadora a la cual cada una de las personas puede acudir. Y organizan esa red en función de cuáles son las necesidades de salud de la población. Diseñan rutas de atención, controlan que el gasto en salud sea pertinente y oportuno.

(Le sugerimos: Francia Márquez sale en defensa de las ministras de Minas, Salud y Trabajo).

¿Qué significa que el gasto sea pertinente y oportuno?

Pues que no haya desperdicios dentro del sistema de salud, pero también se busca optimizar los recursos en función de los mejores resultados en salud de la población y en función de la sostenibilidad de todo el sistema de salud.

Y esas funciones, según la reforma Corcho, ¿quién las va a prestar en el futuro?

Aún eso no es claro, porque además acá hay muchos más componentes. Recordemos que las EPS también se encargan de todo lo que tiene que ver con los beneficios económicos de las personas que hacen parte del régimen contributivo. Al año se reconocen y pagan, entre licencias de maternidad y enfermedades, cerca de 1,6 millones de incapacidades. Las EPS no solo gestionan el pago, sino que también realizan las verificaciones pertinentes para evitar que haya fraudes al sistema y se cobren falsas incapacidades o licencias.

Cosa que evidentemente pasa hoy. ¿Cómo será después, cuando todo eso lo maneje el Estado?

Además, en el marco de gestión integral de riesgo, identifican quiénes son las personas que tienen riesgos particulares, se involucran dentro de programas de prevención o de atención para que, si la enfermedad es detectada de manera temprana, no avance, o avance lo más lentamente posible. Si requiere servicios mucho más especializados, pues se acompaña a las personas en todo ese proceso.

El Presidente ha propuesto fortalecer los sistemas de información, también lo acompañamos en ello

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El presidente Petro ha dicho que él quiere avanzar hacia una política de salud preventiva, pero eso se puede hacer sin destruir lo que hay…

Desde luego. Hay que avanzar en promoción y prevención, por supuesto. Esa puede ser una ganancia muy importante para el sistema de salud y para el bienestar de los colombianos. El Presidente ha propuesto la formalización del talento humano en salud, propuesta que nosotros acompañamos. El Presidente ha propuesto fortalecer los sistemas de información, también lo acompañamos en ello. En lo que hay un vacío muy grande es en los ‘cómo’. Porque no consultan, hasta donde conocemos, las realidades, la magnitud y la complejidad que hay en la operación de un sistema de salud. Mucho del trabajo que hacen las EPS es el detrás de bambalinas. Y no se ve cuando una persona simplemente asiste a una consulta médica todo lo que ha implicado que eso se pueda dar: hacer auditorías y verificación de calidad de la prestación de los servicios. Implica hacer un trabajo masivo de agendamiento de citas. Yo he estado revisando las estadísticas y solamente en médico general, el año pasado, se hicieron 39 millones de consultas. ¡Imagínese usted agendar 39 millones de citas dentro de un aparato estatal, cuando en otros servicios, como, por ejemplo, los pasaportes, que son un millón al año, hay unos problemas tan evidentes!

(Además: Vargas Lleras al gobierno Petro sobre la reforma a la salud: 'Dejen de engañar').

¿Cómo es el tema de las deudas que el Gobierno tiene con las EPS? Porque la ministra Corcho asegura que es mucho menos de lo que ustedes les deben a las IPS…

La deuda que tiene el ministerio con las EPS está concentrada en un mecanismo que se llama presupuestos máximos, que son todas las atenciones que no están concebidas en el plan de beneficios. Hay deudas desde el 2020 que sumadas llegan a 2,9 billones de pesos. Si nos pagaran esa plata, sería suficiente para cancelar el 90 por ciento de las deudas de las EPS a más de 60 días, lo que significa que no habría cartera vencida en el sector, y estaríamos al día. Una historia diferente son las EPS que se han liquidado, que han dejado deudas, de acuerdo con las cifras del superintendente, por cerca de 7 billones. Aquí no hay un gran problema de deuda, más allá del que dejan las EPS liquidadas. Nos hemos comprometido a que tan pronto el Gobierno gire se harán todos los pagos a la red de prestadores.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

La ministra de Salud, Carolina Corcho.

Foto:

MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Según dicen, esos pagos quedaron autorizados desde diciembre. ¿Usted cree que no están girándolos para acelerar la crisis que justifique la demolición que planteará la reforma de la salud?

El no pago del Gobierno no afecta solo a las EPS, sino a todo el sector. Hacemos un nuevo llamado para que estos giros se agilicen, y de esta forma evitar que se suspendan servicios y que sean los pacientes los afectados.

Si hubiera que hacer un mea culpa, ¿qué defectos diría usted que tienen las EPS y que evidentemente son corregibles y que hay que corregir?

Todos los sistemas de salud tienen que avanzar y las EPS tienen que evolucionar. Uno de los temas que compartimos con el Gobierno, como dije atrás, es el de promoción y prevención, en donde hay muchas más cosas que se pueden hacer, y en donde tenemos que utilizar mejores tecnologías y un servicio mucho más cercano a las personas, para hacer más efectiva la producción y la atención. Creo que también en la dispersión y la ruralidad hay unas brechas que aún son muy grandes entre la calidad de los servicios que se prestan, y donde es fundamental avanzar en modelos diferenciales.

(Le recomendamos: ‘Si no se conociera la reforma, ¿por qué hay opositores?’: Carolina Corcho).

Sí, pero le insisto. Esas brechas que tenemos en cuanto a la atención médica rural, arrancando por los problemas de accesibilidad, se pueden mejorar. El Gobierno podría poner sus esfuerzos en eso, sin necesidad de tirarse lo que sí funciona…

Por supuesto, esa es nuestra apuesta de fondo. Entendemos que hay un llamado al cambio, y que hay necesidades y espacios en los cuales se debe mejorar de forma importante, pero eso no puede significar echar para atrás. Volver a tener centros de salud en los cuales las personas se tienen que inscribir. Solamente la punta de lanza que es el proceso de afiliación le tomó a este país décadas. No imagino cómo sería un nuevo proceso de afiliación, a través de unos centros que aún no están construidos. En promedio, el desarrollo en infraestructura hospitalaria pública toma cuatro años para el diseño del proyecto.

La ministra habla de un periodo de transición de dos años. ¿Qué nos va a pasar en ese periodo de transición a los colombianos? Se lo pregunto porque lo normal es que, si una EPS hoy ve que no tiene futuro, que la van a cerrar, no es imposible que resuelva cerrar antes. ¿O se va a quedar perdiendo plata?

Sí, nuestra apuesta es que esta conversación en el Congreso realmente avance en pro de la salud de los colombianos, y que más que periodos de transición, de lo que podamos discutir sea acerca de los mecanismos o períodos para hacer la implementación de estas mejoras que requiere el sistema de salud. No quise adelantarme a hablar acerca de un periodo de transición, porque ese tema lo definirá el Congreso de la República. Y creo que este aún no es el momento para dar ese debate.

La respuesta de ella fue negarse a abrir esos espacios

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Una última pregunta. ¿Es cierto que la ministra como que trató de castigarla y le notificó que antes de un año no le dará una audiencia?

En una reunión que tuvimos con la ministra le solicitamos canales de comunicación permanentes con el ministerio; no para la reforma, sino para tratar los temas que día a día surgen dentro del sistema de salud. La respuesta de ella fue negarse a abrir esos espacios, dado que desde el gremio tenemos una comunicación permanente con los medios de comunicación y con el Congreso para plantear las cosas en las cuales no estamos de acuerdo, o los riesgos que nosotros identificamos.

(Además: El presidente Gustavo Petro volvió a criticar la gestión de las EPS).

Ah. ¿O sea, usted no venga a hablar conmigo, sino váyase a hablar con los medios o búsquese un interlocutor en el Congreso?

Sí, digamos que ella me dio un ejemplo de su propia experiencia. Me dijo que cuando estaba tramitando la ley de residentes acá en unas mesas técnicas en el ministerio decidió pararse, y el ministro de turno sabía que con Carolina Corcho solo hablaba en el Congreso.

¿Qué le quiso decir con eso?

Que uno no puede estar hablando en mesas técnicas en el ministerio y en paralelo tener una intercomunicación directa con el Congreso y con los medios de comunicación. ‘Ustedes decidieron hablar con los medios y con el Congreso; sigan hablando con ellos. De manera que entiendan que acá no se van a sentar también’.

Y el día que conozcamos el misterioso articulado del proyecto vendrán muchas más preguntas. Pero ¿usted estará dando la pelea?

Tenemos la obligación moral de aportar nuestra experiencia desde el sector asegurador en pro de la salud de los colombianos. El sistema de aseguramiento en Colombia es un bien público y desde este gremio de Acemi lo vamos a defender, entendiendo que hay muchas cosas por mejorar.

(Siga leyendo: Acceso y equidad en la salud: notas del libro 'La batalla contra la pobreza').

MARÍA ISABEL RUEDA
ESPECIAL PARA EL TIEMPO

MI
30 de enero 2023, 07:26 A. M.
MA
María Isabel Rueda
30 de enero 2023, 07:26 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
María Isabel Rueda Colombia Política Ministerio de Salud Entrevista
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
07:27 p. m.
Invasión extraterrestre sería hoy 23 de marzo, según supuesto viajero del tiempo
Contenidolibre
04:39 p. m.
Joven bogotano con novia de trapo compartió fotos del ‘nacimiento’ de sus hijos
Melissa Múnera
09:07 a. m.
Escalofriante relato de mamá al contar que su hija fue abusada por taxista
Manifestaciones
09:49 p. m.
Manifestaciones en Bogotá en vivo: se presentan disturbios en la U. Nacional
más noticias
mar 23
'Reforma laboral pareciera más un pliego de peticiones sindicales': Procuraduría

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo