Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Quedarse quieto mata / Le tengo el remedio
El sedentarismo mata hoy más gente que la violencia y las enfermedades cardiacas juntas. ¡Muévase!
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
CARLOS F. FERNÁNDEZ
05 de septiembre 2018 , 10:25 p. m.
Usted tiene que saber que su cuerpo está diseñado para moverse. Tanto que se ha probado que el desarrollo del cerebro desde hace millones de años se alcanzó solo para poder ir de un lado para otro. De tal forma que no es exagerado decir que quedarse quieto es algo antinatural.
En tal sentido, es importante que tenga claro que el sedentarismo mata hoy más gente que la violencia y las enfermedades cardiacas juntas. Y, sin asustarlo, lo único por recomendar es que empiece a moverse.
Aprenda. El sedentarismo afecta todas las estructuras del cuerpo y condiciona la aparición de diabetes, hipertensión, debilita el esqueleto, induce dolor y aumenta el riesgo de infartos en todas las edades. Así que pilas.
Es importante que tenga claro que el sedentarismo mata hoy más gente que la violencia y las enfermedades cardiacas juntas
Entienda. El ejercicio regular no solo mantiene en forma las estructuras osteo-musculares y el peso adecuado, sino que libera sustancias amigables que promueven el bienestar, regulan el azúcar, modulan el sueño, atenúan dolores, merman el estrés e imprimen felicidad.
Decídase. Esto no es gratis. Requiere constancia. Todo empieza por la voluntad para sacarle tiempo y fijar rutinas progresivas que empiezan con algunos minutos al día y se reflejarán en cambios físicos y emocionales. Así que no lo dude.
Fije. Aunque es buena cualquier cantidad de ejercicio, dedique al menos 150 minutos a la semana, repartidos en tres o cuatro días, en sesiones de 30 a 40 minutos, y evite la sobrecarga de ejercicio los fines de semana, pues puede llegar a ser perjudicial.
Por último. Inclínese por el ejercicio aeróbico (nadar, trotar, bailar, montar en bicicleta) porque es el que mejor moviliza hormonas y favorece los procesos metabólicos. Para esto no hay edad; anímese, deje la pereza.
CARLOS F. FERNÁNDEZ
Asesor médico de EL TIEMPO
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.