Un nuevo estudio preliminar sobre la protección de las vacunas contra la variante delta del covid-19 encontró que la efectividad de la vacuna de AstraZeneca se mantiene en niveles similares y altos meses después de la aplicación de las dosis.
(Le puede interesar: Coronavirus: ¿puedo contagiarme con la variante delta si estoy vacunado?)
La investigación, que fue liderada por expertos de la Universidad de Oxford, también encontró que, con el tiempo, la vacuna de Pfizer redujo su efectividad contra la variante delta, aunque no de forma muy significativa.
Para llevar a cabo este análisis, los investigadores de la Universidad de Oxford estudiaron muestras de más de 700.000 personas que dieron positivo en el Reino Unido entre diciembre de 2020 y agosto de 2021.
Los datos evidenciaron que un mes después de recibir el esquema completo, una persona vacunada con el biológico de Pfizer estaba 90 por ciento más protegida contra la variante delta que una persona no vacunada. Esa protección disminuyó al 85 por ciento dos meses después y al 78 por ciento a los tres meses.
(Lea también: Vacunas Pfizer y Moderna: investigan tres posibles efectos secundarios más)

Vacunas de Pfizer
AFP / Justin Tallis
Al contrario, una persona vacunada con AstraZeneca tuvo una protección contra delta cercana al 70 por ciento un mes después de la vacunación, 65 por ciento dos meses después y 61 por ciento tres meses después, manteniéndose en niveles similares.
Así, los investigadores afirmaron que "dos dosis de Pfizer-BioNTech tienen una mayor efectividad inicial contra las nuevas infecciones por covid-19, pero esto disminuye más rápido en comparación con dos dosis de Oxford-AstraZeneca".
“Los resultados sugieren que después de cuatro a cinco meses la efectividad de estas dos vacunas sería similar; sin embargo, es necesario estudiar los efectos a largo plazo”, dice el estudio.
A pesar de que hay una disminución en ambas vacunas, los investigadores dejaron claro que no es un motivo de preocupación, pues ambas siguen funcionando muy bien contra esta variante y están por encima del nivel exigido de efectividad.
"La Organización Mundial de la Salud estableció el listón en el 50 por ciento y estamos muy por encima de eso", afirmó Sarah Walker, docente de la Universidad de Oxford, a BBC Mundo.
(Además: ¿Por qué me duele el hombro por varios días después de vacunarme?)
El estudio, publicado esta semana, también enfatizó en que las vacunas son la mejor protección existente ante el virus: “La obtención de dos dosis de vacuna sigue siendo la forma más eficaz de garantizar la protección contra la variante delta de covid-19, que es motivo de preocupación y que predomina en el Reino Unido en la actualidad”.
La obtención de dos dosis de vacuna sigue siendo la forma más eficaz de garantizar la protección contra la variante delta
Por otro lado, Oxford encontró que una dosis de la vacuna de Moderna tiene una eficacia igual o mayor contra delta que las otras dos vacunas (Pfizer y AstraZeneca), aunque carecen de datos sobre la eficacia de las dos dosis.
Además, a nivel general, encontraron que los grupos más jóvenes (18-34 años) presentan niveles de protección más altos que los de personas mayores (35-64 años).
Un último hallazgo evidenció que “dos dosis de cualquiera de las vacunas proporcionaron al menos el mismo nivel de protección que haber tenido covid-19 a través de una infección natural” y que “las personas que habían sido vacunadas después de haber sido infectadas con covid-19 tenían incluso más protección que las personas vacunadas que no habían tenido covid antes”.
* Con información de EFE y AFP
¿Puedo tomar trago después de vacunarme contra el covid-19?
Efectos secundarios: ¿por qué me sentí mal tras recibir la vacuna?
Comentar