Cerrar
Cerrar
De la casa al consultorio: recomendaciones de expertos
deshidratación

No solo agua necesita el cuerpo cuando se trata de solucionar una deshidratación, por eso, a la hora de atenderla en casa es clave contar con las soluciones adecuadas y reaccionar pronto.

Foto:

123RF

De la casa al consultorio: recomendaciones de expertos

Presentado por 
FOTO:

123RF

Los padres pueden ayudar a atender la deshidratación de un niño.


No solo agua necesita el cuerpo cuando se trata de solucionar una deshidratación, por eso, a la hora de atenderla en casa es clave contar con las soluciones adecuadas y reaccionar pronto.

Los bebés y los niños más pequeños, junto con los adultos mayores y las personas enfermas, son las poblaciones más vulnerables frente a una deshidratación. Cuando un niño tiene vómito o diarrea o los dos síntomas juntos puede deshidratarse muy fácilmente, pues la velocidad a la que pierde los líquidos es más rápida que aquella a la que los recupera y, si la deshidratación no se trata a tiempo, puede causar incluso la muerte.

¿Qué hacer para devolver al cuerpo los líquidos que necesita y evitar consecuencias graves? Estas son las doce recomendaciones básicas de los expertos.

1. Comenzar a rehidratar al niño ante las primeras pérdidas de líquidos por cuenta del vómito y la diarrea. Es importante evitar que el problema avance, porque la deshidratación grave puede causar complicaciones renales, cardíacas o respiratorias. También puede producir la muerte.

2. Rehidratar al pequeño con solución de rehidratación oral (SRO) con una concentración de 60mEq para que el organismo recupere lo que ha perdido, ya que están diseñadas para ello. Las venden en droguerías y en algunos supermercados: “Es mejor que el papá compre su suerito en la droguería que es económico, higiénico y tiene la composición química que requiere el niño”, afirma Nicolás Ramos Rodríguez, médico neonatólogo y presidente de la Sociedad Colombiana de Pediatría.

3. Suministrar la solución de rehidratación oral poco a poco, una cucharadita o un sorbo cada 5 minutos y siempre después de cada deposición cuando tiene diarrea. “Lo que se pierde por abajo, reponerlo por arriba. No dejarse ganar”, explica la cirujana pediátrica Cecilia Alvites.

4. No debe darle a beber al niño solo agua porque esta no contiene las sales necesarias para evitar una deshidratación.

5. No debe darle al niño bebidas como caldo de pollo y otras sopas cuando tenga vómito, lo más probable es que el organismo las rechace con lo cual el cuerpo perderá más líquidos.

6. No trate de rehidratar con bebidas colas ni ningún tipo de gaseosa, tampoco bebidas isotónicas (bebidas deportivas para rehidratarse), ni azucaradas ni juguitos de caja. El azúcar puede aumentar la diarrea y el vómito con lo cual el niño perderá más líquidos y se generará el efecto contrario al deseado.

7. No suministrar lácteos ni ninguna bebida con alto contenido de lactosa, tampoco bebidas con cafeína.

8. Si el bebé toma leche materna, continuar con la lactancia en tomas más seguidas. La leche materna cuenta con todos los líquidos y electrolitos que necesita el pequeño.

9. Llevar al niño a urgencia si la diarrea no disminuye en tres días, si el niño vomita repetidamente más de tres veces en una hora y, también cuando la sed no se calma con el suero oral o si no recibe líquidos o no come nada.

10. Prestarle atención a síntomas como reducción de la elasticidad de la piel y los ojos hundidos, falta de orina, pérdida parcial del conocimiento, extremidades frías y húmedas, pulso rápido y débil, tensión arterial baja o no detectable, convulsiones y palidez. Cuando estos se presentan, se debe acudir inmediatamente a urgencias.

11. No se debe medicar al niño sin autorización del pediatra, es él quien debe recetar los medicamentos cuando son necesarios.

12. Siempre consulte al pediatra ante cualquier duda.

Fuentes: Cecilia Alvites, cirujana pediátrica; Nicolás Ramos Rodríguez, médico neonatólogo y presidente de la Sociedad Colombiana de Pediatría; Organización Mundial de la Salud, OMS.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.