Cerrar
Cerrar
Cifra de lesionados por pólvora asciende a 42 en Colombia
AUTOPLAY
El instituto nacional de salud reportó 42 lesionados por pólvoraEl instituto nacional de salud reportó 42 lesionados por pólvora
¡Cuidado con la pólvora! Si se quemó, esto debe hacer con urgencia

iStock

Cifra de lesionados por pólvora asciende a 42 en Colombia

Del total de lesiones, 12 corresponden a menores de edad. Antioquia tiene la mayoría de casos.

De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta este 5 de diciembre en el país se han registrado un total de 42 personas lesionadas por pólvora pirotécnica.

(Lea también: Menores de edad, en mayor riesgo por repunte de virus respiratorios)

El boletín hace parte de la vigilancia intensificada de lesiones por este tipo de artefactos que pone en marcha el INS cada diciembre, justamente por la alta incidencia de estos eventos en la época navideña.

En el registro, el instituto muestra que en el mismo periodo de 2021 había dos casos más que este año; sin embargo, cifras como la de menores de edad lesionados (12) siguen siendo preocupantes.

De los otros 30 casos en mayores de edad, 13 estaban bajo los efectos del alcohol cuando ocurrió el accidente, y dos menores de la lista estaban en compañía de un adulto en las mismas condiciones.

De acuerdo con el INS, hasta el momento no se han presentado muertes en los heridos, y la mayoría de lesiones se dieron en Antioquia, con 13 personas afectadas.

Valle del Cauca tiene cuatro casos, Tolima y Quindío registran tres eventos de este tipo; Cauca, Córdoba, Risaralda y Santander tiene dos cada uno, y los demás (Bolívar, Boyacá, Cali, Cartagena, Casanare, Cesar, La Guajira, Magdalena, Meta, Santa Marta y Cundinamarca) tiene un solo registro.

Cabe aclarar que, a pesar de que Cundinamarca aparece en la lista, no es Bogotá la sede de este accidente, pues la capital colombiana se mantiene hasta los cinco primeros días del mes en cero.

Según el tablero de control divulgado por el INS y el Ministerio de Salud, la actividad causante de las lesiones se distribuye en manipulación (69 %), observación (16,7 %), venta (2,4 %) y otro tipo (11,9 %).

Asimismo, los tipos de lesiones registradas comprenden quemaduras (90,5 %), laceraciones (54,8 %), contusiones (19 %), amputaciones (11,9 %), daño auditivo (4,8 %) y daño ocular (2,4 %).

Los tipos de artefactos pirotécnicos que han causado estas lesiones en los colombianos hasta este lunes son en su mayoría voladores (38,10 %) y totes (21,43 %), aunque también se presentaron hechos con volcanes, cohetes y pitos.

Finalmente, la entidad dio a conocer que en la primera semana de diciembre se han presentado cuatro casos de intoxicación por metanol, de los cuales ha muerto una persona en el país.

Más noticias de Salud

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.