close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
El revolcón propuesto para la formación de los médicos en el país
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Médicos

Los centros de prácticas deberán tener representación de una universidad y docentes calificados.

Foto:

Jaime Moreno / Archivo EL TIEMPO

El revolcón propuesto para la formación de los médicos en el país

FOTO:

Jaime Moreno / Archivo EL TIEMPO

Se busca crear un órgano rector para la educación médica y realizar una recertificación cada 5 años.


Relacionados:

Medicina

Médicos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

11 de abril 2017, 06:25 A. M.
CF
Carlos Francisco Fernández 11 de abril 2017, 06:25 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Colombia requiere de un “nuevo tipo de médico que entienda al ser humano desde una nueva dimensión y que sea capaz de servirle en la salud y en la enfermedad, y esta reflexión implica una reestructuración fundamental del pensamiento curricular en la educación médica”.

Esta es una de las premisas bajo la cual la Comisión para la Transformación de la Educación Médica, conformada por 14 expertos e instalada por los ministerios de Salud y de Educación en agosto pasado, propone un revolcón en la formación de los médicos en Colombia.

En dicho documento, que fue entregado el pasado viernes a los respectivos ministerios, la Comisión hace 104 recomendaciones, que son, de acuerdo con el texto, una “plataforma para el cambio”, y en las cuales se contemplan las áreas de pregrado, posgrado, desarrollo profesional permanente (DPP) y recertificación, y escuelas y centros de prácticas.

La dura labor de los 5 médicos que quedaron en el hospital de Mocoa
VideoLa joven que lucha por traer un tratamiento experimental al país
Abren debate sobre servicios de salud que serían excluidos
Muchos médicos, pero...

Al verificar las competencias adquiridas por los médicos generales durante su formación, la Comisión advierte que “existen reportes sobre limitaciones en el desempeño, falta de seguridad frente al manejo de los pacientes, precariedad en los conocimientos sobre los temas más relevantes de salud pública y dificultades para la comunicación y el trabajo en equipo”.

Esta afirmación resulta trascendente si se tiene en cuenta que cada año egresan 5.000 médicos de 55 facultades, cifras que contrastan frente a las registradas a finales de los setenta, cuando había siete facultades de Medicina que no alcanzaban a graduar entre todas mil profesionales.

Este desequilibrio también es frente al aumento de los centros de práctica y explica en parte la escasez de oferta para la formación de especialistas, que apenas bordea los 1.800 cupos, un poco más de la tercera parte de los que egresan, a pesar de la necesidad apremiante de este recurso en el sistema de salud.

Se estima que el país cuenta con 91.000 médicos (21.000 de ellos especialistas), un promedio de 19 por cada 10.000 habitantes, pero con profundas brechas en la distribución de profesionales entre regiones, condición que, de acuerdo con Cesar Burgos, presidente electo de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas y secretario de la Comisión, se agrava por una formación fragmentada, obsoleta y divergente de la evolución de los sistemas de salud.

A lo anterior hay que sumar la carencia de un modelo de atención en salud que oriente las decisiones y los procesos educativos, que, según el informe, “contribuyó al distanciamiento entre los sistemas de salud y educativo”.

Examen de Estado

Para el pregrado, la Comisión sugiere el diseño de un currículum basado en la consecución de médicos más competentes e integrales, en los que se fusionen la clínica, la salud pública y la investigación con prácticas en instituciones de todos los niveles (agrupadas en redes debidamente habilitadas).

Todos los programas deben tener un plan básico unificado, definido por el Consejo General de Educación Médica (Cgem); el internado se hará después del grado –no antes–, y luego el médico deberá certificarse a través de un examen de Estado para obtener un registro calificado que le permita ejercer.

En todo caso, los programas deberán adaptarse a las necesidades de la población y de sus perfiles epidemiológicos (no de las instituciones) y de la evolución del conocimiento médico.

Y el servicio social (rural) será voluntario y quienes lo hagan tendrán prelación para ser admitidos en programas de especialización. No obstante, la selección de estos estudiantes será bajo unos criterios específicos y rigurosos. En este punto, la Comisión sugiere crear un fondo de becas para favorecer a los estudiantes de bajos recursos.

Las facultades de Medicina, por su parte, tendrán que hacer ajustes en el contexto de su autonomía, lo mismo que las entidades de salud.

Exigirían recertificación

Para evaluar y garantizar las competencias tanto de médicos generales como especialistas, la Comisión propone que estos deberán recertificarse obligatoriamente cada cinco años, mediante procesos que evalúen su idoneidad.

Y con base en lo ordenado por la Ley Estatutaria de la Salud, se plantea la necesidad de crear la Política de Desarrollo Profesional Permanente, la cual define las características de la actualización de estos profesionales, que debe quedar en los contratos de trabajo y favorecer el mantenimiento de las competencias. También se propone un fondo estatal que oriente recursos para dicha actualización en áreas y en regiones críticas.

Escasez de especialistas

La escasez real o los problemas de distribución de especialistas, la elevada heterogeneidad en los programas de formación de este recurso y la falta de capacidad institucional para aumentar los cupos de formación de residentes fueron, entre otros aspectos, determinantes para que la Comisión recomendara cambios en todas las estructuras educativas en este campo.

Estos empiezan por la creación de la Sala de Posgrados dentro del Cgem, que será la encargada de regular la educación de especialistas, la cual tendrá como eje las necesidades del país y la garantía del derecho fundamental a la salud de toda la población.

En ese contexto se sugiere la creación del Observatorio de la Educación Médica para que ajuste de manera permanente el número, el tipo de especialistas y los lugares donde se requieren para promover la creación o aumento de cupos en las escuelas.

La Comisión también considera imperativo homogeneizar los contenidos y denominaciones de los programas, evitar la proliferación de posgrados basados en técnicas y procedimientos y no en currículos integrales, y darles rigor a los registros calificados que avalan a estos profesionales. Igualmente se propone la creación de Examen Nacional de Ingreso a Residencias Médicas, que será elaborado por el Cgem, que además definirá las características de los programas, los contenidos y las competencias.

Como es natural, cada especialidad tendrá un currículo propio, aunque la Comisión plantea que todas las especialidades tengan un currículo mínimo genérico, que provea conocimiento, habilidades y comportamientos indispensables para el ejercicio de todo especialista.

La formación deberá brindarse en todos los niveles de una red habilitada para esta tarea y bajo la tutela de una universidad, por lo cual se elimina la posibilidad de que los hospitales gradúen especialistas de manera autónoma.

Hospitales universitarios

Los centros de práctica (hospitales universitarios) deberán estar relacionados preferiblemente a una universidad con representación en sus cuerpos directivos, con docentes calificados con formación pedagógica y remuneración específica por esa tarea. Y se sugieren reglas básicas para conformar redes, procesos curriculares y administrativos concretos.

La Comisión plantea relaciones contractuales y económicas específicas del sistema de salud con estas instituciones y procesos muy rígidos para garantizar la calidad y que deben empezar por obtener la acreditación. Del mismo modo, propone la necesidad de crear la categoría de Centro Médico Académico para aquellas entidades en las que se puedan transmitir y generar conocimientos específicos en salud, a través de la investigación.

El órgano rector de la educación médica

El Consejo General de Educación Médica (Cgem)  sería el rector de la educación médica en el país y articularía los ministerios de Salud y Educación. Estaría conformado por estas dos carteras y representantes de las facultades de medicina, los hospitales universitarios, las sociedades científicas, la Academia Nacional de Medicina, los estudiantes de pregrado y de los internos y residentes.

Siete puntos claves en la formación de un médico

1. Selección rigurosa de estudiantes con pruebas sobre criterios académicos específicos definidos por el Cgem.

2. Primer año de fundamentación. Integración de ciencias básicas biomédicas, clínicas, sociales y de salud pública.

3. Cuatro años para adquirir competencias científicas, profesionales y comunicativas en todas las áreas del saber médico.

4. El quinto año concentra y refuerza el conocimiento sobre habilidades definidas y al final se otorga el grado de médico, pero sin registro.

5. Sexto año es de internado y en él se completan las habilidades y competencias dentro del programa de ejercicio supervisado.

6. Al finalizar el internado se aplicaría una prueba de Estado para otorgar el certificado pleno que acredita como médico y habilita para ejercer en todo el territorio nacional.

7. El servicio social obligatorio (hoy rural) pasaría a ser voluntario y quienes lo ejerzan, después de una selección rigurosa, obtienen beneficios para ingresar a los programas de especialización.

CARLOS FRANCISCO FERNÁNDEZ
Asesor Médico de EL TIEMPO

11 de abril 2017, 06:25 A. M.
CF
Carlos Francisco Fernández 11 de abril 2017, 06:25 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Medicina

Médicos

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
12:11 p. m.

Habitantes de Puerta Dorada en Barranquilla, reclaman seguridad vial

La urbanización, ubicada sobre la Circunvalar, es escenario de permane ...
Medellín
12:10 p. m.

Personería de Medellín acompañará jornada electoral en la ciudad

La entidad está preparada para cualquier manifestación que se pueda pr ...
Abuso sexual a menores
11:28 a. m.

Buscan a docente que habría abusado de una estudiante en Santa Marta

Accidente de tránsito
10:20 a. m.

Accidente en carretera del Atlántico deja un muerto y 15 heridos

Medellín
09:25 a. m.

En Medellín está todo listo para las elecciones presidenciales

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Retenida
12:00 a. m.

Así fueron las 48 horas de Piedad Córdoba en manos de la Policía hondureña

Bogotá
05:56 a. m.

'Subieron como arañas': víctima de millonario robo con 'escalera humana'

Matamba
12:02 p. m.

Así se planeó el narcovuelo en que 'Matamba' iba a huir este puente festivo

Homicidio
12:00 a. m.

La polémica despedida del ladrón que murió apuñalado por su víctima

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo