La EPS Cruz Blanca, que hace parte de los activos de la desaparecida Saludcoop, entró en proceso de liquidación, según anunció la Superintendencia Nacional de Salud.
Esta aseguradora no cumple los requisitos mínimos de funcionamiento y esto afecta seriamente los servicios que prestaba a sus afiliados.
Según la Supersalud, son 312.000 personas las que hacen parte de esta EPS en Antioquia, Valle, Cundinamarca y Bogotá. Todos ellos serán traslados a otras EPS en los próximos días.
(Le puede interesar: Se liquida Cruz Blanca y sus pacientes serán trasladados)
El superintendente Fabio Aristizábal envió un mensaje de tranquilidad y afirmó que a esta población se le garantizará toda la atención que necesiten.
Para ellos, va una guía con información de servicio.
Cruz Blanca, intervenida desde el 2012 con 13 prórrogas, no logró que su situación mejorara y después del informe del agente especial designado por la Superintendencia de Salud hace un mes. Entre otros hallazgos, se encontraron irregularidades de todo tipo. Por un lado, tiene pasivos que superan los 354.255 millones de pesos, que superan los activos que apenas si alcanzan los 153.235 millones de pesos, además de haber tenido una disminución de 258.250 usuarios entre diciembre de 2015 y junio de 2019, lo que ponía en riesgo de manera significativa la estabilidad de esta entidad, que a la fecha, tiene un número gran de acciones de tutela por incumplimientos en los servicios.
Cruz Blanca permanece en el primer lugar de ránking de Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias (PQRD), entre las 15 EPS del régimen contributivo, con 14.412 quejas entre enero y julio de este 2019, casi cuatro mil más que el mismo periodo del año pasado.
(También puede leer: Los hallazgos por los que Supersalud tomó posesión de Cruz Blanca)
Cruz Blanca deberá garantizar todos los servicios hasta el próximo 31 de octubre. A partir de ese momento otras EPS asumirá el aseguramiento de esa población.
¿A qué EPS me pasarán? ¿Puedo escogerla?La Superintendencia de Salud trabaja actualmente para trasladar a la población que estaba con Cruz Blanca. En los próximos días se podrá consultar, a través de los canales de información de la entidad, a qué EPS fue será reasignado. Este proceso se da de acuerdo con la normatividad y los usuarios pasarán aleatoriamente a aseguradoras que no sean objeto de vigilancia especial.
Los afiliados, en principio, no podrán escoger, pero en un plazo de dos meses podrán hacer uso del derecho de elegir la EPS a la que quieren pertenecer
Los afiliados, en principio, no podrán escoger, pero en un plazo de dos meses podrán hacer uso del derecho de elegir la EPS a la que quieren pertenecer, siempre y cuando cumplan con los requisitos de habilitación.
¿Qué pasa si tengo una cirugía pendiente?No habrá cambios y los servicios programados tendrán que hacerse sin ninguna alteración.
¿Me seguirán atendido en los mismos hospitales?Se procurará que las clínicas y los hospitales que hoy le prestan servicios a Cruz Blanca formen parte de las redes de las EPS que recibirán a los afiliados.
El objetivo es que no haya traumatismos, pero la idea es que estén mejor atendidos.
Se seguirán prestando sin ninguna alteración.
¿Qué pasa si en estos días me mientan un servicio con la disculpa de que la EPS se va a acabar?Eso será sancionado de manera rigurosa, y en caso de presentarse se debe poner la denuncia ante la Supersalud
¿Desde cuándo tengo que estar en otra EPS?Desde el primero de noviembre.
¿Hay que hacer algún trámite?Todo el proceso será adelantado directamente por la Superintendencia. Los usuarios no deben verse afectados bajo circunstancia alguna y para eso la entidad tiene habilitadas sus líneas telefónicas de atención (018000513700 - Bogotá: 4817000), www.supersalud.gov.co y a través de la página web de Cruz Blanca y de las EPS receptoras.
Unidad de Salud de EL TIEMPO