Cerrar
Cerrar
Variantes genéticas dan nuevas pistas para combatir el Alzheimer
Variantes genéticas dan nuevas pistas para combatir el Alzheimer

Tres genes codifican tres proteínas que se encuentran en la microglía, célula del sistema nervioso central y que forman parte del sistema de respuesta ante los daños cerebrales.

Foto:

Camilo George

Variantes genéticas dan nuevas pistas para combatir el Alzheimer

Estudio proporciona objetivos claros de proteínas sobre las que se podría intervenir con medicina.

Un equipo internacional de investigadores ha identificado tres nuevas variantes genéticas asociadas a la enfermedad de Alzheimer, según un estudio que coloca a las células inmunes del cerebro en el inicio de este trastorno neurodegenerativo.

Esos tres genes codifican tres proteínas que se encuentran en la microglía, célula del sistema nervioso central y que forman parte del sistema de respuesta ante los daños cerebrales.

Las conclusiones de esta investigación se publican en la revista Nature Genomics y son fruto de un estudio de colaboración internacional de cuatro consorcios de investigación centrados en el alzheimer, que analizaron el ADN de 85.000 sujetos.

Desde hace décadas se sabe que la microglía, formada por células con las que nacemos y que están en la primera línea de defensa, rodea los depósitos de placa amiloide, el péptido mal plegado vinculado a la enfermedad de Alzheimer, explicó en un comunicado Gerard Schellenberg, autor principal de este trabajo e investigador en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania (EE. UU.).

Este trabajo, que cuenta con participación española, describe tres variantes de los genes PLCG2, ABI3 y TREM2 que codifican precisamente tres proteínas en la microglía.

Estas variaciones genéticas procedentes de la microglía "son la demostración más clara de que estas células son parte del Alzheimer y, lo que es más importante, proporcionan objetivos claros de proteínas sobre las que podemos empezar a intervenir con medicamentos", señaló. Para este científico, se trata de una "evidencia directa" de que si se diseñan fármacos para dirigir esas proteínas, "tendremos una oportunidad para alterar el riesgo de enfermedad en las personas".

De hecho, según la misma nota de prensa, uno de estos genes, el PLCG2, es una enzima objetivo potencial de un fármaco. "Nuestros hallazgos demuestran que la microglía y el sistema inmunitario innato -a través de esta- contribuyen directamente a la vulnerabilidad frente al Alzheimer de inicio tardío y no solo son una consecuencia posterior del daño en el cerebro", resume el investigador de la Universidad de Pensilvania, quien no obstante asegura que aún quedan preguntas claves que resolver.

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.