close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: VOLCáN NEVADO DEL RUIZ EN VIVO: DECLARACIONES DE MINTRANSPORTE PAZ TOTAL LUIS DíAZ DEMANDAN A AVIANCA Y VIVA VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA PLAN éXODO SEMANA SANTA PRECIO DE LA GASOLINA LINDA CAICEDO FALCAO GARCíA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
Alimentos que muchas personas comen y pueden estar enfermándolas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
¿Qué es eso que las personas comen y las enferma?

EL TIEMPO

Alimentos que muchas personas comen y pueden estar enfermándolas

Junto a la FAO le explicamos por qué a algunas personas les caen mal ciertos alimentos.


Relacionados:
Alimentación Nutrición Qué te comes

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de julio 2019, 02:35 P. M.
#Q
#QuéTeComes
17 de julio 2019, 02:35 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

"Comer eso me infla o brota", "ese ingrediente me irrita el estómago" o "es que soy intolerante a esas comidas", son frases comunes que evidencia la complicada relación que las personas suelen tener con ciertos alimentos. 

Si se sintió identificado con alguna de estas frases, este #QuéTeComes -hecho en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)- seguro le ayudará a entender muchas de las cosas que suceden en su cuerpo.

¿Por qué pasa? ¿qué comidas comúnmente sientan mal? ¿qué genera esas reacciones? Explicaremos estas y otras preguntas para que, lejos de satanizar los alimentos, pueda aprender a comer de manera más adecuada y a conocer su cuerpo evitándose enfermedades. Recuerde que no hay alimento malo, sino dietas poco balanceadas. 

Antes de empezar: Es importante aclarar que no pretendemos desacreditar los alimentos que mencionaremos, de hecho la mayoría son de altísimo valor nutricional y de gran importancia para los seres humanos.

Sin embargo, aunque son tolerados por el 95% de la población, se deben dar a conocer estas contraindicaciones para explicar las razones más comunes que llevan a que un organismo se vea afectado con estas comidas comúnmente conocidas por sus beneficios para el cuerpo.

Video¿Come salchichas y jamones? Estos son los riesgos tras esos alimentos
VideoLa verdad sobre las gomitas: ¿de qué están hechas? ¿es malo comerlas?
Hinchazón, diarrea, vómito, cólicos... ¿por qué el cuerpo reacciona de esa manera a algunos alimentos?

Lo primero que debe saber es que, según información suministrada por la FAO, las razones por las que algunos alimentos caen mal a las personas podrían clasificarse en dos tipos:

A) El cuerpo no está produciendo determinadas sustancias que ayudan a digerir ese alimento: es decir que hay problemas al partir ese alimento en sus partes más diminutas hasta que pueda pasar a la sangre y el cuerpo las use para crecer, reparar o recambiar sus diferentes partes (piel, músculos, cerebro, huesos, cabello, etc).

B) Ese alimento contiene de forma natural o añadida algunas sustancias difíciles: principalmente se trata de proteínas que el cuerpo no reconoce adecuadamente y por lo tanto reacciona negativamente.

Esta institución de las Naciones Unidas afirma que estudios han evidenciado que alrededor de 170 componentes de alimentos han sido identificados como alergénicos o productores de alergias. Sin embargo, solo 8 de ellos son responsables por el 90% de ellas. 

a) Los huevos 
b) La leche de vaca.
c) Los pescados y mariscos.
d) Las nueces (maní, cacahuetes, etc.).
e) La Soya.
f ) Cereales (trigo, avena, cebada, centeno) – Enfermedad Celíaca.
g) Los Sulfitos.

Específicamente en Europa son 14 los alimentos identificados como los productores más comunes de alergias. Es decir que a la lista anterior le han agregado:

h) El apio. 
i) La mostaza.
j) Los moluscos.
k) Las semillas de ajonjolí.

Al hablar de intolerancias a alimentos, las más reportadas son:

- Al azúcar de la leche o Lactosa.
- Al azúcar de las frutas o Fructosa.
- Al azúcar de la caña o Sacarosa (azúcar de mesa). 

La FAO responde a EL TIEMPO las preguntas más comunes sobre alimentación:1. ¿Si yo soy alérgico(a) a algún alimento, mi hijo(a) también lo será?

FAO: La posibilidad existe y esta será mayor lógicamente si la pareja también suele tener algún tipo de alergia alimentaria. Sin embargo, la ciencia avanza y, aunque décadas atrás al iniciar la alimentación complementaria de los bebés entre los 6 y 12 meses de vida no se recomendaba incluir en su alimentación comidas potencialmente alergénicas como el huevo o el pescado, desde hace una década la Organización Mundial de la salud recomienda no restringir ningún tipo de alimento al iniciar la alimentación de los bebés desde los seis meses de vida. “(…) Por lo tanto, los niños pequeños pueden consumir una variedad de alimentos desde los seis meses de edad, incluyendo leche de vaca, huevos, maní, pescado y mariscos”, dice el texto.

2. ¿Es lo mismo hablar de intolerancias y alergias?

FAO: No son lo mismo, aunque pueden compartir algunos síntomas. Esos distintos signos que mencionamos pueden estar hablando de dos tipos de reacciones adversas a los alimentos: por un lado, las intolerancias a alimentos o las alergias a alimentos.

La diferencia principal entre estos dos tipos de reacciones adversas es que en las alergias alimentarias participa activamente el sistema de defensas o sistema inmune del cuerpo. Él es el que nos brota, respondiendo exageradamente a la presencia de esas proteínas de los alimentos que reconoce como extrañas.

Las proteínas son compuestos básicos de algunos alimentos -como las carnes, lácteos, huevos, frijoles o nueces- que son esenciales para la formación y mantenimiento de todos los órganos de nuestro cuerpo: músculos, cerebro, piel, huesos, corazón, hígado, sangre, cabello, entre otros. Sin las proteínas no existiríamos, pues son como los ladrillos de una casa que le dan forma y la sostienen; en este caso, las proteínas le dan forma y sostienen nuestro cuerpo, lo ayudan a regenerarse y a funcionar correctamente.

Algunos ejemplos de proteínas son el colágeno y la elastina de nuestra piel o la hemoglobina de nuestra sangre, que transporta por todo el cuerpo, el oxígeno que respiramos. La actina y la miosina son las principales proteínas de nuestros músculos.

Cuando las personas con riesgo de alergias alimentarias comen algunos alimentos, es este mismo sistema de defensas del cuerpo el que no reconoce algunas proteínas de los alimentos y por eso reacciona exageradamente contra ellas, como intentándolas expulsar del cuerpo. Diciéndonos: ¡oiga, esas proteínas son enemigas, no son de confiar, saquémoslas de acá y no las dejemos volver a entrar!

Por otro lado, en las intolerancias a los alimentos no participa el sistema de defensas del organismo, sino que se produce porque el cuerpo no puede digerir bien algún componente de algunos alimentos. Por ejemplo, la intolerancia a la lactosa de la leche se da porque la persona no produce (en el intestino, hígado, páncreas, etc.) las sustancias que necesarias para digerir ese alimento y termina siendo esa parte del alimento que no se puede digerir la que produce malestares como la diarrea, la hinchazón de la barriga, los cólicos u otros síntomas.

Otro dato importante que diferencia a las alergias alimentarias de las intolerancias es que en las alergias no importa la cantidad de alimento consumido (es decir que, con pequeñas cantidades de alimento consumido, se puede presentar la alergia), mientras que en la intolerancia la gravedad de los síntomas dependerá de la cantidad de alimento consumido (de ahí que en la intolerancia a la lactosa el cuerpo puede tolerar pequeñas cantidades de esta).

3. Es común escuchar a persona decir que son intolerantes a la leches ¿realmente a qué están haciendo referencia?

FAO: Cuando decimos que una persona es intolerante a la leche nos estamos refiriendo a que esta persona no es capaz de procesar bien la leche, en particular el azúcar llamado lactosa; principalmente porque su cuerpo no produce en buena cantidad de la sustancia necesaria para digerirlo. En este caso esa sustancia se llama lactasa, la cual funciona de una forma parecida a como funciona el ácido del limón sobre la grasa: la parte en pedacitos más pequeños para que sea más fácil de digerir.

Entonces, cuando esa persona toma leche, al no digerir bien la lactosa, esa lactosa sigue su camino por el intestino, arrastra agua de él (con lo que se produce diarrea) y, es digerida por las bacterias que tenemos en el colon. Estas al comerse esa lactosa producen los gases que nos hinchan, los cólicos, vómito y todo el malestar que algunas personas ya conocen.

La intolerancia a la lactosa es frecuente en poblaciones árabes, judías y africanas de la zona oeste del continente (Nigeria, Gambia, Malí, etc.), italianas y griegas . A su vez, se estima que ocurre en el 90% de la población del este de Asia (China, Mongolia, las dos Coreas y Japón).

En Colombia no existen estadísticas sobre la intolerancia a la lactosa, pero es probable que esté sobreestimada por la gran desinformación que circula en los medios de comunicación sobre esta condición y por la “moda” de tomar leche deslactosada a partir de la imitación de lo que consumen otros o por desinformación.

Lo que es cierto sobre la leche y la intolerancia a la lactosa es que si la tomas regularmente es muy probable que nunca te vuelvas intolerante a ella. 

Otra cosa es que quienes tienen intolerancia a la lactosa toleran muy bien los quesos, los cuales naturalmente traen muy poca cantidad o nada de lactosa, y las leches fermentadas como el yogurt o el kumis, en las cuales la lactosa ha sido fermentada o convertida en ácido, el cual es totalmente tolerable.

4. ¿A cuántas personas afectan estos problemas de alergias a los alimentos?

FAO:  Entre el 1-5% de la población mundial sufre alergias alimentarias (entre 76 – 380 millones de personas). En el caso de Colombia no existe información concreta que permita saber cuántas personas podrían sufrir de alergias alimentarias o de intolerancias a los alimentos, pero se sabe que existen.

Se calcula que entre el 5 y 7% de los niños y niñas del mundo, pueden sufrir de algún tipo de alergia alimentaria; la cual es más frecuente en aquellas personas con antecedentes personales o familiares de enfermedades como asma, rinitis, sinusitis, conjuntivitis alérgica, dermatitis alérgica, etc.

5. ¿Existe algún tipo de norma que obligue a las empresas a informarnos sobre los alimentos que pueden producir alergias?

FAO: Si, en el mundo y en Colombia existen normas que obligan a las empresas productoras de alimentos a informar a los consumidores a través de las etiquetas de los alimentos, sobre el contenido de ingredientes que pudieran causar alergias alimentarias en las personas susceptibles a ellas.

Por ejemplo, desde 1985, el Codex Alimentarius, el cual dicta las normas y prácticas que se deben implementar en los países frente a la producción, transformación y comercialización de alimentos potencialmente alergénicos en este caso.

En Colombia a través de la resolución 5109 de 2005 del Ministerio de Salud, la cual está basada en el Codex Alimentarius de 1985, se obliga a las empresas productoras, transformadoras y comercializadoras de alimentos, a informar en las etiquetas de los productos, el contenido de alimentos o ingredientes que están demostrado pueden ser alergénicos para algunas personas; en particular los alimentos o productos que contienen: 

a) Cereales que contienen gluten (trigo, centeno, avena, cebada, espelta o sus cepas híbridas, y productos de estos; entre otros).
b) Crustáceos y sus productos.
c) Huevos y subproductos.
d) Pescado y productos pesqueros.
e) Maní, soya y sus productos.
f) Leche y productos lácteos (lactosa incluida).
g) Nueces de árboles y sus productos derivados.
h) Sulfitos (conservante, antibacterias y antihongos)
Dicha resolución además informa que el Ministerio de Salud, podrá modificar esta lista, de acuerdo con las investigaciones y desarrollos tecnológicos o las normas o directrices del Codex Alimentarius.

Este #QuéTeComes fue hecho en alianza con el área de Alimentación y Lucha
contra la Malnutrición de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Para cualquier comentario o sugerencia puede escribir al correo diarav@eltiempo.com

*DIANA MILENA RAVELO MÉNDEZ
Twitter: @DianaRavelo
ELTIEMPO.COM

Video¿Qué hay detrás de las bebidas energizantes y qué le hacen al cuerpo?
Video¿La bandeja paisa es saludable? Descubra lo que hay tras este alimento
Bibliografía para que amplíe su conocimiento sobre este tema:

-Organización Mundial de la Salud. La alimentación del lactante y el niño pequeño. 2010.
- http://sialaleche.org/intolerancia-a-la-lactosa-los-origenes-de-una-mutacion-genetica-milenaria/, consultado en julio 11 de 2019.

17 de julio 2019, 02:35 P. M.
#Q
#QuéTeComes
17 de julio 2019, 02:35 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Alimentación Nutrición Qué te comes
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Luis Díaz
08:28 a. m.
Luis Díaz: ‘baldado de agua fría’ tras su regreso a entrenamientos en Liverpool
Nevado del Ruiz
06:57 p. m.
Nevado del Ruiz: ¿cuáles ciudades y regiones se afectarían con posible erupción?
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Óscar Naranjo
09:47 a. m.
Óscar Naranjo vivió incómodo momento al ser invitado a ‘Buen Día Colombia’
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo