close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC MURIó CHABELO EGAN BERNAL TRUCO DEL CHANCE ONLYFANS ROFOLFO PALOMINO SE ACCIDENTO INGRESO MíNIMO GARANTIZADO COMPRAR EN 'SHEIN EPA COLOMBIA EMBARAZO NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Prohibido el asbesto: ¿por qué es peligroso para la salud?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Los efectos del asbesto en el cuerpoEl doctor Carlos Francisco Fernández, asesor médico de EL TIEMPO analiza la decisión del congreso de prohibir el asbesto en Colombia.

Greenpeace.

Prohibido el asbesto: ¿por qué es peligroso para la salud?

El Congreso acaba de prohibirlo totalmente. Más de 100.000 personas mueren cada año por respirarlo.


Relacionados:
Salud Asbesto

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

11 de junio 2019, 04:39 P. M.
SA
Salud
11 de junio 2019, 04:39 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

A partir del 1 de enero del 2021 queda prohibida en el país cualquier actividad relacionada con el asbesto, un material que lleva décadas usándose en varios sectores productivos y que se ha demostrado expone a un alto riesgo de cáncer a las personas que respiran sus fibras.

Así lo acaba de decidir el Congreso de la República, que aprobó el proyecto de ley que prohíbe la producción, comercialización, exportación, importación y distribución de cualquier variedad de asbesto y de los productos elaborados con dicho mineral en el territorio nacional.

Aunque al proyecto le resta su conciliación frente al texto que había sido aprobado en el Senado, también se plantea la construcción de un plan de adaptación laboral en manos del Ministerio de Trabajo para los trabajadores de las minas e industria del asbesto, en virtud del cual se dicten medidas que les garanticen ser reubicados en un trabajo que no genere las afectaciones a la salud que produce el contacto con el asbesto.

Congreso aprobó la prohibición del asbesto en Colombia
'Es un triunfo histórico para la salud de los colombianos': Greenpeace
Video¿Cuál es el efecto del asbesto en el cuerpo humano?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 125 millones de personas están expuestas a esta fibra, y más de 110.000 mueren anualmente a causa de alguna enfermedad respiratoria producida por el asbesto.

Y de acuerdo con la Global Union, asociación sindical suiza que agrupa a más de 20 millones de trabajadores del mundo, en Colombia mueren cerca de 320 personas al año a causa de alguna enfermedad relacionada.

¿Qué es el asbesto?

El asbesto se presenta en forma de manojos de fibras. 

Foto:

iStock

Es el nombre que se le da a seis minerales de origen natural que existen en el medio ambiente como manojos de fibras que pueden separarse en hilos delgados y duraderos para usarse con fines comerciales e industriales.

Químicamente, los minerales del asbesto son compuestos de silicato, lo que significa que contienen átomos de silicio y de oxígeno en su estructura molecular. Estas fibras son resistentes al calor, al fuego y a las sustancias químicas y no conducen electricidad. Por estas razones, el asbesto se ha usado extensamente en muchas industrias.

Otros minerales como el asbesto se encuentran en el ambiente natural, incluso la erionita. Los minerales de asbesto se dividen en dos grupos principales: asbesto serpentina y asbesto anfibólico. El primero incluye el mineral crisótilo, el cual tiene fibras largas, rizadas, que se pueden entrelazar, y es el que se ha usado mucho en aplicaciones comerciales.

El segundo incluye la actinolita, tremolita, antofilita, crocidolita y amosita. El asbesto anfibólico tiene fibras rectas como agujas que son más quebradizas que las fibras del asbesto serpentina y tienen más limitación para poderse trabajar.

¿Por qué es peligroso?

Cuando las fibras del asbesto en el aire son inhaladas, es posible que éstas se peguen a la mucosidad de la garganta, tráquea, bronquios (vías respiratorias mayores de los pulmones) y que sean eliminadas al toser o al tragarse. Sin embargo, otras de las fibras (las de menor tamaño) alcanzan el extremo de las vías respiratorias menores en los pulmones y pueden penetrar en el recubrimiento exterior del pulmón y pared torácica (pleura).

Estas fibras pueden irritar las células pulmonares o la pleura, lo cual eventualmente incremente el riesgo de causar cáncer pulmonar o mesotelioma, según indica la Sociedad Americana de Cáncer.

Un cartel que advierte de los peligros y los cuidados que hay que tener para manipular el asbesto.

Foto:

iStock

¿Dónde se usa?

Las personas con mayor exposición son quienes han trabajado en la industria del asbesto, por ejemplo en la construcción de barcos, fabricación de materiales de construcción y manejo de material aislante, entre otras actividades, en las que el trabajador ha estado expuesto a cantidades importantes del material presente en el aire inhalado.

Y es que el asbesto es utilizado para múltiples aplicaciones, como cañerías de vapor, calderas, conductos para hornos, cartón grueso, materiales para insonorizar o decorar, compuestos para resanado y empalme, pinturas con textura, techos, tejas y enchapes, adhesivos para instalar baldosas, pastillas de frenos para carros y hasta tampones femeninos.

El asbesto está presente en varios materiales, como el de la construcción. 

Foto:

iStock

Eventualmente también tienen altos niveles de exposición los familiares de estas personas, debido al transporte de las fibras del asbesto en la ropa de los operarios y el potencial contacto por parte de los parientes, en el caso que no se haya contado con las medidas de seguridad y salud en el trabajo, enfocadas en la prevención de la contaminación secundaria.

¿Cuáles son los síntomas?

Según el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, los síntomas de las enfermedades relacionadas con el asbesto pueden presentarse muchas décadas después de la exposición y algunos de los más importantes son adelgazamiento; dificultad para pasar alimentos; dolor o tensión en el pecho; falta de aire, silbidos o ronquera; falta de apetito; fatiga o anemia; hinchazón del cuello o de la cara; sangre en la flema que sale de los pulmones al toser; y tos persistente que empeora con el tiempo.

Las molestias que pueden presentarse van desde el adelgazamiento hasta el dolor o tensión en el pecho. 

Foto:

iStock

¿Cómo se diagnostica?

Para diagnosticar cualquier enfermedad relacionada con el asbesto se puede recomendar un examen físico completo que incluya una radiografía de pecho y pruebas de funcionamiento de los pulmones.

La radiografía de pecho es actualmente la herramienta más común que se usa. Aunque las radiografías de pecho no pueden detectar las fibras de asbesto en los pulmones, pueden ayudar a identificar cualquier signo inicial de una enfermedad pulmonar causada por la exposición a este material.

La organización Greenpeace ha llevado a cabo varias iniciativas que le exigen a las industrias frenar el uso del asbesto.

Foto:

EFE

Una biopsia de pulmón que detecta fibras microscópicas del asbesto en muestras de tejido pulmonar extraído quirúrgicamente es la prueba más confiable. Una broncoscopia es una prueba menos invasiva que la biopsia y detecta las fibras de asbesto en el material que se enjuaga después de extraerse del pulmón.

Es importante enfatizar que estos procedimientos no pueden determinar cuánta haya sido la exposición de una persona al asbesto o si se presentará una enfermedad. Las fibras de asbesto pueden detectarse también en la orina, en la mucosidad o en las heces, pero estas pruebas no son confiables para determinar la cantidad de asbesto que se encuentra en los pulmones de la persona.

¿Qué hacer?

Las personas que han estado expuestas (o que sospechan haber estado expuestas) a las fibras de asbesto en su trabajo, por el ambiente o en su casa por algún familiar, deben informar a su médico sobre sus antecedentes de exposición y si experimentan algún síntoma o no.

TBT sobre el desarrollo del asbesto en Colombia

En este TBT publicado hace una semana, EL TIEMPO recuerda cuándo y de qué forma se empezó a utilizar el asbesto en Colombia y el desarrollo que ha tenido esa industria en el país. Vea aquí el video.

SALUD

11 de junio 2019, 04:39 P. M.
SA
Salud
11 de junio 2019, 04:39 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Salud Asbesto
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Eclipse anular
12:00 a. m.
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año
Cundinamarca
12:15 a. m.
El video y los chats de la presunta estafa que golpea al ‘jet set’ bogotano
Duque
09:25 a. m.
El falso duque español que les sacó 1.500 millones a 18 personas en Medellín
Chabelo
01:44 p. m.
Murió Xavier López 'Chabelo', ícono de la comedia mexicana a sus 88 años
Bogotá
12:00 a. m.
‘Hace dos meses que mataron a Valentina Trespalacios, y me siento vacía’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Pelé sigue bajo cuidado: se prenden las alarmas y su salud empeora
Turismo ecológico, una apuesta para prevenir enfermedades
Carros de Mazda alertarán sobre problemas de salud del conductor
¿Publicidad engañosa? Estas son las polémicas pastillas de Kourtney Kardashian que prometen mejor sabor en la vagina
Aceite de oliva: los grandes beneficios en la alimentación
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo