Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MARCHAS EN APOYO AL GOBIERNO RED CRIMINAL EN EL DORADO CASO LAURA SARABIA SE REACTIVó PASAPORTES CITA MUJER MOTOCICLISTA MUERE ÉDGAR PáEZ INDAGACIóN ORIGEN DEL UNIVERSO ESTUDIO DE HARVARD PRECIO DEL DóLAR HOY LOTERíA DE LA CRUZ ROJA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Y ahora, ¿qué hago con los medicamentos que sobraron?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
“Y ahora, ¿qué hago con los medicamentos que sobraron?” | EL TIEMPO
Medicamentos

123RF

Y ahora, ¿qué hago con los medicamentos que sobraron?

Un estudio encontró que los colombianos no saben cómo deshacerse de los fármacos en desuso.


Relacionados:
Salud Medicamentos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

02 de octubre 2018, 09:53 P. M.
Unirse a WhatsApp
RO
Ronny Suárez
02 de octubre 2018, 09:53 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Salud

Comentar

La pregunta que titula esta página puede ser recurrente. Pero, según una nueva investigación, muy pocos colombianos saben cómo responderla, lo que, a la larga, puede traducirse en varios riesgos si es que estos fármacos no se desechan correctamente.

En concreto, una encuesta dirigida a 450 personas en Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga y Cali encontró que el 86 por ciento no sabe qué hacer con los medicamentos viejos y en desuso.

Este resultado es fruto de una investigación del Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional (Cimun) para el Ministerio de Salud, y tuvo en cuenta además información suministrada por seis laboratorios y cinco instituciones hospitalarias.

Los otros hallazgos sobre la disposición final de los medicamentos que ya no eran usados por los encuestados son igual de preocupantes: 22 por ciento los arrojó a la basura, 18 por ciento los donó a distintas instituciones, otro 18 por ciento no tenía conocimiento sobre el procedimiento adecuado y 6 por ciento los botó al inodoro o lavamanos; solo el 3,8 por ciento lo entregó en puntos especiales para ser reciclados.

Se pudo establecer que en el 78 por ciento de los hogares de los encuestados había medicamentos sobrantes, en el 25 por ciento de estos casos porque las personas se mejoraron y dejaron de tomarlos. Sin embargo, un 15 por ciento manifestó que había olvidado terminar el tratamiento, un 6 por ciento recibió dosis de más de las EPS y un 10 por ciento debió cambiar la medicación.

No obstante las campañas sobre la manera correcta de desechar los medicamentos, según un comunicado de la Universidad Nacional sobre el tema, el 81 por ciento de encuestados no tuvieron conocimiento de los puntos donde puede desecharlos en forma apropiada.

Además, el 91 por ciento manifestó ser consciente de las posibles afectaciones que podrían causar al medioambiente, pero la mitad consideró que arrojarlos a la basura era un procedimiento adecuado.

Una mirada al estudio

El químico farmacéutico José Julián López, investigador principal del estudio y director del Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional (Cimun), aterrizó los resultados afirmando que, por un lado, son muestra de que las campañas para la recolección de estos productos en desuso no han sido eficaces al informar y, por el otro, hay una discusión profunda sobre la medicalización de la sociedad en mora de darse.

El tema es grave –añade– porque al no desechar correctamente los fármacos hay mayor riesgo de adulteración y falsificación, se impacta el medioambiente y se causa un daño económico al sistema de salud, ya que los medicamentos tienen un costo y “arrojarlos a la basura es quemar dinero”.

En ese sentido, asegura que lo ideal sería que a nadie le sobraran medicamentos en razón de tratamientos cumplidos a cabalidad. Y por eso cuestiona que “como sociedad y país, resulta muy preocupante que nuestro sistema de salud contemple la entrega de medicamentos que no serán empleados”.

Desde el Cimun proponen como posibles soluciones del problema que el Ministerio de Salud les pida a los laboratorios optimizar los programas de producción, de tal manera que se evite generar sobrantes.

Sobre la situación en los hogares, además de incrementar las actividades encaminadas a concientizar al gran público, piden que los especialistas del área farmacéutica estén atentos a instruir a los pacientes sobre la importancia de concluir con la prescripción completa del tratamiento. “Un cambio en los hábitos de vida podría hacer la diferencia”, concluye López.

¿Y cómo va la recolección?

La Corporación Punto Azul, en representación de la industria farmacéutica, es la encargada de la gestión de recolección de residuos de medicamentos en el territorio nacional.

Lo hace en los llamados Puntos Azules, ubicados en las principales droguerías, grandes superficies y almacenes de cadena del país, que son contenedores donde las personas pueden depositar de forma segura los residuos de medicamentos vencidos o parcialmente consumidos. Hay 1.710 de estos puntos en el país. Este programa comenzó en el 2010, y a lo largo de estos años han recogido 598.903 kilogramos consolidados de estos productos. En lo que va del 2018 han recuperado 124.508 kilos, y la meta son 2.000 kilogramos.

Juan Camilo Pinzón, jefe administrativo y de operaciones de este programa, reconoce que mucha gente sigue pensando que aun después de la fecha de vencimiento hay productos que se pueden usar.

“Venimos haciendo estrategias a nivel académico, institucional e investigativo para hacer difusión del programa, para que los Puntos Azules sean parte de la cotidianidad de las personas” afirma.

Recomendaciones básicas
  • No toda consulta al médico debe terminar en una prescripción. Los medicamentos son solo una parte del cuidado de la salud.
  • Se debe consumir la totalidad del tratamiento que el médico recetó y con los intervalos de dosis recomendados.
  • En caso de que la persona se mejore o fallezca y sobren medicamentos, se debe ubicar el Punto Azul más cercano para depositarlos (http://puntoazul.com.co/donde-estamos-3/).
  • Las cajas, los frascos y las etiquetas se deben destruir o dañar para que no puedan ser reutilizados.
  • No regale ni entregue estos medicamentos a otras personas.

RONNY SUÁREZ
SALUD

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
02 de octubre 2018, 09:53 P. M.
RO
Ronny Suárez
02 de octubre 2018, 09:53 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Salud Medicamentos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
01:12 p. m.
En vivo| Marchas de 27 de septiembre avanzan de forma pacífica; en Bogotá hay concierto
Ranking de universid..
12:12 p. m.
Nuevo ranking mundial de universidades: sorpresa en el top de las mejores de Colombia
Motociclista
12:00 a. m.
Muere mujer motociclista en grave accidente de tránsito en Bogotá: lo que se sabe
Salud
11:38 a. m.
Estudio de Harvard señala riesgos de bañarse todos los días
Bogotá
12:00 a. m.
Así operaba la oscura empresa criminal que estafó a 1.500 bogotanos con cartas falsas

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Papa Francisco recibió inesperada camiseta del FPC de parte de joven
EE. UU. se enfrenta a ‘contrareloj’ para evitar parálisis de servicios
Las marchas transcurrirán por la carrera Séptima
Falleció niño herido en ataque sicarial a conductor

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo